Nuevamente Miguel Ángel Santana López nos proporciona un valioso recurso via Internet.
En este caso se trata de un link a una página dedicada a las pinturas de Santa Rita (Belice):
(http://faculty.ncf.edu/vail/santarita/). Se trata de un proyecto realizado bajo la supervisión de la Dr. Gabrielle Vail, como parte de un seminario/tutoría con el Departamento de Antropología del New College of Florida y el Florida Institute for Hieroglyphic Research.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFt4tLhCR9FXRffM-W8W9q6Ay4blEEwjc7UIGyWtq7R47kpUnI9wE0O2tvYGZnrHUWLFX-lMs8qA4ObjMs4JiYbyWO35i3i5Sdpe13hbCOaY071ZRXGmCE8rXfU4HrqlU6QaEq-5dTLOvw/s280/Santa+Rita1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFt4tLhCR9FXRffM-W8W9q6Ay4blEEwjc7UIGyWtq7R47kpUnI9wE0O2tvYGZnrHUWLFX-lMs8qA4ObjMs4JiYbyWO35i3i5Sdpe13hbCOaY071ZRXGmCE8rXfU4HrqlU6QaEq-5dTLOvw/s280/Santa+Rita1.jpg)
El objetivo de esta página es ayudaron a entender e interpretar la imaginería maya de esta pintura, pues están efectuadas en un estilo mixteca-puebla internacional, muy similar a los códices del centro de México.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8Dwu6m6AB3W14cDa-A0QJ6WlwmejEnAP8K0uDLvNHH07Bdiv5fInVYxntx4QtH9SFjp54nN0eqjJ7_CDkT9LnRqVISulMwNv-2SPpodgabnN50EFvaYyhXnd3g9ngTi95OMF6tM6ONIeD/s280/Santa+Rita2.jpg)
Podemos encontrar aquí igualmente una breve historia y una bibliografía sobre este sitio arqueológico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj83gO2m_bJCPn0B4DaQBeEIFXtq3OYh-gAmrFHI7nktc5mqhKLloTNzA4qA1U0KPF4XzNBrRGNYp-BW09gBTxiCiJKZ1bbDRe-ihX45ulfWvTNO8XqCyK5WzAnjmjtLYXBtAqGUYdAmpB_/s280/Santa+Rita3.jpg)
Rocío García Valgañón
De nada, Rocío, aunque sólo queden los dibujos de Gann echaba en falta información detallada en Internet sobre los desaparecidos murales. Saludos, Miguel.
ResponderEliminar