Mostrando entradas con la etiqueta Gran Teocalis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Teocalis. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2007

Los dibujos de Catherwood - Lámina 12

Publicado el 28 de septiembre de 2006
_
Ornamento Sobre la Puerta del Gran Teocalis, Uxmal
_
_"En el estudio de las civilizaciones antiguas, los mitos suelen evocar una sensación de misterio y motivar a la investigación más profunda de aspectos desconocidos de una cultura. Cuando John Stephens y Frederick Catherwood viajaron a Uxmal en 1840, los indígenas les contaron la leyenda de la Casa del Adivino.
__Según el relato de Stephens, una vieja mujer incubó de un huevo al hijo de un enano. El enano y el gobernador de Uxmal se desafiaron el uno al otro a realizar diversas hazañas para demostrar su fuerza. Una de ellas fue la de construir en una sola noche una casa que fuese más alta que todas las demás. Aunque el enano entró en desesperación a causa del reto, su madre le dijo que no se preocupase, y al día siguiente el enano se despertó en la que hoy en día se conoce como las casa del Enano (o del Adivino.). La leyenda de la Casa del Adivino, y el edificio mismo, capturaron la imaginación de los europeos, por lo que Catherwood representó el edificio en varias ocasiones. Stephens y Catherwood llamaron a la Casa del Adivino “el Gran Teocalis,” en referencia al teocalli, un templo prehispánico.
__Esta imagen muestra la fachada de la grandiosa estructura de la Casa del Adivino. La pared se distingue por su elegante obra de mampostería. Esta imagen pone en evidencia los efectos del paso del tiempo (desde la época en que los antiguos adoraban en el templo), ya que la fachada que antes estaba pintada yace ahora desnuda, y la sección central de la pared se ha derrumbado, revelando la entrada al templo interior. En primer plano se puede apreciar un ejemplo de las representaciones que hacía Catherwood de trabajadores indígenas en su tiempo de descanso, una escena que se repite en muchos otros grabados de esta colección".
_
______________________* * * * * * *
Ornament over the Gateway of the Great Teocallis
_
__"In the study of ancient civilizations, myths often evoke a sense of mystery and encourage further exploration into unknown aspects of a culture. When John Stephens and Frederick Catherwood journeyed to Uxmal in 1840, the indigenous people told them the legend of the House of the Dwarf.
__As related by Stephens, an old woman hatched a dwarf son from an egg. The dwarf and the ruler of Uxmal challenged each other to feats of strength, one of which was to build a house in one night that was higher than any other. Although the dwarf despaired at this challenge, his mother told him not to worry, and the next day the dwarf awoke in what is now called the House of the Dwarf. The legends of the House of the Dwarf, and the building itself, captured European imaginations, and Catherwood drew several scenes of the building. Stephens and Catherwood referred to the House of the Dwarf as the Great Teocallis, teocalli being a pre-Hispanic temple.
__This image depicts the façade of the superstructure of the House of the Dwarf. The wall is distinctive for its elegant stonework. The passage of time (since the ancients worshipped at the temple) is evident in this image, as the once-painted façade is now bare and the middle section of the wall has caved away, revealing an entrance to the inner temple. In the fore-ground is an example of Catherwood’s depiction of the indigenous workers reposing, a theme that extends to many other prints in this collection".
_
Anna NEWMAN (Exposición on line Drawing From the Past)

Los dibujos de Catherwood - Lámina 11

Publicado el 15 de septiembre de 2006
_
La Puerta del Gran Teocalis, Uxmal

_
__"A lo largo de esta exhibición, vemos que Catherwood representa tanto a ruinas como a indígenas mayas. Este grabado nos da la sensación de un descubrimiento visto a través a los ojos del hombre maya que se adentra en las ruinas. Catherwood recrea la sensación de descubrimiento que experimentaron no sólo los exploradores sino también los indígenas, quienes no habían podido explorar las ruinas. El hombre Maya que señala en dirección opuesta al edificio parece querer compartir su descubrimiento con los demás. A través de la figura de un perro en esta imagen, Catherwood sugiere también la idea de domesticación, tanto de las ruinas antiguas como de los indígenas.
__Se deduce por su reproducción de cada uno de los símbolos iconográficos del edificio, que Catherwood tenía un profundo interés en las ruinas. Al mismo tiempo da la sensación implícita de una civilización perdida y salvaje. El lenguaje corporal de los indígenas, sumado a la jungla salvaje que cubre las ruinas, brinda a los espectadores de la obra de Catherwood la idea de una civilización antigua e indomada".
_
*_*_*_*_*_*_*
_
Gateway of the Great Tecalis, Uxmal (T. S. Boys)
_
__"Throughout this exhibition, Catherwood illustrates the Maya ruins along with indigenous people. This print illustrates a sense of discovery, seen by the Maya man walking inside the ruin. Catherwood recreates this sense of discovery not only for the explorers themselves but also for the indigenous people who hadn’t truly explored the ruins. The Maya person who stands and points away from the ruin suggests he wants to communicate his findings with others. By adding a dog to the picture, Catherwood also suggests the idea of domestication, of the ancient ruins and of indigenous people.
__From his reproduction of each symbol of the building’s iconography, it is understood that Catherwood has a deep interest in the ruins. At the same time he adds an underlying sense of civilization lost and wild. The body language of the indigenous people, along with the wild jungle covering the ruins, creates for Catherwood’s audience the sense of an ancient and untamed civilization".
-
Viviana Salcedo (Exposición on line Drawing From the Past)