Mostrando entradas con la etiqueta Erik Boot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erik Boot. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2009

14º Conferencia Maya Europea en Cracovia

__El próximo 9 de noviembre comenzará la 14º Conferencia Maya Européa en la ciudad polaca de Cracovia. El tema en esta ocasión serán las Relaciones y estrategias políticas mayas.
_
__El evento tiene dos partes. Tras la lectura inaugural, a cargo de Simon Martin, se celebrarán los talleres de diversos niveles, durante los cuatro primeros días (9 al 12 de noviembre).
* El nivel de principiantes está a cargo de Sven Gronemeyer, Christophe Helmke, Harri Kettunen, Guido Krempel, Sebatian Matteo y Boguchwala Tuszynska.
* El nivel intermedio tiene por tema el Templo de los Murales de la colina del Buitre: Epigrafía de la región de Bonampak, a cargo de Dmitri Beliav, Alexandre Safronov y Albert Davletshin.
* Y el nivel avanzado tratará sobre las inscriciones del norte de Yucatán, impartido por Erik Boot, Alfonso Lacadena y Elisabeth Wagner.
_
__La segunda parte del congreso son las conferencias, que tendrán lugar los días 13 y 14 de noviembre y tratarán sobre el tema de este año, las relaciones y estrategias políticas mayas. Algunos de los ponentes serán Tomás Barrientos, Marcello Canuto, Allen J. Christenson, Héctor Escobedo, Nikolai Grube, Stanley Guenter, Elizabeth Graham, Tsubasa Okoshi, Erik Velásquez, Robert Sharer y Simon Martin.
__Podéis encontrar más información sobre el congreso, viajes, alojamiento, inscripciones, etc. en la página de Wayeb. En cuanto a la inscripción, el 31 de octubre termina la posibilidad de hacerlo online y los descuentos correspondientes. Pero no os preocupéis si se os pasa el plazo, porque también podéis inscribiros en el mismo evento. Y tanto los estudiantes como los miembros de Wayeb tenemos descuento.
__Y el año siguiente, 2010, el Congreso 15º será en Madrid!
_

miércoles, 14 de enero de 2009

Abreviaturas de sitios mayas

__Hola, buenas. Hace unos días andaba buscando sin mucho éxito las convenciones académicas sobre abreviaturas para sitios arqueológicos mayas.
__Se trata de códigos de tres letras (en inglés y mayúscula) que empleó Ian Graham en el Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions para identificar estos sitios y los monumentos procedentes de los mismos y facilitar su clasificación.
__Gracias a Camilo A. Luin, del Museo Popol Vuh de Guatemala, supe que Erik Boot tenía una lista de siglas de sitios, colecciones y monumentos en su versión inédita de The Updated preliminary Classic Maya-English. English-Classic Maya, actualizada en 2007.
__Y hoy encontré otra lista más extensa de siglas de sitios en el apartado titulado "Nombres de sitios y códigos de tres letras" del Diccionario de Jeroglíficos mayas de Peter Mathews y Peter Biro (2006) en Famsi (en español y en inglés). En esta página se incluyen las aportaciones de Mathews al listado de Graham y se señala que Berthold Riese también hizo sus aportaciones, que se publicaron en la Wayeb Note nº 8 (2004, en alemán), como también nos ha informado Erik Book.
__Este mismo investigador tiene una nueva versión de The Updated preliminary Classic Maya-English. English-Classic Maya, actualizada en 2008 e inédita, que se espera publique a principios de este año. Mientras tanto nos adelanta tres propuestas de siglas para completar la lista, que quizá algún día se acepten como oficiales. Estas siglas corresponden a San Bartolo (SBR), Kohunlich (KHN), y Polbox (PBX) (Boot 2008).
_
__A continuación pongo algunos ejemplos de siglas de sitios, monumentos y colecciones* y de su utilización para que veáis como se emplean.
_
Siglas de sitios
CHN _.Chichén Itzá
CLK __Calakmul
PAL __Palenque
TIK __Tikal
YAX _.Yaxchilán
_
Siglas de monumentos
Alt. __Altar
L. ___Lintel (Dintel)
St. __..Stela (Estela)
T. ___Templo
Tabl. -.Tablero
_
Siglas de colecciones
BM ____British Museum, Londres.
D.Oaks _:Dumbarton Oaks, Washington DC.
MNAH _.Museo Nacional de Antropología e Historia, México.
MPV__._Museo Popol Vuh, Guatemala.
_
__Así, si encontráis YAX L.24 BM podéis deducir que se trata del Dintel 24 de Yaxchilán que se encuentra en el British Museum de Londres, o bien, si veis PAL Tabl. T.Cruz MNAH entenderéis que se refiere al Tablero del Templo de la Cruz de Palenque que se conserva en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México.
Referencias bibliográficas:
Graham, Ian
1975__Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions. Volume 1: Introduction. Cambridge, Massachusetts: Peabody Museum of Archaeology and Ethnology,Harvard University.
_
Riese, Berthold
2004__Abkürzungen für Maya-ruinenorte mit Inschriften.Wayeb Notes 8. Available from the website of Wayeb (the European Association of Mayanists), at http://www.wayeb.org/
_
* Las siglas de monumentos y colecciones no tienen necesariamente tres letras ni mayúsculas como las abreviaturas de los sitios.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Wayeb de París y de Cracovia

Hola, ya estamos de vuelta del Wayeb de París.
__Esta ha sido una semana intensa de talleres, conferencias y cervezas entre mayistas. Un palo para el bolsillo pero también una inyección de ideas y ganas de seguir investigando y divulgando la cultura maya.
__Hubo varios talleres y ponencias interesantes. Tuve la oportunidad de asistir a la de Iconografía maya que impartían Erik Boot (saludos maestro) y Elizabeth Wagner, que hablaron sobre la iconografía del Dios del Maíz, las escenas cortesanas y un gobernante de Copán, y Nupul Balam impartió el taller en francés de principiantes. Hubo también momentos duros, como la despedida a Pierre Robert Colas, un mayista estudiante de la universidad de Bonn y profesor de la Universidad de Vanderbilt, que fue asesinado el pasado mes de Agosto; y momentos divertidos, como la fiesta que se montó en el Musée du Quai Branly con un grupo de percusión afrobrasileira, que hizo bailar a algunos de los mejores investigadores mayistas que allí se encontraban. Estas fiestas le dan una nueva perspectiva a la lectura sus trabajos....
__Durante estos días nos hemos enterado de varias noticias.
__Como ya apuntamos hace tiempo, la 14º Conferencia Mayista Europea Wayeb tendrá lugar en Cracovia, Polonia, organizado por el Institute of Archaeology de la Jagiellonian University y la Polish Academy of Arts and Science. La novedad son las fechas definitivas y el tema del evento. Esta vez se adelantarán las fechas de diciembre a la semana del 9 al 14 de Noviembre de 2009 (posiblemente para salvarnos de una más que probable congelación), y el tema serán las Relaciones y estrategias políticas mayas.

__Una noticia nueva más, que me llena de alegría es que el 15º Wayeb, durante 2010, se llevará a cabo en Madrid, por lo que será más accesible a aquellos interesados en el mayismo desde España. Cuando se sepan las fechas, el tema y el lugar de celebración os informaremos.

sábado, 15 de diciembre de 2007

The 2008 Maya Meeting

_Siguiendo con la linea de anuncios de congresos y eventos, merece una mención especial The 2008 Maya Meetings. Será la 32º edición, que tendrá por tema central Copán Archaeology and History. New Finds and New Research y se celebrará entre los días 25 de Febrero y el 2 de Marzo en la Universidad de Texas, en Austin.
__Desde que Linda Schele dio inicio al primer Maya Meeting en 1977, año tras año han reunido a investigadores de la cultura maya de todo el mundo, dando una especial relevancia a los asistentes mayas de México y Guatemala. Fue en estas reuniones donde se conocieron los investigadores europeos que darían lugar a Wayeb, la European Maya Association y a sus reuniones anuales.
_
__La estructura de estos encuentros es similar a la de Wayeb: 5 días de taller y dos de simposio. Habrá siete Talleres diferentes (25-28 Feb) conducidos por especialistas y dirigidos a diversos niveles. Aquí teneis el programa completo. Los talleres son los siguientes:
1. Introducción a los glifos mayas, por Peter Mathews y Nick Carter. Se trabajará sobre gramática, estructuras de fechas y análisis sintáctico y estructural. No se requiere experiencia previa.
2. Taller intermedio, por Erik Boot y Alexander Tokovinin. Se trabajará sobre textos de Copán. 3. Taller para todos los niveles en castellano, por Erik Velásquez. Se trabajarán textos de Palenque.
4. Taller avanzado: Problemas en la linguística maya, trabajando sobre los más recientes hallazgos e interpretaciones. Es necesaria experiencia con la lengua y la escritura maya.
5. Inscripciones del norte de Yucatán y Libros del Chilam Balam, por Bruce Love. Cada participante llevará a cabo su propio proyecto y trabajará individualmente o en pequeños grupos. Se tratarán escritura, iconografía, religión, astronomía, historia y calendario. Abierto a todos los niveles.
6. La iconografía de los vasos mayas pintados, por Justin Kerr y Penny Steinbac. Abierto a todos los niveles.
7. Nuevo Taller sobre textiles mayas, por Barbara Knoke de Aranthoon y Beatrice L. Thomas. Los participantes aprenderán técnicas de tejido en el telar de cintura, su historia e identificación, y expondrán sus trabajos. Está dirigido a principiantes. _
_
__El 29 de Febrero se expondrán los resultados de los talleres y otros eventos, como las lecturas que harán Michael Coe y David Stuart. _
__Y los días 1 y 2 de Marzo se producirá el Simposio de Investigación sobre Copán, con la asistencia confirmada de Ricardo Agurcia Fasquelle, Marcello Canuto, Dario Euraque, Barbara Fash, William Fash, Stephen Houston, Allan Maca, Simon Martin, Jorge Ramos García, David Stuart, Loa Traxler, Karl Taube y Fred Valdez, Jr.
_
__Para motivaros un poco mas a asistir, aquí os dejo el vínculo al Archivo de fotografías Flickr del Texas Meeting de 2007, entre las que podreis reconocer varias caras muuuy conocidas en el mundillo de la epigrafía maya.
__Y, para tod@s, l@s que asistais y l@s que no, hay un grupo de discusión de la Mesoamerican Center de la Universidad de Texas en Austin, institución que organiza los Maya Meetings, y en el que podeis participar tod@s l@s que esteis interesad@s en estos temas. Que lo disfruteis!
_
_
Actualización:
__Ayer me enteré por Sue Glenn y el foro de Famsi Aztlan de que existe una organización sin ánimo de lucro llamada The Friends of the Maya, Inc. formada hace unos cuantos años para ayudar a estudiantes indígenas mayas a asistir anualmente a estas reuniones en la Universidad de Texas. Esta organización ya tiene un sitio en Internet (en inglés y castellano), http://www.friendsofmayainc.org/, que podeis visitar. Desde aquí ofrecen copias on-line de la revista K´aaylay sobre la cultura maya yucateca, escrita en español y yucateco y tratan de ayudar a, al menos, 15 estudiantes indígenas para que puedan asistir al los Texas Maya Meetings. Suerte y ojala nos veamos en Texas!
_

martes, 20 de noviembre de 2007

11º European Maya Conference

Publicado el 20 de septiembre de 2006:
_
__Ya está en la página de Wayeb el programa completo para el taller y el congreso sobre escritura y cultura maya que tendrá lugar en Mälmo (Suecia) entre el 4 y el 9 de Diciembre de este año, y que tendrá por título "Ecology, Power, and Religion in Maya Landscapes".
__El primer día (4 de Diciembre) hará la lectura inaugural Simon Martin, y los tres días siguientes tendrán lugar los talleres de epigrafía maya. Habrá tres niveles (Beginners, Intermediate y Advanced) y un taller especial a cargo de Jesper Nielsen sobre la escritura y la iconografía teotihuacanas. Para el nivel introductorio hay varios talleres y profesores, sin embargo solo habrá un taller intermedio, sobre las inscripciones de Dos Pilas y el Petexbatun, a cargo de Erik Boot y de Elizabeth Wagner; y otro Avanzado sobre religión maya clásica a cargo de Marc Zender. Os recomiendo cualquiera de estos dos últimos, por el tema y los profesores. Lo que echo de menos es un taller de Elizabeth Wagner y Karl Taube sobre Iconografía maya.
__Los últimos dos dias (8 y 9 de Diciembre) tendrá lugar el simposio, en el que participarán ponentes reconocidos como Elizabeth Graham, Nikolai Grube, Stephen Houston, David Stuart y Karl Taube.
__Lo malo de celebrarse en Mälmo en Diciembre será el frio que hará y lo caro que será todo.
__Lo bueno es que, aunque este año no ofrecen alojamiento gratuito en casa de estudiantes, hay un albergue juvenil en la ciudad y brevemente colgarán una lista de hoteles en Mälmo. Además, los alcoholes que suelen correr en las charlas post-académicas ayudan a calentar el cuerpo y animar la conversación.
__Para mas información, podeis ver la circular que nos acaban de mandar y el apartado que le dedican en Wayeb.
Para la inscripción, ir directamente a esta página de Wayeb.
Animaos, merece la pena.
_

(Fotografías del Taller de Epigrafía y del Simposio de Leiden, 2005)
reunionjovenesamericanistas.blogspot.com

Nuevo blog de Erik Boot

Publicado el 8 de agosto de 2006
_
__Buenas tardes. Os escribo para anunciaros que el mayista Erik Boot ha creado un nuevo blog con las noticias (Maya Alerts) que suele mandarnos al correo y que tantos post ha inspirado aquí. De este modo podrán tener una mayor difusión. Os recomiento echar un ojo al listado de links de la derecha, por ser muy completo.
_
Buena suerte y hasta pronto.
_

(Imagen extraida de http://mayanewsupdates.blogspot.com/)

Subasta de piezas mayas

Publicado el 2 de septiembre de 2006
_
__Gracias a Erik Boot he descubierto lo útil que resulta ojear las webs de casas de subastas para ver colecciones mayas. En concreto, habla de la subasta que Heritage Auctions Galleries hará el 29 de Septiembre de este mismo año de un lote (nº 643) en el que se incluyen cuatro piezas mayas de la colección Hendershott. Como él mismo indica, buscando en la web de esa casa, aparecen 19 obras mayas.
__En esta página se pueden contemplar las imágenes, desde diferentes perspectivas e información más detallada, entre las que encontramos 7 figuras antropomorfas tipo Jaina, 2 recipientes cerámicos polícromos, un objeto de concha, otro de piedra, 6 piezas de jadeita y dos figuras de Veracruz. Aquí os muestro las imágenes de las figuras y la pieza de concha. Y si alguien se pasa por la subasta en Nueva York, ya nos contará...
_


(Imágenes extraidas de la página http://www.heritageauctions.com/)

Sitio de Flor de Mayo

Publicado el 17 de agosto de 2006
_
__Buenas. Ultimamente las Maya alerts de Erik Boot son toda una inspiración. En esta ocasión nos informa del sitio provisionalmente conocido como Flor de Mayo. Se encuentra en el km 1 en la carretera de Mérida (Yucatán) a Tixkokob, parece datar del Clásico Tardío (600-900 d.C.) y tener un diámetro aproximado de 3 km. Es un sitio conocido hace tiempo, de hecho ya es mencionado en el Atlas arqueológico de Yucatán, bajo el nombre del sitio San Pedro Noh Pat, con la clave 16 Qd(4):146. Hace un año que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán comenzó allí las investigaciones, a cargo de la arqueóloga Concepción Hernández Hernández. Existe la duda de si estubo bajo la sujeción de Dzibilchaltún o de Tiho, pero en cualquier caso, parece ser el segundo sitio más grande de Mérida. Y aunque no se han conservado grandes estructuras, si que permanecen los cimientos, y se han hallados varios enterramientos, lo que aporta valiosa información.
__Se descubrió gracias a unas obras para construir una estructura actual, pero estas mismas obras hacen peligrar el sitio arqueológico.
__Podeis encontrar más información en la página del Diario de Yucatán, donde recientemente se han publicado varias notas al respecto.

______________________(Imagen cedida por la agencia EFE)

Sitio de Nakum

Publicado el 6 de agosto 2006
_
Buenos días
__Hoy voy a mostraros la información que Erik Boot nos remite sobre Nakum, Guatemala.
En este sitio, cercano a Yaxha y Naranjo, ha aparecido una gran serpiente bicéfala de estuco de 12 metros, que data del Preclásico, bajo una serie de construcciones sucesivas que llegan hasta el siglo X d.C.. Aquí teneis varios vínculos referentes al sitio:
* Revista Prensa Libre, Guatemala, sobre el hallazgo
* Nota de Prensa Libre, sobre la inaccesibilidad del sitio.
* Página Mayakultur, sobre el triángulo cultural Yaxha-Nakum-Naranjo
* Artículo de lo Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, de la UNAM, sobre los grafittis de Nakum.
_
__Y, para que podais ver que aspecto tiene el sitio, aquí os adjunto las fotografías enviadas también por Boot. Que las disfruteis.

______________________(imágenes procedentes de Maya Alerts, Erik Boot)