Mostrando entradas con la etiqueta Palenque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palenque. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Exposición Seis ciudades en el Museo de Antropología

Hola a tod@s

__Juan Monsivais nos vuelve a enviar unas fotos que ha creado junto con su equipo, recreando seis ciudades mesoamericanas, para la exposición homónima en el Museo Nacional de Antropología de México. Se trata de Tlatelolco y Tenochtitlan (Distrito Federal), Monte Albán (Oaxaca), Palenque (Chiapas), El Tajín (Veracruz) y Teotihuacan (Estado de México).

__Espero que os gusten. Muchas gracias Juan!


_Teotihuacan Teotihuacan


Teotihuacan
Tenochtitlan

Tenochtitlan

Tenochtitlan

El Tajín
El Tajín
El Tajín

Plumería Palenque


Palenque


Monte Alban Monte Alban

Monte Alban

Monte Alban

Tlatelolco


domingo, 5 de diciembre de 2010

Curso en Campo. En busca de las dinastías mayas y sus sedes de poder

Hola, buenas tardes
Hugo García Capistrán ha organizado cursos en campo en el parea maya, que tienen el título "En Busca de las dinastías mayas y su sedes de poder, y se llevará a cabo de 14 al 22 de diciembre (2010).
-
Como se indica en el cartel de curso, que aparece abajo, "El Objetvio de este curso es el acercar a los participantes a la historia de las dinastías mayas y las características de su arquitectura e iconografía, a través de una experiencia en contacto directo con los vestigios de esta antigua civilización. A lo largo del curso se estudiarán los monumentos con escritura jeroglífica, las representaicones iconográficas y los distintos estilos arquitectónicos".
.
Durante el viaje, se visitarán los sitios arqueológicos de Toniná, Palenque, Yaxchilán, Bonampak, Pomoná, Moral-Reforma, Calakmul, Becán, Chicanna, Balamkú, Xpuhil y Comalcalco.
Si queréis más información, podéis obtenerla en el correo electrónico kawiil.witz@gmail.com o en los teléfonos (en México D.F.): 5518373191 (Hugo) y 5541863921 (Eduardo).
.
Saludos y buen comienzo de semana.
_

martes, 6 de abril de 2010

El deterioro del Templo XIX de Palenque

Hola a tod@s
__¿Que tal fueron las vacaciones de Semana Santa? Espero que las disfrutáseis y descansáseis lo necesario.
__A continuación corto y pego un mail enviado por Elaine Schele al Foro Aztlan de Famsi al respecto del deterioro que parece sufrir el Templo XIX de Palenque, y que le propuse y prometí publicar aquí a la vuelta de las vacaciones. El texto ha sido corregido por Carlos Rodrigo, también en este foro. Espero que sea de vuestro interés:
_
Queridos amigos
__Quiero decirles lo que está sucediendo con el Templo de Palenque XIX.
Muchos de ustedes recordarán el gran esfuerzo, trabajo y recursos invertidos en la investigación y conservación del Templo XIX y otros en el "Grupo de la Cruz", desde 1997 a 2001. Me refiero a "El Proyecto de la Cruz Palenque", que fue liderado por Merle Greene Robertson, Alfonso Morales, y Christopher Powell. Como recordatorio> pueden ver las fotos que documentan algunos de los esfuerzos de este proyecto en el sitio Mesoweb: http://www.mesoweb.com/palenque/dig/report/report_01.html
__Durante casi 2 años, el Templo 19 ha estado expuesto a los elementos con no ningún tipo de protección desde que una tormenta muy fuerte sin ningún tipo de protección desde que una tormenta muy fuerte derribó el techo moderno que se construyó para protegerlo. Por el clima lluvioso de Palenque y por los torrentes de agua cansado por clima lluvioso de Palenque y por los torrentes de agua causados por este mucho de los antiguos edificios de deterioren grandemente. Por éste muchos de los antiguos edificios se deterioran grandemente. Por alguna razón, el techo no ha sido sustituido y hay no planes para alguna razón, el techo no ha sido sustituido y no hay planes para construir, no nuevo ni ahora ni en el futuro. construir uno nuevo ni ahora ni en el futuro. Envié este masaje, con la esperanza de que algo puede hacerse para Envié este mensaje, con la esperanza de que pueda hacerse algo para mejorar la situación. Si ustedes han visitado el sitio en los últimos 3 años, han notado que el acceso de turistas a los Templos 19, 20 y 21 está cerrado. Debido a esto, la mayoría de las personas no son conscientes del nivel de deterioro de los templos. Gracias por su atención.
_
Elaine Schele, PhD Candidate University of Texas
http://volunteermayameetings.blogspot.com/

lunes, 15 de marzo de 2010

Colección de estampas de Palenque de Ricardo Almendariz

Hola buenas tardes
__Acaban de comentarme que hay una página en Internet donde podemos encontrar fuentes fundamentales para el estudio de la cultura maya. Se trata de la página Biblioteca Digital Mundial y este es el link.
__Un buen ejemplo es la colección de estampas realizadas por Ricardo Almendariz para la publicación de Antonio del Río sobre Palenque en 1787. Podéis copiar hoja por hoja en este vínculo. Esta es la referencia completa:
_
DEL RÍO, Antonio (responsable) y Ricardo ALMENDARIZ (artista)
__1787 _Colección de estampas copiadas de las figuras originales, que de medio, y baxo relieve, se manifiestan, en estucos y piedras, en varios edificios de la población antigua nuevamente descubierta en las immediaciones del pueblo de Palenque. En la provincia de Ciudad Real de Chiapa, una de las del Reyno de Guatemala en la America Septentrional. The Jay I. Kislak Collection, The Rare Book and Special Collections Division, The Library Congress. Palenque, México.
_
__Y, a continuación, cuelgo algunas de las estampas para que disfrutéis de ellas, veáis si os interesa y las copieís si os gustan.
_

miércoles, 13 de mayo de 2009

Videos de Palenque, Chiapas

A continuación cuelgo cuatro videos de Palenque del usuario Exceptionals en Youtube (subidos en 2007) para que disfruteis de un recorrido virtual por las ruinas de esta impresionante ciudad maya. Que lo disfruteis.
_
___
_

_

_

martes, 5 de mayo de 2009

Reconstrucción virtual de Palenque

Buenos días
__Hoy tengo el gusto de mostraros las siguientes imágenes recreadas digitalmente de reconstrucciones de la ciudad maya de Palenque.
__Son obra del equipo de Juan Monsivais y Virtual Archaeologic, un arquitecto mexicano que se puso en contacto con nosotros para mostrarnos su obra y nos permitió mostrarla aquí. Estas imágenes aparecieron en una obra titulada El Palenque nunca antes visto, y las podéis ver también en su página http://www.tlamachqui.com/
__En la actualidad, está llevando a cabo un trabajo similar en Teotihuacan, que esperamos ver pronto, y existe la posibilidad de trabajar conjuntamente con otros proyectos arqueológicos. Así que, los interesados pueden ponerse en contacto con él en la direccion anterior.
__Os dejo con los dibújos:
_
Templo de la Inscripciones Grupo A
Grupos 1, 2 y A Grupo BEl Escondido
El Olvidado
MoisesAcrópolis Sur
Acrópolis Sur hacia las Cruces
Otulum
Los Murciélagos
Los Murciélagos íntimo
Vista General 1
Vista General 2
Vista General 3
Templo XVI

viernes, 30 de enero de 2009

Exposición online "Las culturas e historia de las Américas"

__La Librería del Congreso de Washington muestra online la exposción The Cultures & History of the Americas para celebrar la donación de la Colección de Jay I. Kislak.
__La exposición consiste en libros raros, mapas, documentos, pinturas, impresos y artefactos relativos a las culturas precolombinas y coloniales de América Central y el Caribe, la llegada de los europeos, el contacto con las poblaciones nativas, el comercio y la piratería.
__Entre las piezas destacamos, para el área maya, la caja de Tortuguero, que se puede examinar al detalle gracias a un modelo digital en 3D, y leer, pues se incluyen dibujos de los glifos e imágenes, y el desciframiento del texto.
_
__Destacan también algunos dibujos efectuados por Ricardo Almendáriz entre 1786 y 1789 durante la campaña de exploración de Antonio del Río de las ruinas de Palenque; unas imágenes distorsionadas por el ojo occidental, pero que ya forman parte de la historiografía del sitio. El resto de las láminas podéis encontrarlas en este link.
_
_
__Se puede visitar la colección virtualmente a través de esta página y también directamente en la Librería del Congreso, en la siguiente dirección:
_
___Galerias Noroeste del Edificio Thomas Jefferson
___101 Independence Ave, SE
___Washington DC 20540
___Telf.: (202) 707-5000
_
__Aquí os dejo imágenes de otras piezas relativas a la cultura maya que podéis encontrar:
__