Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Bernal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Bernal. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Comienza el Wayeb Madrid 2010

Buenos días mayistas
Mañana, lunes 29 de noviembre (2010), comienza la 15º Conferencia Europea de Mayistas, que tendrá lugar en el Museo de América de Madrid. Ahí os esperamos a partir de las 3 de la tarde.
A continuación os expongo la programación para que podáis echarle un vistazo y os organicéis los que ya estáis inscritos, pues se han vendido todas las localidades y no queda espacio para un alfiler.
.
Lunes, 29 de noviembre, Inauguración
.
15:00 - 16:00 Registro
16:00 - 16:30 Inauguración y bienvenida
16:30 - 17:15 Conferencia introductoria de Alfonso Lacadena García-Gallo
17:15 - 18:00 Conferencia introductoria de Simon Martin
18:15 - 18:30 Avisos
.
Martes, 30 de noviembre, Talleres
.
09:00 - 09:30 Registro
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 18:00 Sesión vespertina de talleres
.
Miércoles, 1 de diciembre, Talleres
.
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 18:00 Sesión vespertina
.
Jueves, 2 de diciembre, Talleres
.
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 17:00 Sesión vespertina de talleres
17:15 - 19:15 Asamblea General de Wayeb
.
Viernes, 3 de diciembre, Conferencias
.
08:30 - 09:30 Registro
09:30 - 09:45 Bienvenida e introducción a las conferencias
09:45 - 10:30 Homenaje a Karl-Herbert Mayer
10:30 - 11:00 James A. Doyle
11:00 . 11:30 Chance Coughenour
11:30 - 12:00 Pausa
12:00 - 12:30 Arlen F. Chase y Diane Z. Chase
12:30 - 13:00 Jesús Adández, Andrés Ciudad, Mª Josefa Iglesias y Alfonso Lacadena
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 15:00 Cameron L. McNeil
15:00 - 15:30 Marie-Charlotte Arnauld, Dominique Michelet y Philippe Nondédéo
15:30 - 16:00 Nikolai Grube
16:00 - 16:30 Pausa
16:30 - 17:00 Rodrigo Liendo
17:00 - 17:30 Alexandre Tokovinine
17:30 - 18:00 Ulrich Wöfel
18:00 - 18:45 Discusión
.
Sábado, 4 de diciembre, Conferencias
.
09:30 - 10:00 Vera Tiesler y Andrea Cucina
10:00 - 10:30 Stephen Houston
10:30 - 11:00 Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva y Guillermo Bernal
11:00 - 11:30 Simon Martin
11:30 - 12:00 Pausa
12:00 - 12:30 Ana García Barrios y Erik Velásquez García
12:30 - 13:00 David Stuart y Danny Law
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 15:00 William M. Ringle
15:00 - 15:30 Melanie J. Kingsley
15:30 - 16:00 Timothy W. Pugh
16:00 - 16:30 Pausa
16:30 - 17:00 Pedro Pitarch
17:00 - 17:30 Allen J. Christenson
17:30 - 18:15 Discusión
18:15 - 19:15 Clausura de la conferencia
.
Para más información, títulos de las conferencias, etc., podéis echar un vistazo al programa completo aquí.
Sed bienvenidos y hasta mañana mismo.

sábado, 17 de enero de 2009

Fotografías del portaincensario palencano

Hola, buenos días.
__En el post anterior os pedía ayuda para conseguir un dibujo de un portaincensario con motivo de diosa anciana, hallada en las proximidades del juego de pelota de Palenque.
__Pues bien, aunque aun no he conseguido la dichosa imagen, he recibido la ayuda de un par de mayistas. Gracias a los dos. Por una parte, Nupul B´alam me ha enviado algunas fotografías que tomó de la pieza en el Museo de sitio de Palenque, el museo Alberto Ruz Lhuillier y me ha permitido publicarlas aquí. Lo que os pido es que, si vais a utilizarlas, indiquéis siempre que la autoría es de Sebastian Matteo.
__Estas son algunas de sus fotos:
_
_
__En segundo lugar, Miguel Ángel Santana López me ha informado de que se habla de esta pieza en el número 5 de la revista Lakamha´*. Una fotografía del portaincensario aparece en la portada y se describe a continuación del siguiente modo:
__
Portaincensario de la diosa lunar.
Juego de Pelota,
Palenque, Chiapas.
Medidas: 14 x 36 cm.
_
__"Esta escultura de piedra caliza fue descubierta en las inmediaciones del juego de pelota. Muestra a la diosa lunar, aquí representada como una anciana de cuerpo encorvado. Luce faldellín, capa, collar, tocado de plumas y una prenda que, colgando de su cuello, exhibe un tejido de estera o petate. La parte superior de la cabeza muestra una depresión donde se colocaba un brasero: se trata, pues, de una escultura que sirvió como portaincensario.
__La diosa lunar fue la patrona del parto, el tejido, las aguas subterráneas y estuvo relacionada con la fertilidad de la tierra. Además, esta representación indica que la diosa lunar compartía algunas atribuciones con el dios solar: porta una especie de anteojera y sostiene un escudo guerrero, elementos típicos de K’inich Ajaw, deidad que representó al sol en su trayecto por el oscuro mundo subterráneo. Algunos autores suponen que esta diosa representó a la luna llena, fase en este astro era percibido como una especie de sol nocturno.

__Utilizado en ritos dedicados a la veneración de la diosa, este portaincensario fue utilizado para quemar las resinas aromáticas y, muy posiblemente, la sangre obtenida a través del autosacrificio. Las nubes de humo se elevaban al hábitat divino llevando la esencia de la ofrenda. Bajo otro aspecto, el humo propiciaba la presencia de la llamada “serpiente de las apariciones” a través de la cual se manifestaban los antepasados (e incluso algunos dioses). En esta escultura se observan restos de dos representaciones de esa serpiente, colocadas a ambos lados de la figura central" (Bernal 2002: 3).
_
__El autor es el historiador y epigrafista del sitio, Guillermo Bernal Romero, y actual investigador del Centro de Estudios Mayas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
__
__Bueno, yo sigo buscando un dibujo del portaincensarios. Si alguien lo encuentra o sabe donde puedo encontrarlo, por favor, hacérmelo saber. Y lo mismo os digo con respecto a cualquier dibujo, vuestro o ajeno, sobre temática maya. Si queréis compartirlo, podemos colgarlo aquí y disfrutarlo todos. Gracias por todo y hasta pronto.
_
* Como algunos sabréis, Lakamha´ era uno de los nombres que recibía el sitio de Palenque en tiempos prehispánicos, y se traduciría como "Aguas extensas" o "Grandes aguas", que haría alusión a los ríos que bañan en sitio.
_
_Lakamha´ = lakam "grande, extenso, estandarte" + ha´ "agua"---
---------------------------------