Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Lacadena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Lacadena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2011

Estudios de Cultura Maya XXXVI

Hola, buenos días
__Acaban de escribirnos del Centro de Estudios Mayas de la UNAM de México para informarnos de que ya están disponibles en Internet los artículos de su publicación Estudios de Cultura Maya XXXVI (2010), para que podáis leerlos online o descargároslos al ordenador. A continuación incluyo un listado con los artículos que conforman este número, esperando que os sean de utilidad.
_
Artículos:
_
"La legitimación de la realeza entre los mayas del Preclásico Tardío. Los mascarones de El Tigre, Campeche", Ernesto Vargas Pacheco (pp. 11-36).
_
"De la autonomía política y cultural de la provincia de Río Bec", Philippe Nondédéo, Julie Patrois, Alfonso Lacadena, Mª Charlotte Arnauld, Eric Taladoire y Dominique Michelet (pp. 37-66).
_
"Cuerpos inhumados en vasijas del estado de Campeche", Albertina Ortega Palma y Jorge Cervantes Martínez (pp. 67-86).
_
"Los conjuntos palaciegos reales de las Tierras Bajas Mayas del sur: una evaluación de los datos arqueológicos e iconográficos", Kai Delvendahl (pp. 87-116).
_
"La vagina dentada: una interpretación de la Estela 25 de Izapa y las guacamayas del juego de pelota de Copán", Oswaldo Chinchilla Mazariegos (pp. 117-144).
_
"Una pasión por la antigüedad: la colección arqueológica de don Florencio Gimeno en Campeche durante el siglo XIX", Lynneth S. Lowe y Adam T. Sellen (pp. 145-172).
_
"Los hacendados y rancheros mayas de Yucatán en el siglo XIX", Laura Machuca Gallegos (pp. 173-202?).
_
Reseñas:
_
"La Blanca: arqueología y desarrollo/La Blanca. Arquitectura y clasicismo/ La Blanca y su entorno. Cuadernos de arquitectura y arqueología maya", de Gaspar Muñoz Cosme y Cristina Vidal Lorenzo, eds., por Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva (pp. 203-205).
_
"Memoria eclesial guatemalteca. Visitas pastorales IV. Juan Gómez de Parada y Mendoza", de Mario Humberto Ruz, por Jorge Ramón González Ponciano (pp. 206- ).
_
__A continuación podéis ver la portada de este número, ilustrado con el vaso nº 109 de la Colección Gimeno, dibujado por C. Hermann Berendt.
_
-
__Saludos y ánimo con la semana.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Comienza el Wayeb Madrid 2010

Buenos días mayistas
Mañana, lunes 29 de noviembre (2010), comienza la 15º Conferencia Europea de Mayistas, que tendrá lugar en el Museo de América de Madrid. Ahí os esperamos a partir de las 3 de la tarde.
A continuación os expongo la programación para que podáis echarle un vistazo y os organicéis los que ya estáis inscritos, pues se han vendido todas las localidades y no queda espacio para un alfiler.
.
Lunes, 29 de noviembre, Inauguración
.
15:00 - 16:00 Registro
16:00 - 16:30 Inauguración y bienvenida
16:30 - 17:15 Conferencia introductoria de Alfonso Lacadena García-Gallo
17:15 - 18:00 Conferencia introductoria de Simon Martin
18:15 - 18:30 Avisos
.
Martes, 30 de noviembre, Talleres
.
09:00 - 09:30 Registro
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 18:00 Sesión vespertina de talleres
.
Miércoles, 1 de diciembre, Talleres
.
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 18:00 Sesión vespertina
.
Jueves, 2 de diciembre, Talleres
.
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 17:00 Sesión vespertina de talleres
17:15 - 19:15 Asamblea General de Wayeb
.
Viernes, 3 de diciembre, Conferencias
.
08:30 - 09:30 Registro
09:30 - 09:45 Bienvenida e introducción a las conferencias
09:45 - 10:30 Homenaje a Karl-Herbert Mayer
10:30 - 11:00 James A. Doyle
11:00 . 11:30 Chance Coughenour
11:30 - 12:00 Pausa
12:00 - 12:30 Arlen F. Chase y Diane Z. Chase
12:30 - 13:00 Jesús Adández, Andrés Ciudad, Mª Josefa Iglesias y Alfonso Lacadena
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 15:00 Cameron L. McNeil
15:00 - 15:30 Marie-Charlotte Arnauld, Dominique Michelet y Philippe Nondédéo
15:30 - 16:00 Nikolai Grube
16:00 - 16:30 Pausa
16:30 - 17:00 Rodrigo Liendo
17:00 - 17:30 Alexandre Tokovinine
17:30 - 18:00 Ulrich Wöfel
18:00 - 18:45 Discusión
.
Sábado, 4 de diciembre, Conferencias
.
09:30 - 10:00 Vera Tiesler y Andrea Cucina
10:00 - 10:30 Stephen Houston
10:30 - 11:00 Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva y Guillermo Bernal
11:00 - 11:30 Simon Martin
11:30 - 12:00 Pausa
12:00 - 12:30 Ana García Barrios y Erik Velásquez García
12:30 - 13:00 David Stuart y Danny Law
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 15:00 William M. Ringle
15:00 - 15:30 Melanie J. Kingsley
15:30 - 16:00 Timothy W. Pugh
16:00 - 16:30 Pausa
16:30 - 17:00 Pedro Pitarch
17:00 - 17:30 Allen J. Christenson
17:30 - 18:15 Discusión
18:15 - 19:15 Clausura de la conferencia
.
Para más información, títulos de las conferencias, etc., podéis echar un vistazo al programa completo aquí.
Sed bienvenidos y hasta mañana mismo.

viernes, 16 de abril de 2010

15º Conferencia Maya Europea en Madrid

Hola, buenos días.
__Acaba de publicarse la convocatoria a la 15º Conferencia Maya Europea de Wayeb, que tendrá lugar este año en el Museo de América de Madrid del 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2010. Tendrá por título "Sociedad maya y organización socio-territorial" y constará de tres días y medio de talleres (20 nov.-3 dic.) y dos de simposio (3 y 4 dic.).
__Entre los especialistas invitados a participar como ponentes, ya han conformado su participación Stephen Houston, Rodrigo Liendo, Simon Martin, Dominique Michelet, Marie-Charlotte Arnauld, Philippe Nondédéo, William Ringle, Mario Humberto Ruz, David Stuart, Vera Tiesler, Andrea Cucina, Andrés Ciudad, Pepa Iglesias, Jesús Adánez, Pedro Pitarch y Alfonso Lacadena.
__Pero, además, para aquell@s que estéis interesad@s en participar como ponentes, ya está abierto el plazo de presentación de los trabajos (call for papers) relacionados con el tema de este año. Se aceptarán resúmenes en castellano e inglés que no excedan las 250 palabras. No se aceptarán más de una contribución por autor, aunque sea como coautores. La participación de varios autores en una misma ponencia deberá ser indicada en el momento del envío del resumen.
_
__Se ruega enviar en formato electrónico (archivo adjunto Word) la siguiente información:
1. Nombre del autor y filiación.
2. Dirección, teléfono y dirección de correo electrónico.
3. Título de la ponencia.
4. Resumen.
__Los resúmenes serán enviados sin en nombre del autor a un comité de revisión anónimo seleccionado por Wayeb. La fecha límite de entrega de resúmenes es el 15 de junio de 2010, que deberán enviarse a la dirección callforpapers@wayeb.org
_
__En cuanto a los talleres, habrá niveles principiantes, intermedios y avanzados en castellano e inglés; y estarán precedidos por una conferencia inaugural a cargo de Alfonso Lacadena y Simon Martin, así como por una presentación de Karl-Herbert Mayer.
__Como siempre, es posible inscribirse por separado a los talleres y a las conferencias, o bien conjuntamente, y hay tarifas especiales para estudiantes y miembros de Wayeb.
_
_
__Para informaros, podéis escribir a las siguientes direcciones:
ConferenceBoard@wayeb.org y emc2010@wayeb.org, así ojear la página de Wayeb y estar pendientes de Mayistas, donde iremos actualizando la información para manteneros al tanto.
__Saludos y buen fin de semana.
_


jueves, 29 de octubre de 2009

14º Conferencia Maya Europea en Cracovia

__El próximo 9 de noviembre comenzará la 14º Conferencia Maya Européa en la ciudad polaca de Cracovia. El tema en esta ocasión serán las Relaciones y estrategias políticas mayas.
_
__El evento tiene dos partes. Tras la lectura inaugural, a cargo de Simon Martin, se celebrarán los talleres de diversos niveles, durante los cuatro primeros días (9 al 12 de noviembre).
* El nivel de principiantes está a cargo de Sven Gronemeyer, Christophe Helmke, Harri Kettunen, Guido Krempel, Sebatian Matteo y Boguchwala Tuszynska.
* El nivel intermedio tiene por tema el Templo de los Murales de la colina del Buitre: Epigrafía de la región de Bonampak, a cargo de Dmitri Beliav, Alexandre Safronov y Albert Davletshin.
* Y el nivel avanzado tratará sobre las inscriciones del norte de Yucatán, impartido por Erik Boot, Alfonso Lacadena y Elisabeth Wagner.
_
__La segunda parte del congreso son las conferencias, que tendrán lugar los días 13 y 14 de noviembre y tratarán sobre el tema de este año, las relaciones y estrategias políticas mayas. Algunos de los ponentes serán Tomás Barrientos, Marcello Canuto, Allen J. Christenson, Héctor Escobedo, Nikolai Grube, Stanley Guenter, Elizabeth Graham, Tsubasa Okoshi, Erik Velásquez, Robert Sharer y Simon Martin.
__Podéis encontrar más información sobre el congreso, viajes, alojamiento, inscripciones, etc. en la página de Wayeb. En cuanto a la inscripción, el 31 de octubre termina la posibilidad de hacerlo online y los descuentos correspondientes. Pero no os preocupéis si se os pasa el plazo, porque también podéis inscribiros en el mismo evento. Y tanto los estudiantes como los miembros de Wayeb tenemos descuento.
__Y el año siguiente, 2010, el Congreso 15º será en Madrid!
_

domingo, 3 de mayo de 2009

Actas de las Mesas Redondas de la SEEM

Buenos días
__Disculpad el silencio de estos días. Estaba en un taller de epigrafía maya que impartió Alfonso Lacadena en el Departamento de Historia de América II (Antropología de América) de la Universidad Complutense de Madrid, y al que también asistieron otros miembros de este blog como Cris, Glotalísimo y Olivia.
__El taller trató sobre pronósticos en diversos soportes y tipos de escritos mayas a lo largo del tiempo, desde escultura monumental hasta documentos coloniales, pasando por los códices. Se revisó la cronología de estos últimos y se presentaron algunos trabajos sobre aspectos tratados en estos días por parte de los estudiantes.
__Esperamos que estos encuentros, que por el momento son anuales, se mantengan en el tiempo y, aun más, se hagan más frecuentes.
__Hace unos días os contaba que ya están en línea las publicaciones de la Sociedad Española de Estudios Mayas, y colgué los links correspondientes a los números de la revista Mayab.
__Pues bien, ahora ya podéis ver los vínculos a las actas de 4 de las 7 Mesas Redondas organizadas por la SEEM.
__En una tercera y última entrega colgaré los links de las monografías. También los tenéis todos disponibles en la plataforma DIALNET.
_
Actas de las Mesas Redondas
_
1ª Mesa Redonda (1986):
Los mayas de los tiempos tardíos






_


3ª Mesa Redonda (1993):
Perspectivas antropológicas en el mundo maya

_
_
_
_
_
_
_

4ª Mesa Redonda (1995):
Religión y sociedad en el área maya

:
_
:
_
_
:
_

5ª Mesa Redonda (2001):
Reconstruyendo la ciudad maya: el urbanismo en las sociedades antiguas

_
_
_
_
_
_
_
_
_
Para más información, podéis contactar directamente con la
Sociedad Española de Estudios Mayas
Departamento de Historia de América II (Antropología de América)
Facultad de Geografía e Historia Universidad Complutense de Madrid
Madrid 28040 España
Tel. (34) 91-394-5785 Fax (34) 91-394-5808
Correo electrónico: seem@ghis.ucm.es

sábado, 28 de marzo de 2009

De vuelta de la IX Mesa de la SEEM

Hola, buenos días
__Ya estamos de vuelta de la IX Mesa de la Sociedad Española de Estudios Mayas (SEEM) sobre Ritual Público, Ritual Privado en el Mundo Maya en la Universidad de Granada.
__Este evento reunió a investigadores reconocidos tanto de España como de México, Guatemala, Francia, Austria y Estados Unidos, y ponencias enfocadas desde diversas disciplinas y periodos. Así, comenzamos con la Arqueología prehispánica en Guatemala, Belice y Yucatán, seguimos con epigrafía e iconografía de los Wayob o espíritus compañeros, de los rituales de invocación y personificación, y de las pinturas de Bonampak, en relación con las de Teotihuacan, y finalizamos con los rituales registrados en los documentos coloniales y efectuados hoy día en tierras mayas. Un enfoque diacrónico y multidisciplinar del ritual que nos permitió entenderlo de un modo más amplio y completo. Estos simposios también nos permiten entrar en contacto con otros investigadores e instituciones para intercambiar ideas y debatirla, además de conocer otras ciudades y monumentos, que nunca está de más...
__Hay que destacar la mayor afluencia de estudiantes a este evento que en ocasiones anteriores, un hecho alentador pues señala un interés cada vez mayor por otras culturas, aparte de las clásicas que generalmente se estudian en las universidades, al menos en España. Esto se debió en parte a la convalidación de créditos, pero también al enorme trabajo desarrollado por los organizadores de la Mesa; entre ellos, Miguel Sorroche Cuerva, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada, que convocó al evento a sus estudiantes y tan bien nos trató a todos los asistentes. Así da gusto mayear...
_
_
__La próxima convocatoria, en Madrid del 27 al 30 de abril en el taller de epigrafía avanzada de Alfonso Lacadena. Allí nos vemos.

martes, 17 de marzo de 2009

Taller intensivo de epigrafía maya

Hola, buenas.
__Os escribo para informaros de que tendremos un taller de epigrafía maya intensivo en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid; tendrá lugar del 27 al 31 de abril (lunes a jueves), mañana y tarde los tres primeros días y por la mañana el último. Este es el tercer taller que realizamos de estas características y la experiencia ha sido siempre estupenda. El profesor será Alfonso Lacadena García-Gallo y el tema, la gramática clásica maya, por lo que es necesario que se tengan unos conocimientos previos de epigrafía.
__Si os interesa, no tenéis más que escribirnos al correo del blog mayistas@gmail.com para saber cuantos seremos.
_
_
__Nada más por el momento, sólo deciros que es una buena oportunidad para profundizar en el conocimiento de la escritura maya con una de las figuras de su desciframiento. Y, mientras tanto, recordaros que la semana que viene, del 23 al 27 de marzo, tendrá lugar en Granada la IX Mesa de la Sociedad Española de Estudios Mayas, titulado Ritual público, ritual privado. Para más información podéis consultar este post anterior. Allí nos vemos!

lunes, 23 de febrero de 2009

IX Mesa de la Sociedad Española de Estudios Mayas, Granada

Hola, buenas
__Andrés Ciudad Ruiz, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y director de la Sociedad Española de Estudios Mayas (SEEM), nos envía la convocatoria de la IX Mesa Redonda de la Sociedad, con el título Ritual público, ritual privado en el mundo maya.
__Este simposio tendrá lugar en Granada y Santa Fe, del 23 al 27 de marzo, y reunirá a reconocidos investigadores de España, Francia, Guatemala, Estados Unidos, Japón y México. Una buena ocasión para tomar contacto con estos y el interesante tema del ritual maya.
__A continuación os indico el programa, las formas de inscripción, lugares del evento y más información.
_
Programa:
_
Lunes 23 de marzo
_
16:00 Inscripciones y entrega de documentación
17:00 Inauguración de la IX Mesa Redonda de la SEEM.
17:30 Conferencia inaugural “Ritos chamánicos de los mayas. Travesías del espíritu”, Mercedes de la Garza.

Martes 24 de marzo: _Rituales prehispánicos en las Tierras Bajas mayas.

Sesión de la mañana:
09:30 “La ritualización como proceso social: una reconsideración de la religión y el ritual”, Rosemary Joyce.
10:45 “La transformación de ritos durante el periodo Preclásico en Ceibal, Guatemala”, Takeshi Inomata y Daniela Triadan.
11:30 Descanso
12:00 “La persistencia de la memoria: quince siglos de acción ritual en Cuello, Belice”, Norman Hammond.
12:45 “Rituales mezclados: analizando comportamientos públicos y privados en el registro arqueológico de Caracol, Belice”, Diane Z. Chase y Arlen A. Chase.

Sesión de tarde:
16:00 “Depósitos rituales en los complejos de pirámides gemelas de Tikal”, Estella Weiss-Krejci.
16:45 “Espacialidad y ritual en Machaquilá, Petén, Guatemala”, Andrés Ciudad, Alfonso Lacadena, Jesús Adánez y Mª Josefa Iglesias.
17:30 Descanso
18:00 “El templo doméstico y la casa política: de rituales privados a rituales públicos en centros mayas clásicos”, Damien Bazy y M. Charlotte Arnauld.
18:45 “Rituales en una ‘société à Maisons’: el caso de Río Bec y del Edificio A en particular”, Dominique Michelet, Philippe Nondédéo, Gregory Pereira, Jacques Patrios, Alfonso Lacadena y M.Charlotte Arnauld.

Miércoles 25 de marzo: _Rituales prehispánicos en las Tierras Bajas mayas (continuación)

Sesión de la mañana:
10:00 “Ritual privado y ritual público en Chichén Itzá: La evidencia epigráfica y arqueológica”, Rafael Cobos.
10:45 “Rituales de invocación a K’awiil”, Ana García Barrios y Rogelio Valencia.
11:30 Descanso
12:00 “Bailar, morir, resurgir: ejemplos de rituales "way" en cerámica de Clásico Tardío”, Pilar Asensio.
12:45 “De lo privado a lo público: Teotihuacán y Bonampak, ritualidad y espacio”, M. Teresa Uriarte.

Sesión de la tarde:
- Exhibición de documentales científicos sobre el mundo maya.

Jueves 26 de marzo: Rituales prehispánicos en las Tierras Bajas mayas (continuación)

Sesión de la mañana:

10:00 “Naturaleza y papel de la personificación en los rituales mayas según las fuentes epigráficas, etnohistóricas y lexicográficas”, Erik Velásquez.
10:45 “Rituales públicos y privados en el Altiplano Central de Guatemala”, Bárbara Arroyo.
11:30 Descanso
12:00 “Rituales y textos sagrados en el contexto maya colonial”, Carmen Valverde.
12:45 “Marco jurídico del ritual indígena maya”, Ana Luisa Izquierdo.

Sesión de la tarde:
17:00 “Antecedentes prehispánicos en la arquitectura de la conversión en Nueva España en los siglos XVI y XVII”, Miguel Sorroche.
17:45 “Rituales religiosos en espacios arquitectónicos rurales de los siglos XVI y XVII”, Joan García Targa.

Viernes 27 de marzo (Santa Fe): Danza y ritual en el área maya en la etapa colonial

Sesión de la mañana:
10:00 “Los fastos de Dzibalché”, Martha Ilhía Nájera.
10:45 “Ritual y festejo: cotidianidad de lo proscrito”, Gabriela Solís.
11:30 Descanso
11:45 “El “canto-baile” nahua del siglo XVI: espacio de evangelización y subversión”, Berenice Alcántara.
12:30 “Sonrisas rituales en el mundo maya colonial: festejos públicos y privados”, Mario H. Ruz Sosa.

Sesión de la tarde:

17:00 Conferencia de clausura “Territorio y arquitectura en el área maya según las relaciones geográficas de Felipe II”, a cargo del Dr. Rafael López Guzmán.
Palabras de clausura.
-
Inscripción:
Cuota General: 40 €
Estudiantes sin reconocimiento de créditos: 25 €
Socios de la SEEM: gratuito
_
Forma de pago:
Ingreso a la Sociedad Española de Estudios Mayas
Caja Madrid, cc. 2038/1079/07/6000456829
Haciendo constar el nombre del interesado y dando
aviso del ingreso en el correo-e: seem@ghis.ucm.es
_
Se entregará certificado de asistencia a los participantes
_
Lugar de celebración:
· Granada: Sala "Triunfo". Complejo Administrativo Triunfo, Calle Cuesta del Hospicio s/n. (frente al Hospital Real), Granada.
· Santa Fe: Sede del Instituto de América de Santa Fe-Centro Damián Bayón. Plaza de España nº 2 (junto a la iglesia).
_
__Para más información podéis consultar la página de la Sociedad Española de Estudios Mayas, de la Universidad Complutense de Madrid, o bien escribir directamente al correo de la Sociedad: seem@ghis.ucm.es
Imagen del Programa del simposio
Dios D en las pinturas de Santa Rita Corozal, Belice

martes, 10 de febrero de 2009

Taller de Epigrafía Maya con Alfonso Lacadena

Hola a tod@s

__Tengo el gusto de invitaros al taller de epigrafía maya que comienza este jueves 12 de febrero y será impartido por Alfonso Lacadena García-Gallo, uno de los epigrafistas más reconocidos a nivel mundial.
__Tendrá lugar a las 10 de la mañana en el seminario del Departamento de Historia de América II (Antropología de América) (6ª planta) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Al final del post cuelgo un mapa para que sepáis como llegar.
__En principio será una reunión informal con poca gente, lo cual permitirá conocer o recordar desde el principio las bases de la escritura maya y aprender a descifrarla. Una oportunidad para tod@s aquell@s interesad@s no solo en la escritura, sino en la cultura maya en general.
__Allí nos vemos!
_
Departamento de Historia de América II
(Antropología de América), 6ª planta, derecha.
Telf.: 91.394 5785
Facultad de Geografía e Historia
Av. del Profesor Aranguren s/n
Ciudad Universitaria, 28040 Madrid
Metro Ciudad Universitaria
Autobuses:
__EMT F, G, I, 83, 133, 162
__Llorente 656, 657, 658
Mapa:

martes, 20 de noviembre de 2007

11º European Maya Conference

Publicado el 20 de septiembre de 2006:
_
__Ya está en la página de Wayeb el programa completo para el taller y el congreso sobre escritura y cultura maya que tendrá lugar en Mälmo (Suecia) entre el 4 y el 9 de Diciembre de este año, y que tendrá por título "Ecology, Power, and Religion in Maya Landscapes".
__El primer día (4 de Diciembre) hará la lectura inaugural Simon Martin, y los tres días siguientes tendrán lugar los talleres de epigrafía maya. Habrá tres niveles (Beginners, Intermediate y Advanced) y un taller especial a cargo de Jesper Nielsen sobre la escritura y la iconografía teotihuacanas. Para el nivel introductorio hay varios talleres y profesores, sin embargo solo habrá un taller intermedio, sobre las inscripciones de Dos Pilas y el Petexbatun, a cargo de Erik Boot y de Elizabeth Wagner; y otro Avanzado sobre religión maya clásica a cargo de Marc Zender. Os recomiendo cualquiera de estos dos últimos, por el tema y los profesores. Lo que echo de menos es un taller de Elizabeth Wagner y Karl Taube sobre Iconografía maya.
__Los últimos dos dias (8 y 9 de Diciembre) tendrá lugar el simposio, en el que participarán ponentes reconocidos como Elizabeth Graham, Nikolai Grube, Stephen Houston, David Stuart y Karl Taube.
__Lo malo de celebrarse en Mälmo en Diciembre será el frio que hará y lo caro que será todo.
__Lo bueno es que, aunque este año no ofrecen alojamiento gratuito en casa de estudiantes, hay un albergue juvenil en la ciudad y brevemente colgarán una lista de hoteles en Mälmo. Además, los alcoholes que suelen correr en las charlas post-académicas ayudan a calentar el cuerpo y animar la conversación.
__Para mas información, podeis ver la circular que nos acaban de mandar y el apartado que le dedican en Wayeb.
Para la inscripción, ir directamente a esta página de Wayeb.
Animaos, merece la pena.
_

(Fotografías del Taller de Epigrafía y del Simposio de Leiden, 2005)
reunionjovenesamericanistas.blogspot.com