Mostrando entradas con la etiqueta Simposio de investigaciones arqueológicas de Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simposio de investigaciones arqueológicas de Guatemala. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2008

Fechas y temas de eventos para el verano 2009

Buenos días
__Ya hay fechas para dos de los congresos más importantes del mayismo de este verano: el Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala y el Congreso Internacional de Americanistas.
__El XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala se celebrará entre el lunes 13 y el viernes 17 de julio de 2009 en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de la Ciudad de Guatemala, y tendrá por tema central el periodo Preclásico. La fecha límite para presentar propuestas de ponencia* es el 28 de febrero escribiendo a los organizadores del simposio (simposioguatemala2009@gmail.com), entre ellos, Bárbara Arroyo (arroyobarbara2003@yahoo.com). Os animo a tod@s los que tengais algún trabajo sobre el tema y esteis empezando (y os podais costear un viaje a Guatemala...) a presentar ponencia aquí, pues es algo más facil que lo acepten que en otros eventos y existe la posibilidad de que lo publiquen en las actas del simposio. Es también un buen momento para conocer a los grandes de la arqueología y la epigrafía mayas que asisten todos los años y de tomar un cafe con ellos en la rotonda del museo, rodeados de estelas de Piedras Negras, Naranjo...
_
_
__El 53º Congreso Internacional de Americanistas tendrá lugar a continuación del anterior, en la Ciudad de México entre el domingo 19 y el viernes 24 de julio de 2009 (página oficial). Tendrá por tema general Los pueblos americanos: cambios y continuidades, y ya cuenta con una gran cantidad de simposios donde aun es posible inscribir una o dos ponencias por participante. Podeis echar un vistazo al listado de áreas temáticas y simposios en este link y, si os interesa alguno, podeis mandarle vuestra/s ponencia/s a los coordinadores. De ser aceptada/s, teneis tiempo de inscribiros hasta el 31 de diciembre. Es otra gran oportunidad para entrar en contacto con un gran número de americanistas, conocer que trabajos se están llevando a cabo, y también, como no, de aumentar currículum, que nunca está de más. La publicación de las ponencias depende de cada simposio y de la iniciativa individual; aunque, en esta ocasión también hay la intención, por parte de la organización del congreso, de publicarlas en actas.
_
__Son dos eventos seguidos que tendrán lugar en 14 días entre México y Guatemala. ¿Que mejor manera hay de aprovechar el verano? Para l@s que aún querais más, seguramente, en Antigua Guatemala habrá a finales de julio o en agosto un taller de epigrafía maya avanzada organizado por Okma y por la Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín. Pero de eso hablaremos en otra ocasión. _
_
* Máximo 150 palabras, incluyendo título de la ponencia, nombre del autor o autores, afiliación académica y dirección de correo electrónico.