Mostrando entradas con la etiqueta Asier Rodríguez Manjavacas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asier Rodríguez Manjavacas. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

Cultura maya en la Universidad de Sevilla

Buenas tardes a tod@s
_
__En esta ocasión escribo para anunciaros que ya está abierto el plazo de inscripción para el curso Cultura maya, que tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Dicho curso tendrá lugar entre el 8 de marzo y el 24 de mayo del presente año (2012), los jueves de 17 a 19, y será impartido en gran parte por el mayista y especialista en epigrafía maya, Asier Rodríguez Manjavacas.
_
__Los principales objetivos del curso serán ubicar temporal y espacialmente Mesoamérica y la cultura maya, dar a conocer las fuentes para su estudio, apreciar su unidad y diversidad, reconocer y comprender su iconografía y adquirir unas nociones básicas de escritura, lengua y calendario.
_
__Espero que sea de vuestro interés y lo podáis disfrutar. Tenéis hasta el día 20 de febrero para inscribiros. Saludos.
__
Para más información:
Telf.: 954 55 15 94 - 644 36 73 03
_

domingo, 13 de septiembre de 2009

Dibujos de monumentos de Calakmul

Hola, buenos días!
__Hace unos cuantos post os comentaba que había realizado unos dibujos de monumentos de Calakmul pero que no podía mostrarlos hasta que no tuviese el consentimiento de los directores del Proyecto arqueológico. Pues bien, recientemente Ramón Carrasco y Omar Rodríguez Campero, director y subdirector respectivamente, me han permitido publicarlas aquí, siempre y cuando os pida que, en caso de utilizarlas, mencionéis que la autoría de las mismas es de Rocío García Valgañón (una servidora) y que pertenecen al Proyecto Arqueológico Calakmul.
__Estos dibujos fueron realizados para ilustrar la ponencia de Ana García Barrios y Verónica A. Vázquez López, "Moda y protocolo femenino en el reino de Kaan (s. VII d.C.)", que fue leída en el 13º Wayeb, que tuvo lugar en París durante diciembre de 2008, y se publicará en el Acta Mesoamericana de dicho congreso. En este trabajo podréis encontrar más imágenes de monumentos de Calakmul, algunas ya publicadas y otras inéditas, obra de Asier Rodríguez Manjavacas. Aquí van las mías:


_______Dintel 2 (Estructura VII) _____________ Estela 116 (Estructura II)
_
___________(para ver las imágenes más grandes, haz click sobre ellas)
-
Actualización: Omar Rodríguez nos indica que el dintel del dibujo es el nº 2 y que fue hallado en la Estructura VII; mientras que el Dintel 1 se encontró en la Estructura IV B. Nos comenta también que la pintura mural hallada en la Pirámide de las Pinturas aun está cerrada al público y aun no hay fecha para su apertura. Seguro que, cuando llegue el momento, nos lo harán saber. Muchas gracias Omar!

miércoles, 22 de abril de 2009

El cuerpo maya a través de la epigrafía y la lingüística

Hola a tod@s
__El pasado sábado 18 de abril (2009) hubo una conferencia en el Museo de América, impartida por Pedro Pitarch Ramón sobre la percepción del cuerpo y del alma entre los mayas actuales de los altos de Chiapas, en el marco del ciclo El cuerpo maya a través de tiempo. En esta ponencia, el profesor Pitarch mostró las diferencias existentes entre esta percepción y la nuestra propia.
__La cultura "occidental" consideraría que el cuerpo es una construcción natural que heredamos, y el alma sería algo que hemos de trabajar para mejorar como personas.
__Sin embargo, para los mayas de Chiapas, en especial los de Cancuc, el cuerpo ha de ser trabajado a lo largo de la vida para dotarlo de humanidad, pues no la posee de manera innata. Esto se logra mediante posturas, comportamientos y costumbres adecuadas en la forma de vestir, de caminar, de hablar y de actuar. Mientras que para nosotros, el cuerpo ideal es el cuerpo joven y esbelto; para los mayas, es el cuerpo maduro, el de la persona que adopta posturas adecuadas, que se comporta correctamente, que habla y viste siguiendo las normas. El cuerpo ideal sería pues el reflejo de la moralidad.
__En cuanto al alma, para los mayas son entidades aleatorias, innatas e inmodificables, por lo que no depende de estas que una persona sea moral o no, sinó que depende únicamente del uso que de a su cuerpo y de su comportamiento. Cuando una persona tiene un cuerpo moral y humanizado, se la considera madura, independientemente de su edad. Y, así como una persona de edad joven puede considerarse madura corporalmente, hay gente que nunca alcanzará la madurez y la humanidad por no educar su cuerpo de la manera adecuada.
_
__Si os interesa el tema, este sábado 25 de abril (2009) tenéis una nueva oportunidad para profundizar en el, con la conferencia de Asier Rodríguez Manjavacas sobre "El cuerpo humano en la lengua y la escritura maya clásica". El lugar es el Auditorio del Museo de América, a las 12 del medio día y la entrada, como siempre, es gratuita.
__Os recuerdo también las dos ponencias restantes del ciclo:
_
2 de mayo: "El cuerpo en los contextos funerarios: aspectos biológicos y culturales".
Luis Ríos Frutos y Berta Martínez Silva.
_
9 de mayo: "La representación del cuerpo a través de la iconografía y la mitología maya".
Rocío García Valgañón.
_
_
Museo de América
Avenida Reyes Católicos nº4
28040 Madrid
_
Telf.: 91 549 26 41 - 91 543 94 37
_
Metro Moncloa, Islas Filipinas y Ciudad Universitaria
_
Autobuses 1, 2, 16, 44, 46, 61, 82, 113, 132, 133 y circular

jueves, 16 de abril de 2009

Los dos cuerpos de una persona según los mayas actuales

Hola a tod@s
__Os recuerdo que este sábado 18 de abril (2009) a las 12 del medio día tendrá lugar la conferencia de Pedro Pitarch sobre Los dos cuerpos de una persona según los mayas actuales de Chiapas. El lugar es el Auditorio del Museo de América de Madrid y la entrada es gratuita.
_
__Al continuación podéis ver la dirección del Museo e indicación de como llegar y un pequeño mapa para que lo ubiquéis. No sin antes indicaros las fechas de las otras tres ponencias que forman parte de este ciclo La percepción del cuerpo entre los mayas.
_
25 de abril: "El cuerpo humano en la lengua y la escritura maya clásica".
Asier Rodríguez Manjavacas.
_
2 de mayo: "El cuerpo en los contextos funerarios: aspectos biológicos y culturales".
Luis Ríos Frutos y Berta Martínez Silva.
_
9 de mayo: "La representación del cuerpo a través de la iconografía y la mitología maya".
Rocío García Valgañón.
_

_
Museo de América
Avenida Reyes Católicos,
28040 Madrid
Telf.: 91 549 26 41 - 91 543 94 37
_
http://museodeamerica.mcu.es/
_
Metro Moncloa, Islas Filipinas y Ciudad Universitaria
Autobuses 1, 2, 16, 44, 46, 61, 82, 113, 132, 133 y circular

jueves, 5 de marzo de 2009

El cuerpo maya a través del tiempo (II)

__Hola, hace un par de meses os hablaba del ciclo de conferencias sobre El cuerpo maya a través del tiempo que vamos a dar en el Museo de América de Madrid. Pues bien, ahora vuelvo a mencionarlo para comunicaros un cambio en el órden de las ponencias, quedando como sigue::
_
18 de abril. Los dos cuerpos de una persona según los mayas de hoy.
Pedro Pitarch Ramón.
:
25 de abril. El cuerpo humano en la lengua y la escritura maya clásica.
Asier Rodriguez Manjavacas.
_
2 de mayo. El cuerpo en los contextos funerarios: aspectos biológicos y culturales.
Luis Ríos Frutos y Berta Martinez Silva.
:
9 de mayo. La representación del cuerpo a través de la iconografía y la mitología maya.
Rocío García Valgañón.
:
__Como os dije en la anterior ocasión, la entrada es gratuita hasta completar aforo. Podéis encontrar más información en la página de actividades del Museo de América y en la barra de la derecha en la sección de Eventos. Allí os esperamos.
_
Museo de América
Avenida Reyes Católicos,
28040 Madrid
Telf.: 91 549 26 41 - 91 543 94 37
Fax: 91 544 67 42
museo@mamerica.mcu.es
-