Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

Taller de campo en Yucatán con David Stuart

Hola, buenas tardes
__David Stuart ha anunciado el tercer taller maya de campo (Maya Field Workshop), que tendrá lugar en Yucatán, del 28 de mayo al 4 de junio de este año (2011); seis días en los que se visitarán los sitios de Ek Balam, Cobá y Chichén Itzá.
__Para daros una información lo más fiel posible, paso a traducir, más o menos literalmente, la presentación del curso que aparece en su blog: Maya Field Workshops. Para leer el texto original en inglés podéis seguir este vínculo.
_
__Como en talleres previos en Palenque y Copán, los participantes tendrán prácticas directas de aprendizaje y entrenamiento en el arte, la arqueología y la epigrafía de los mayas, guiadas por el conocido arqueólogo y epigrafista Dr. David Stuart, de la University of Texas en Austin.
__Yucatán está entre las más grandes y diversas de todas las regiones mayas antiguas, con una rica historia y cultura, ahora accesible a través de los textos descifrados y del elaborado arte monumental.
__El objetivo de este taller es el de proporcionaros otra semana divertida y educativa en el campo. Las mañanas se pasarán en los sitios arqueológicos, o bien en museos locales, explorando las ruinas en contexto y en detalle. Las clases y talleres tendrán lugar en la tarde.
__Los talleres previos en Palenque y Copán fueron tremendamente exitosos, y anticipan más diversión y emoción en Yucatán en junio.
__Para más información sobre el programa, la inscripción, precio, etc., podéis consultar la sección About y otras páginas. También podéis escribir a:
_

sábado, 28 de marzo de 2009

De vuelta de la IX Mesa de la SEEM

Hola, buenos días
__Ya estamos de vuelta de la IX Mesa de la Sociedad Española de Estudios Mayas (SEEM) sobre Ritual Público, Ritual Privado en el Mundo Maya en la Universidad de Granada.
__Este evento reunió a investigadores reconocidos tanto de España como de México, Guatemala, Francia, Austria y Estados Unidos, y ponencias enfocadas desde diversas disciplinas y periodos. Así, comenzamos con la Arqueología prehispánica en Guatemala, Belice y Yucatán, seguimos con epigrafía e iconografía de los Wayob o espíritus compañeros, de los rituales de invocación y personificación, y de las pinturas de Bonampak, en relación con las de Teotihuacan, y finalizamos con los rituales registrados en los documentos coloniales y efectuados hoy día en tierras mayas. Un enfoque diacrónico y multidisciplinar del ritual que nos permitió entenderlo de un modo más amplio y completo. Estos simposios también nos permiten entrar en contacto con otros investigadores e instituciones para intercambiar ideas y debatirla, además de conocer otras ciudades y monumentos, que nunca está de más...
__Hay que destacar la mayor afluencia de estudiantes a este evento que en ocasiones anteriores, un hecho alentador pues señala un interés cada vez mayor por otras culturas, aparte de las clásicas que generalmente se estudian en las universidades, al menos en España. Esto se debió en parte a la convalidación de créditos, pero también al enorme trabajo desarrollado por los organizadores de la Mesa; entre ellos, Miguel Sorroche Cuerva, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada, que convocó al evento a sus estudiantes y tan bien nos trató a todos los asistentes. Así da gusto mayear...
_
_
__La próxima convocatoria, en Madrid del 27 al 30 de abril en el taller de epigrafía avanzada de Alfonso Lacadena. Allí nos vemos.