Mostrando entradas con la etiqueta Famsi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Famsi. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2010

El deterioro del Templo XIX de Palenque

Hola a tod@s
__¿Que tal fueron las vacaciones de Semana Santa? Espero que las disfrutáseis y descansáseis lo necesario.
__A continuación corto y pego un mail enviado por Elaine Schele al Foro Aztlan de Famsi al respecto del deterioro que parece sufrir el Templo XIX de Palenque, y que le propuse y prometí publicar aquí a la vuelta de las vacaciones. El texto ha sido corregido por Carlos Rodrigo, también en este foro. Espero que sea de vuestro interés:
_
Queridos amigos
__Quiero decirles lo que está sucediendo con el Templo de Palenque XIX.
Muchos de ustedes recordarán el gran esfuerzo, trabajo y recursos invertidos en la investigación y conservación del Templo XIX y otros en el "Grupo de la Cruz", desde 1997 a 2001. Me refiero a "El Proyecto de la Cruz Palenque", que fue liderado por Merle Greene Robertson, Alfonso Morales, y Christopher Powell. Como recordatorio> pueden ver las fotos que documentan algunos de los esfuerzos de este proyecto en el sitio Mesoweb: http://www.mesoweb.com/palenque/dig/report/report_01.html
__Durante casi 2 años, el Templo 19 ha estado expuesto a los elementos con no ningún tipo de protección desde que una tormenta muy fuerte sin ningún tipo de protección desde que una tormenta muy fuerte derribó el techo moderno que se construyó para protegerlo. Por el clima lluvioso de Palenque y por los torrentes de agua cansado por clima lluvioso de Palenque y por los torrentes de agua causados por este mucho de los antiguos edificios de deterioren grandemente. Por éste muchos de los antiguos edificios se deterioran grandemente. Por alguna razón, el techo no ha sido sustituido y hay no planes para alguna razón, el techo no ha sido sustituido y no hay planes para construir, no nuevo ni ahora ni en el futuro. construir uno nuevo ni ahora ni en el futuro. Envié este masaje, con la esperanza de que algo puede hacerse para Envié este mensaje, con la esperanza de que pueda hacerse algo para mejorar la situación. Si ustedes han visitado el sitio en los últimos 3 años, han notado que el acceso de turistas a los Templos 19, 20 y 21 está cerrado. Debido a esto, la mayoría de las personas no son conscientes del nivel de deterioro de los templos. Gracias por su atención.
_
Elaine Schele, PhD Candidate University of Texas
http://volunteermayameetings.blogspot.com/

viernes, 13 de marzo de 2009

Enanos en la corte

__Hola, buenos días. Se me ha ocurrido ilustrar el blog con imágenes de personajes mayas para mostrar como se percibían y representaban en el arte. En este caso nos centraremos en la figura de los enanos en las cortes mayas a través de vasos pintados y esculpidos, figuras cerámicas de tipo Jaina y talladas en piedra. Estas imágenes de vasos* y esculturas podéis encontrarlas en las páginas de Justin Kerr Maya Vase Data Base (para vasos) y Precolumbian Portfolio (para objetos), o bien en las páginas de dibujos de Linda Schele y John Montgomery, todas ellas en Famsi. Ahí, podéis buscar más vasos con representaciones de enanos (dwarf en inglés) o bien de otros personajes o elementos.
__
__Volviendo al tema de los enanos, así como en Europa durante la época moderna, tenían un lugar en las cortes mayas, entreteniendo al ajaw o señor y a sus visitantes. Pero posiblemente también efectuaban otras labores, como ayudar al señor a arreglarse, probar las bebidas y comidas que se le ofrecían a este, aconsejarle y contar los productos que entraban en la corte a modo de tributos y/o regalos, etc. Además, se les concebía como seres relacionados con lo sobrenatural, bien como seres de una creación anterior (recordemos que los mayas actuales, los hombres de maíz, serían fruto de la cuarta creación), como habitantes del bosque, de los espacios no domesticados y de tránsito hacia el Inframundo (cuevas, laberintos, etc.) y como parte del cortejo del Dios del Maíz, junto con los jorobados, por lo que muchas veces aparecen junto a este. Muchas veces aparecen vestidos con ricos ropajes, tocados y joyas, que señalan que ocuparon una posición destacada dentro de la corte, posiblemente por este carácter casi sagrado que se les otorgaba, por lo que el ajaw querría tenerlos a su lado.
_
__A continuación muestro algunas de las imágenes más conocidas de ancianos en la Iconografía y una bibliografía para los que queráis saber algo más sobre el tema. Como siempre, se aceptan sugerencias. Buen fin de semana.

.
.
.
_
Bibliografía:
_
Bacon, Wendy J.
2003 - 2004 "Dwarves, lords and kingdoms in Classic Maya monumental iconography: a survey of polity interaction and the achondroplastic motif". Codex 12(1-3):12-46. Philadelphia.
___________
2007 The Dwarf Motif in Classic Maya Monumental Iconography: A Spatial Analysis. Doctoral Dissertation. Philadelphia, University of Pennsylvania, Department of Anthropoology.
_
Cirerol Sansores, Manuel
1960 "Dwarf king of Uxmal; a Maya legend". Américas 12(8):23-25. Washington, DC.
_
Cook De Leonard, Carmen
1971 "Gordos y enanos de Jaina (Campeche, Mexico)". Revista española de antropología americana 6:57-83. Madrid.
_
Foncerrada De Molina, Marta
1976 "El enano en la plástica maya". Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia 13:45-57. Mexico.
_
García, J.
1950 "Bufones y enanos en Amerindia". Revista de la Universidad Veracruzana 2:491-498. Xalapa.
_
Houston, Stephen D.
1992 "A name glyph for Classic Maya dwarfs", en The Maya Vase Book, vol. 3, Justin Kerr, ed. pp. 526-531. Nueva York, Kerr Associates.
_
Miller, Mary E. y Simon Martin
2004 "Life at the Maya Court", pp. 16-49. San Francisco, Fine Arts Museums of San Francisco.
_
Miller, Virginia E.
1985 "Dwarf motif in Classic Maya art", en Fourth Palenque Round Table, 1980. Elizabeth P. Benson, ed. pp. 141-154. San Francisco, Pre-Columbian Art Research Institute.
_
Prager, Christian
2001 "Court dwarfs, the companions of rulers and envoys of the underworld", en Maya: Divine Kings of the Rainforest, Nikolai Grube, ed. pp. 278-279. Colonia, Könemann Verlagsgesellschaft.
____________
2001 "Enanos de la corte: acompañantes de los señores y mensajeros del Inframundo", en Los mayas. Una civilización milenaria, Nikolai Grube, ed., pp. 278-279. Colonia, Könemann.
____________
2002 "Enanismo y gibosidad: las personas afectados y su identidad en la sociedad Maya del tiempo prehispánico", en La organización social entre los Mayas prehispánicos, coloniales y modernos, Vera Tiesler Blos, Rafael Cobos, Merle Greene Robertson, eds., pp. 35-68. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
_
Ramírez Castañeda, Elisa
1995 "Mitos y leyendas: La historia del enano y el gobernante". Arqueología mexicana II(11):86. Mexico.
_
*Los vasos son colocados sobre una especie de torno, como el usado por los alfareros, y fotografiados con cámaras especiales, desarrolladas por Justin Kerr, lo que permite mostrar en una sola foto toda la superficie del vaso y, por lo tanto, la escena al completo. El sistema de clasificación consiste en una K inicial (correspondiente a Justin Kerr) seguida por tres o cuatro números que identifican a la pieza. Podéis ver aquí el proceso de forma más detallada.

lunes, 9 de febrero de 2009

Trabajos independientes en Famsi

Hola, ¿que tal el inicio de semana?
__Acabo de encontrar un listado de artículos colgados en la página de Famsi, en el apartado de Investigación > Trabajos independientes. Como puede que algunos os sean de utilidad, a continuación muestro el listado con los correspondientes vínculos a cada trabajo, por el órden en el que aparecen en la página (alfabéticamente por el nombre). Como siempre, espero que os sea de utildad y que comencéis bien la semana.

(Imágen que ilustra la págnia del Departamento de Investigación de la Fundación (Famsi), donde aparecen estos artículos, y clasificada por Kerr como K6042).

miércoles, 14 de enero de 2009

Abreviaturas de sitios mayas

__Hola, buenas. Hace unos días andaba buscando sin mucho éxito las convenciones académicas sobre abreviaturas para sitios arqueológicos mayas.
__Se trata de códigos de tres letras (en inglés y mayúscula) que empleó Ian Graham en el Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions para identificar estos sitios y los monumentos procedentes de los mismos y facilitar su clasificación.
__Gracias a Camilo A. Luin, del Museo Popol Vuh de Guatemala, supe que Erik Boot tenía una lista de siglas de sitios, colecciones y monumentos en su versión inédita de The Updated preliminary Classic Maya-English. English-Classic Maya, actualizada en 2007.
__Y hoy encontré otra lista más extensa de siglas de sitios en el apartado titulado "Nombres de sitios y códigos de tres letras" del Diccionario de Jeroglíficos mayas de Peter Mathews y Peter Biro (2006) en Famsi (en español y en inglés). En esta página se incluyen las aportaciones de Mathews al listado de Graham y se señala que Berthold Riese también hizo sus aportaciones, que se publicaron en la Wayeb Note nº 8 (2004, en alemán), como también nos ha informado Erik Book.
__Este mismo investigador tiene una nueva versión de The Updated preliminary Classic Maya-English. English-Classic Maya, actualizada en 2008 e inédita, que se espera publique a principios de este año. Mientras tanto nos adelanta tres propuestas de siglas para completar la lista, que quizá algún día se acepten como oficiales. Estas siglas corresponden a San Bartolo (SBR), Kohunlich (KHN), y Polbox (PBX) (Boot 2008).
_
__A continuación pongo algunos ejemplos de siglas de sitios, monumentos y colecciones* y de su utilización para que veáis como se emplean.
_
Siglas de sitios
CHN _.Chichén Itzá
CLK __Calakmul
PAL __Palenque
TIK __Tikal
YAX _.Yaxchilán
_
Siglas de monumentos
Alt. __Altar
L. ___Lintel (Dintel)
St. __..Stela (Estela)
T. ___Templo
Tabl. -.Tablero
_
Siglas de colecciones
BM ____British Museum, Londres.
D.Oaks _:Dumbarton Oaks, Washington DC.
MNAH _.Museo Nacional de Antropología e Historia, México.
MPV__._Museo Popol Vuh, Guatemala.
_
__Así, si encontráis YAX L.24 BM podéis deducir que se trata del Dintel 24 de Yaxchilán que se encuentra en el British Museum de Londres, o bien, si veis PAL Tabl. T.Cruz MNAH entenderéis que se refiere al Tablero del Templo de la Cruz de Palenque que se conserva en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México.
Referencias bibliográficas:
Graham, Ian
1975__Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions. Volume 1: Introduction. Cambridge, Massachusetts: Peabody Museum of Archaeology and Ethnology,Harvard University.
_
Riese, Berthold
2004__Abkürzungen für Maya-ruinenorte mit Inschriften.Wayeb Notes 8. Available from the website of Wayeb (the European Association of Mayanists), at http://www.wayeb.org/
_
* Las siglas de monumentos y colecciones no tienen necesariamente tres letras ni mayúsculas como las abreviaturas de los sitios.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Scooby-Doo's Terror In Tikal!

_ Hola. Acabo de saber por David Hixson en el foro de discusión Aztlan de Famsi de la existencia de juegos online sobre los mayas. Podeis verlos pinchando aquí. No es nada académico, sino muy imaginativo, pero resulta gracioso ver a Scooby-Doo deambulando por Tikal, un Tikal de libre interpretación, pero curioso. Se trata de una serie de juegos que llevan por título Scooby-Doo´s Mayan Mayhem y que incluyen Scooby-Doo´s Terror at Tikal, Scooby-Doo´s Creepy Cave Cave-In y River Rapid Rampage.
__En todos los juegos Scooby-Doo y su compañero son perseguidos por un personaje supuestamente maya. Que lo disfrutéis. Feliz Navidad a tod@s.
_









_

lunes, 17 de diciembre de 2007

Web Aztlan Virtual y sus enlaces mayas

_El otro día, buscando en Google el foro de discusión de Famsi titulado Aztlan, encontré por casualidad esta página: http://www.aztlanvirtual.com/. En esta encontrareis información mensual de todo tipo sobre Mesoamérica: noticias, reportajes, reseñas de libros sobre el tema, enlaces de interés, artículos de opinión, fotografías, recursos de náhuatl y multimedia, links a museos y un apartado muy útil de preguntas a los autores de la página, Mario Gómez Molina y Alba I. Márquez Velasco.
_

_
__
Con el permiso de dichos autores, iré mostrando aquí algunos de los rescursos que recogen sobre el mundo maya.
__
El primero es la página Lords of Creation, la web dedicada a la exposición homónima celebrada en Los Ángeles Country Museum of Art sobre el origen del poder político, la realeza y sus símbolos entre los mayas. La página cuenta con un vídeo introductorio, imágenes y textos explicativos de algunas de las piezas y breves sinopsis de los temas tratados. El libro de la exposición está en venta en España en castellano e inglés, y cuesta unos €50.
_
__
__El segundo enlace a destacar es el apartado de Famsi dedicado a la Bade de Datos de los museos de la cultura maya, y que resulta de gran utilidad para poder localizlos por su nombre, ciudad, estado, pais o enfoque. Echo de menos un campo para poder efectuar búsquedas por piezas, número de catalogación, periodo, procedencia o estilo.
_

__El Foro de Arqueología Maya, en Yahoo, es una página en castellano creada por Henry Ávila para debatir sobre el tema, en la que se ofrecen interesantes recursos para los miembros del foro.
_
_
__En la página de Aztlan Virtual encontrareis muchos vínculos más. En los próximos días iremos poniéndolos también aquí. Hasta entonces.

martes, 20 de noviembre de 2007

Noticias mayas en FAMSI y WAYEB

Publicado el 8 de septiembre de 2006
_
__En la página web de Wayeb he visto dos cosas que pueden interesaros:

1º Mencionan un concurso de becas de FAMSI, destinado a investigadores de las antiguas culturas mesoamericanas, desde la Antropología, la Arqueología, la Historia del Arte, la Epigrafía, la Etnohistoria, la Lingüística y otros estudios multidisciplinares. ¿La pega? Que el plazo finaliza el 15 de Septiembre de este año. Bueno, teneis toda una semana por delante... Más información aquí [Bases e impresos en castellano e inglés].

2º Wayeb recientemente ha inaugurado un apartado titulado Who is who? para recopilar información sobre los investigadores de la cultura maya activos actualmente, donde podeis inscribiros y/o contactar con los que ya lo están. De este modo, se pretende poner en contacto a los investigadores posibilitando el debate y el avance de estos estudios. Podeis inscribiros aquí.
_
Nada mas desearos buen fin de semana.

Novedades en páginas Web

Publicado el 4 de julio de 2006
_ _
Buenas. En esta ocasión os traigo algunas novedades en páginas dedicadas al mayismo:
_Como much@s sabeis, en la página de FAMSI hay vínculos a muchos recursos útiles para l@s interesados en Mesoamérica, tales como bibliografías, busqueda de términos y dibujos en las bases de Kerr, Montgomery, Schele y Sellen, imágenes de códices, vasijas, piezas y sitios arqueológicos, mapas, la obra de Mesoamérica de John Pohl, otros libros en línea, y más.
_ _
__En MESOWEB se informa en primer lugar del XX Congreso de Investigaciones Arqueológicas, que tendrá lugar entre el 24 y el 28 de Julio en la Ciudad de Guatemala. Ya se puede ojear el programa o escribir pidiendo más información. Incluyo el vínculo en el apartado de eventos de la barra a la derecha.
_
__Seguidamente (la primera o segunda semana de Agosto), en Antigua Guatemala suele hacerse un taller de epigrafía maya, organizado por la Asociación Oxlajuuj Keej Maya´ Ajtz´iib´ (OKMA) e impartido por Nikolai Grube y Federico Fahsen. La información saldrá próximamente en la página de OKMA.
_
__Por último, en la página de WAYEB se está intentando hacer un listado con la gente que se dedica a los mayas, para dar a conocer a que se dedica cada cual y facilitar la comunicación de investigadores de cualquier grado. Podéis hacerlo desde aquí. Algun@s de este blogs ya están inscritos.
_
__Pronto espero poder informar también de la nueva página de Sebastián Matteo.
Mientras tanto, si teneis alguna sugerencia más, será bienvenida.