Mostrando entradas con la etiqueta epigrafía maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epigrafía maya. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2010

Domingo de manualidades

__Como prueba de que tanto la escritura como las imágenes mayas son muy estéticas, y de que la Epigrafía y la Iconografía no tienen porqué ser disciplinas aburridas, sino que pueden resultar divertidas y útiles, os propongo una manualidad para este domingo.
___
Estela maya en papel envejecido
_
Materiales:
  • Cartulina color crema
  • Cartulina negra
  • Rotuladores negros
  • Café caliente
  • Café en polvo
  • Bandeja / charola (de mayor tamaño que la cartulina, vale la del horno)
  • Pinzas de madera (o percha para faldas)
Instrucciones:
_
__Si sabéis algo de epigrafía, podéis escribir el texto en una hoja de papel y organizarlo en bloques glíficos antes de pasarlo a la cartulina color crema, teniendo en cuenta las dimensiones de la hoja y la cartulina y los márgenes que queramos dejar. Si no, podéis sacar imágenes de textos y/o dibujos de la página Famsi. Ahí tenéis los archivos de dibujos de Linda Schele y John Montgomery, donde podéis encontrar muchos motivos, desde algunos muy sencillos a otros más complicados.
__En mi caso, dibujé los rectángulos correspondientes sobre una hoja cuadriculada; después dibujé los glifos sobre estos rectángulos; y, por último, los calqué en la cartulina colocándola sobre la hoja cuadriculada en una ventana. Y lo mismo podéis hacer con las imágenes y textos impresos de Linda Schele y John Montgomery. Aseguraos de fijar bien la hoja a la cartulina, para evitar que se mueva mientras calcáis. Podéis fijadlo con celo (diurex) por detrás y retiradlo después con cuidado.
_

__Os recomiendo que primero calquéis en lápiz; después, que rotuléis con un bolígrafo o rotulador de punta fina negra, y seguidamente, utilicéis otros rotuladores de puntas más gruesas para los trazos principales, dejando con el trazo fino los detalles. Cuando la tinta esté seca, podéis borrar los trazos de lápiz.
_
_
__El último paso es envejecer el papel para darle un aspecto antiguo. Aseguraos de que la tinta está totalmente seca, porque sino se puede emborronar. Aunque, si encontráis papel amate o similar, ni siquiera haría falta este último paso.
__Verted sobre la bandeja (charola) café caliente, de modo que queden dos o tres milímetros de líquido sobre toda la superficie. Inmediatamente introducid con cuidado la cartulina en la bandeja, haciendo que el café la impregne totalmente. A continuación podéis espolvorear café en polvo por encima, y especialmente en los bordes, para que adopten un color más oscuro y un aspecto más envejecido. Esperad unos dos minutos a que el café en polvo tiña el papel, y retirad los excesos con el mismo café líquido, moviendo la bandeja. Retirad con cuidado la cartulina de la bandeja y colgad con unas pinzas de madera (o una percha para faldas). Según se vaya secando la cartulina, va a ir arrugándose, así que vosotros decidís si queréis que quede más o menos arrugado, pudiendo colocarlo entre dos libros o similar para alisarla un poco.
__Para terminar, podéis pegar esta cartulina sobre otra que le sirva de marco. Como la tinta es negra, he elegido una cartulina del mismo color. Y este es el resultado.
_
_
__Espero que a la persona que se lo voy a regalar le guste tanto como a mi.
Saludos y suerte.

jueves, 4 de febrero de 2010

Taller de epigrafía en el Museo Popol Vuh de Guatemala

Hola a tod@s
__A continuación corto y pego el evento creado por Camilo A. Luín en Facebook, para anunciar un taller de epigrafía maya, a celebrarse en el Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Aquí tenéis más información. Espero que algunos podaís asistir. Saludos y buen fin de semana.

__"Estimados amigos y amigas, del 15 al 18 de febrero tendremos unos Talleres de Epigrafía Maya que se realizaran en las instalaciones del Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín, la Maestra María Elena Vega nos visita desde México y ella sera quien facilite los talleres. Esperamos su asistencia".
_
Duración: desde el lunes 15 de febrero de 2010, a las 9:00
_______.hasta el jueves 18 de febrero de 2010, a las 12:00
Contribución: Q300.00
Estacionamiento: Q30.00 tarifa única
_
Museo Popol Vuh,
Universidad Francisco Marroquín
6 calle final, zona 10, Guatemala
_

domingo, 8 de noviembre de 2009

Maya Meeting 2010 en Antigua Guatemala

Buenos días
__René Ozaeta nos envía el logo para el próximo Maya Meeting que tendrá lugar del 16 al 19 de marzo de 2010 en la Casa Herrera de la ciudad de Antigua. Tiene por tema la Escritura y la Iconografía mayas tempranas y el logo corresponde a un glifo calendárico pintado procedente de San Bartolo, Guatemala.
__La página del congreso, creada por The Mesoamerican Center, ha cambiado e incluye la versión en castellano del evento, con información sobre el programa, la inscripción, el alojamiento y sobre preguntar recientes. Podéis echarle un vistazo aquí.
__Como se indica ahí, el congreso contará con cuatro talleres y diversas ponencias ponencinas. Dos de los talleres están dirigidos a principiantes en glifos mayas, uno en español, impartido por Oswaldo Chinchilla, y otro e inglés, a cargo de Daniel Law; el tercero será un taller avanzado dirigindo por David Stuart, y el cuarto será un Taller de Iconografía, dirigido por Karl Taube.
__En cuanto a las conferencias, han confirmado su asistencia Héctor Escobedo, Federico Fahsen, Julia Guernsey, Heather Hurst, Alfonso Lacadena y Crista Schieber de Lavarreda. Todo un lujo de maestros y ponentes. Afortunados los que asistan.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Maya Meeting 2010 en Antigua Guatemala

Hola buenos días.
¿Que tal va la vuelta del verano? Espero que no demasiado dura...
_Poco a poco se irá reestableciendo el ritmo habitual de publicación de posts en este blog. Post como este, que sugiere Paola Bueche, Coordinadora del Mesoamerica Center de la Universidad de Texas en Austin.
__Comenta que ha abierto un grupo en Facebook sobre el mismo centro, donde irá publicando la información relativa a la Conferencia Maya Meetings 2010, que este año se celebrará en Antigua Guatemala. Esta es la página.

__Para los que no los conozcais, los Maya Meetins son unas reuniones anuales que se celebran entre febrero y marzo en la University of Texas en Austin (que también tiene página en Facebook) y consisten en varios días de taller y de ponencias sobre un tema específico. Las del próximo año versarán sobre la Iconografía y Epigrafía mayas tempranas (Early Maya Iconography and Script), y tendrán lugar del 16 al 19 de marzo de 2010, con talleres por la mañana y conferencias en la tarde.
__La novedad es que esta ponencia tendrá lugar en Antigua Guatemala, en lugar de en Austin, y que ambas sedes se alternarán de año en año, facilitando la asistencia de aquell@s interesados en la cultura que no puedan desplazarse hasta EE.UU.
_
__La sede guatemalteca será la Casa Herrera, Center for Learning and Scholarship in Central America, 4ª Avenida Norte, nº9, (502) 78320760, en Antigua Guatemala. Más adelante os iré comentando la información que surja al respecto.
__Saludos y buena vuelta a la normalidad.
_
Actualización: Nuevo link http://www.utmaya.org/

jueves, 26 de febrero de 2009

Curso de Iconografía Maya

Hola, ¿Que tal?
__El Museo de América y la Asociación de Amigos del Museo de América ofrece un curso de iconografía titulado La imagen en el arte maya, impartido por Ana García Barrios. Comienza el 1 de abril tendrá lugar los miércoles de 17 a 19 horas, hasta el 30 de mayo (2009).
__El único requisito es estar interesado en el conocimiento de las culturas indígenas mesoamericanas. Y el objetivo es mostrar los principales elementos iconográficos y epigráficos que definen la cultura maya a través del análisis de todo tipo de fuentes. Para ello se centrará en tres soportes principalmente: la escultura monumental, la pintura mural y las cerámicas pintadas, y se enseñará la lectura epigráfca de algunos signos.
__Si os interesa, el coste es de 100 euros, existiendo descuentos del 25% para socios de ADAMA y personal del Museo de América. Esta inscripción os da derecho a dos créditos de libre configuración para Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, y al finalizar se hará entrega a todos los participantes de un certificado de asistencia.
Imagen que ilustra el tríptico
Dintel 15 de Yaxchilán, Chiapas.
_
_-A continuación os indico la información del Museo de América y la Asociación de Amigos para los interesados. Saludos y buen fin de semana.
_
Museo de América
Avenida Reyes Católicos, nº 6
(Junto al Faro de Moncloa)
Ciudad Universitaria
28040 Madrid.
Telf.: 91.549 26 41 - 91 543 94 37

ADAMA
Telf.: 91 543 92 94

martes, 10 de febrero de 2009

Taller de Epigrafía Maya con Alfonso Lacadena

Hola a tod@s

__Tengo el gusto de invitaros al taller de epigrafía maya que comienza este jueves 12 de febrero y será impartido por Alfonso Lacadena García-Gallo, uno de los epigrafistas más reconocidos a nivel mundial.
__Tendrá lugar a las 10 de la mañana en el seminario del Departamento de Historia de América II (Antropología de América) (6ª planta) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Al final del post cuelgo un mapa para que sepáis como llegar.
__En principio será una reunión informal con poca gente, lo cual permitirá conocer o recordar desde el principio las bases de la escritura maya y aprender a descifrarla. Una oportunidad para tod@s aquell@s interesad@s no solo en la escritura, sino en la cultura maya en general.
__Allí nos vemos!
_
Departamento de Historia de América II
(Antropología de América), 6ª planta, derecha.
Telf.: 91.394 5785
Facultad de Geografía e Historia
Av. del Profesor Aranguren s/n
Ciudad Universitaria, 28040 Madrid
Metro Ciudad Universitaria
Autobuses:
__EMT F, G, I, 83, 133, 162
__Llorente 656, 657, 658
Mapa: