Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Historia Maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Historia Maya. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2009

Vasija del Museo de Historia Maya de Campeche

Buenos días
__En esta ocasión, Joel Gutiérrez nos envía estas fotografías de una vasija que encontró en el Museo de Historia Maya de Campeche y que parece no estar registrado en la base de datos de Justin Kerr.
__Según Joel Skidmore y Marc Zender, se trata de un hermoso vaso de estilo Belice, con una frase dedicatoria o PSS (Primary Standard Sequence = Secuencia Primaria Estándar) verdadera, pero con pseudoglifos en las columnas laterales. La PSS es una fórmula fija que informa del tipo de recipiente, de la utilidad del mismo y de su propietario, del siguiente modo: "este es el vaso/plato/etc. de beber cacao/ atole/etc. de [persona] de [lugar]". Las columnas verticales suelen informar de los personajes y las escenas representadas de las imágenes del vaso. Y, en este caso, al tratarse de pseudoglifos, no aportan información al respecto.
_
__Joel Gutiérrez nos preguntaba en relación a estos pseudoglifos, sobre si se incluyeron en periodos posteriores o fueron obra de los mismos escribas. Los pseudoglifos son copias de glifos auténticos, por parte de artistas con poco o ningún conocimiento de la escritura, en cortes secundarias, zonas fronterizas del área maya o en momentos tardíos en los que va cayendo en olvido este conocimiento. Estos pseudoglifos suelen ser uno o varios glifos que se repiten constantemente en la misma frase, por lo que el texto carece de sentido.
__A continuación podéis ver dos imágenes con detalles de las imágenes y los pseudoglifos mencionados, donde podéis ver como se repiten (podéis pinchar encima para agrandarlas).
_
_