Mostrando entradas con la etiqueta Maya Field Workshop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maya Field Workshop. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

Maya Meetings (2012) en Antigua Guatemala

Buenos días
Por petición de René Ozaeta, compartimos con vosotros la información que nos envía sobre los Maya Meetings de este año (2012). Espero que podáis asistir y disfrutar del evento.


Es un gusto informarles que la inscripción para los MAYA MEETINGS 2012 está abierta. Los Maya Meetings serán realizados en Casa Herrera del 12 al 15 de Marzo de 2012.

Únanse a nosotros en Casa Herrera para lo que será una serie de talleres y charlas muy interesantes sobre los nuevos avances en la investigación Maya. A continuación les presentamos el programa del evento.

Tema - "Más allá de los glifos: Las Inscripciones Mayas Como Literatura"

Después de décadas de trabajo en el desciframiento de los glifos Mayas procedentes de los años 300-900 d.C., nos han quedado miles de textos escritos en Maya Clásico. ¿Cómo empezamos a estudiar estas fuentes como textos verdaderos? ¿Cuáles son los diferentes géneros escritura, y cómo cambian a través del tiempo y el espacio? ¿Cómo diseñaron los escribas sus textos retórica y visualmente para comunicar y destacar información? ¿Cómo se relaciona la antigua tradición literaria Maya con expresiones literarias posteriores del período colonial temprano y después?

TALLERES: 12 al 14 de Marzo de 2012

a) Taller de glifos para principiantes en inglés
b) Taller de glifos para principiantes en español
c) Taller de glifos para avanzados en inglés
d) Estructuras narrativas de textos Mayas en inglés

SIMPOSIO: 15 de Marzo de 2012

Los Maya Meetings de 2012 en Antigua Guatemala serán las primeras conferencias internacionales dedicadas al tema de la antigua literatura Maya.

Para mayor información sobre los talleres y simposio, por favor dirígense a la página Web: http://www.utmesoamerica.org/maya/2012-maya-meetings

Para inscribirse y realizar su pago usando una tarjeta de crédito, pueden acceder la siguiente página Web: http://www.utmesoamerica.org/maya/registration

También, se pueden inscribir EN PERSONA en Casa Herrera (4ª. Avenida Norte, No. 9, Antigua Guatemala), de lunes a viernes, de 10:00 hasta 16:00. Solamente aceptaremos pago en la cifra exacta en EFECTIVO. El último día de inscripción sería el lunes 5 de Marzo de 2012.

Si tienen alguna pregunta, pueden comunicarse con las siguientes personas:

En Antigua Guatemala:
* Milady Casco
Coordinadora de Administración
(502) 7832-0760
milady@austin.utexas.edu
* Rene Ozaeta
Coordinador de Operaciones
(502) 7832-0760
reneozaeta@mail.utexas.edu

En los Estados Unidos:
* Paola Bueche
Senior Program Coordinator, The Mesoamerica Center
001 (512) 471-6292
p.bueche@austin.utexas.edu

Nueva información sobre los Maya Meetings estará disponible en su pagina Web (http://www.utmesoamerica.org/maya/) y también en su pagina de Facebook.


Rene Ozaeta
Coordinador de Operaciones
Casa Herrera / UTexas Austin
4a Avenida Norte # 9
Antigua Guatemala
Tel. Oficina (502) 78320760
Email: reneozaeta@mail.utexas.edu
Pagina Web: http://www.utmesoamerica.org/casa/

lunes, 7 de marzo de 2011

Taller de campo en Yucatán con David Stuart

Hola, buenas tardes
__David Stuart ha anunciado el tercer taller maya de campo (Maya Field Workshop), que tendrá lugar en Yucatán, del 28 de mayo al 4 de junio de este año (2011); seis días en los que se visitarán los sitios de Ek Balam, Cobá y Chichén Itzá.
__Para daros una información lo más fiel posible, paso a traducir, más o menos literalmente, la presentación del curso que aparece en su blog: Maya Field Workshops. Para leer el texto original en inglés podéis seguir este vínculo.
_
__Como en talleres previos en Palenque y Copán, los participantes tendrán prácticas directas de aprendizaje y entrenamiento en el arte, la arqueología y la epigrafía de los mayas, guiadas por el conocido arqueólogo y epigrafista Dr. David Stuart, de la University of Texas en Austin.
__Yucatán está entre las más grandes y diversas de todas las regiones mayas antiguas, con una rica historia y cultura, ahora accesible a través de los textos descifrados y del elaborado arte monumental.
__El objetivo de este taller es el de proporcionaros otra semana divertida y educativa en el campo. Las mañanas se pasarán en los sitios arqueológicos, o bien en museos locales, explorando las ruinas en contexto y en detalle. Las clases y talleres tendrán lugar en la tarde.
__Los talleres previos en Palenque y Copán fueron tremendamente exitosos, y anticipan más diversión y emoción en Yucatán en junio.
__Para más información sobre el programa, la inscripción, precio, etc., podéis consultar la sección About y otras páginas. También podéis escribir a:
_