Mostrando entradas con la etiqueta SEEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEEM. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2009

Actas de las Mesas Redondas de la SEEM

Buenos días
__Disculpad el silencio de estos días. Estaba en un taller de epigrafía maya que impartió Alfonso Lacadena en el Departamento de Historia de América II (Antropología de América) de la Universidad Complutense de Madrid, y al que también asistieron otros miembros de este blog como Cris, Glotalísimo y Olivia.
__El taller trató sobre pronósticos en diversos soportes y tipos de escritos mayas a lo largo del tiempo, desde escultura monumental hasta documentos coloniales, pasando por los códices. Se revisó la cronología de estos últimos y se presentaron algunos trabajos sobre aspectos tratados en estos días por parte de los estudiantes.
__Esperamos que estos encuentros, que por el momento son anuales, se mantengan en el tiempo y, aun más, se hagan más frecuentes.
__Hace unos días os contaba que ya están en línea las publicaciones de la Sociedad Española de Estudios Mayas, y colgué los links correspondientes a los números de la revista Mayab.
__Pues bien, ahora ya podéis ver los vínculos a las actas de 4 de las 7 Mesas Redondas organizadas por la SEEM.
__En una tercera y última entrega colgaré los links de las monografías. También los tenéis todos disponibles en la plataforma DIALNET.
_
Actas de las Mesas Redondas
_
1ª Mesa Redonda (1986):
Los mayas de los tiempos tardíos






_


3ª Mesa Redonda (1993):
Perspectivas antropológicas en el mundo maya

_
_
_
_
_
_
_

4ª Mesa Redonda (1995):
Religión y sociedad en el área maya

:
_
:
_
_
:
_

5ª Mesa Redonda (2001):
Reconstruyendo la ciudad maya: el urbanismo en las sociedades antiguas

_
_
_
_
_
_
_
_
_
Para más información, podéis contactar directamente con la
Sociedad Española de Estudios Mayas
Departamento de Historia de América II (Antropología de América)
Facultad de Geografía e Historia Universidad Complutense de Madrid
Madrid 28040 España
Tel. (34) 91-394-5785 Fax (34) 91-394-5808
Correo electrónico: seem@ghis.ucm.es

sábado, 21 de marzo de 2009

IX Mesa Redonda de la SEEM. Programa definitivo

Hola, buenos días.
__A continuación expongo el programa definitivo de la IX Mesa Redonda de la Sociedad Española de Estudios Mayas, que tendrá lugar la próxima semana, entre el 23 y el 27 de marzo (2009) en Granada. Tomad nota l@s interesad@s pues hay cambios con respecto al programa que anunciamos anteriormente. Puesto que acudiremos a tal evento, durante esos días actualizaremos poco este blog. Pero a la vuelta os contaremos que tal fue.
__Saludos y allí nos vemos.
_

Lunes 23 de marzo
_
16:00 Inscripciones y entrega de documentación
17:00 Inauguración de la IX Mesa Redonda de la SEEM.
17:30 Conferencia inaugural «Ritos chamánicos de los mayas. Travesías del espíritu», a cargo de la Dra. Mercedes de la Garza.
_
_________________________Martes 24 de marzo
_
Rituales prehispánicos en las Tierras Bajas mayas
10:30 «La transformación de ritos durante el periodo Preclásico en Ceibal, Guatemala», Takeshi Inomata y Daniela Triadan.
11:45 «La persistencia de la memoria: quince siglos de acción ritual en Cuello, Belice», Norman Hammond.
12:00 Descanso
12:30 «Rituales mezclados: analizando comportamientos públicos y privados en el registro arqueológico de Caracol, Belice», Diane Z. Chase y Arlen A. Chase
_
16:00 «Depósitos rituales en los complejos de pirámides gemelas de Tikal», Estella Weiss-Krejci 16:45 «Espacialidad y ritual en Machaquilá, Petén, Guatemala», Andrés Ciudad, Alfonso Lacadena, Jesús Adánez y Mª Josefa Iglesias.
17:30 Descanso
18:00 «El templo doméstico y la casa política: de rituales privados a rituales públicos en centros mayas clásicos», Damien Bazy y M. Charlotte Arnauld.

18:45 «Rituales en una ‘société à Maisons’: el caso de Río Bec y del Edificio A en particular», Dominique Michelet, Philippe Nondédéo, Gregory Pereira, Jacques Patrios, Alfonso Lacadena y M.Charlotte Arnauld.
__
_________________________Miércoles 25 de marzo
_
Rituales prehispánicos en las Tierras Bajas mayas (continuación)
10:00 «Ritual privado y ritual público en Chichén Itzá: La evidencia epigráfica y arqueológica», Rafael Cobos.
10:45 «Rituales de invocación a K’awiil», Ana García Barrios y Rogelio Valencia.
11:30 Descanso
12:00 «Bailar, morir, resurgir: ejemplos de rituales «way» en cerámica de Clásico Tardío», Pilar Asensio.
12:45 «De lo privado a lo público: Teotihuacán y Bonampak,
ritualidad y espacio», M. Teresa Uriarte
_
Tarde libre para los ponentes, y exhibición de documentales
científicos sobre el mundo maya para los asistentes al Simposio.
_
_________________________Jueves 26 de marzo
_
Rituales prehispánicos en las Tierras Bajas mayas (continuación)
10:00 «Naturaleza y papel de la personificación en los rituales mayas según las fuentes epigráficas, etnohistóricas y lexicográficas», Erik Velásquez.
10:45 «Rituales públicos y privados en el Altiplano Central de Guatemala», Bárbara Arroyo.
11:30 Descanso
_
El ritual maya durante la etapa colonial
12:00 «Rituales y textos sagrados en el contexto maya colonial», Carmen Valverde.
12:45 «Marco jurídico del ritual indígena maya», Ana Luisa Izquierdo._
_
17:00 «Antecedentes prehispánicos en la arquitectura de la conversión en Nueva España en los siglos XVI y XVII», Miguel Sorroche.
17:45 «Rituales religiosos en espacios arquitectónicos rurales de los siglos XVI y XVII», Joan García Targa.
_
__________________________Viernes 27 de marzo
_
Danza y ritual en el área maya en la etapa colonial (sesión en Santa Fe)
10:00 «Los fastos de Dzibalché», Martha Ilhía Nájera.
10:45 «Ritual y festejo: cotidianidad de lo proscrito», Gabriela Solís.
11:30 Descanso
12:00 «El «canto-baile» nahua del siglo XVI: espacio de
evangelización y subversión», Berenice Alcántara.
12:45 «Sonrisas rituales en el mundo maya colonial: festejos públicos y privados», Mario H. Ruz Sosa.
_
17:00 Conferencia de clausura «Territorio y arquitectura en el área maya según las relaciones geográficas de Felipe II», a cargo del Dr. Rafael López Guzmán.
Palabras de clausura.
_
Sede en Granada: Salón «Triunfo». Complejo Administrativo Triunfo, frente al Hospital Real, Calle Cuesta del Hospicio s/n. Granada.
Sede en Santa Fe: Instituto de América de Santa Fe-Centro Damián Bayón. Plaza de España n.o 2, junto a la iglesia.
_
Inscripciones:
Cuota General: 40 €
Estudiantes sin reconocimiento de créditos: 25 €
Socios de la SEEM: gratuito
_
Forma de pago:
Ingreso a la Sociedad Española de Estudios Mayas
Caja Madrid, cc. 2038/1079/07/6000456829
Haciendo constar el nombre del interesado y dando aviso del ingreso en el correo-e: seem@ghis.ucm.es
• Se entregará certificado de asistencia a los participantes
_
Información:
Sociedad Española de Estudios Mayas
www.ucm.es/info/america2/seem.htm
seem@ghis.ucm.es