Mostrando entradas con la etiqueta Teotihuacan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teotihuacan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

Conferencia sobre Teotihuacan

Buenos días y feliz fiesta a todas las Pilares, mañicos y mañicas.

__Hoy os escribo para anunciaros una conferencia gratuita que dará una servidora en la Asociación Cultural Cibeles sobre Teotihuacan, con motivo de la exposición sobre esta ciudad que tiene lugar en Caixa Forum Madrid.

__Tendrá una duración aproximada de 1 h. y tendrá lugar este viernes 14 a las 19 h.

__En esta conferencia para todos los públicos hablaremos tanto de la ciudad como de la sociedad, la política, la religión, el arte y relaciones comerciales que establecieron sus pobladores con el resto de Mesoamérica.

__La dirección es la siguiente:

Asociación Cultural Cibeles
Plaza de Santa Ana, nº 4, 2º piso
Madrid 28012
Telf.: 91523 17 81
Metro: Sol, Antón Martín y Sevilla
Tren de cercanías: Sol
Lineas EMT: M1, 6, 15, 20, 26, 32, 50, 51, 52, 53, 65
http://www.cibelescultura.org/

lunes, 6 de junio de 2011

Exposición Seis ciudades en el Museo de Antropología

Hola a tod@s

__Juan Monsivais nos vuelve a enviar unas fotos que ha creado junto con su equipo, recreando seis ciudades mesoamericanas, para la exposición homónima en el Museo Nacional de Antropología de México. Se trata de Tlatelolco y Tenochtitlan (Distrito Federal), Monte Albán (Oaxaca), Palenque (Chiapas), El Tajín (Veracruz) y Teotihuacan (Estado de México).

__Espero que os gusten. Muchas gracias Juan!


_Teotihuacan Teotihuacan


Teotihuacan
Tenochtitlan

Tenochtitlan

Tenochtitlan

El Tajín
El Tajín
El Tajín

Plumería Palenque


Palenque


Monte Alban Monte Alban

Monte Alban

Monte Alban

Tlatelolco


domingo, 19 de septiembre de 2010

Culturas antiguas de México y Guatemala

Buenos días a tod@s y disculpad por teneros tan abandonad@s tanto tiempo.
... Os escribo para anunciaros el curso Culturas antiguas de México y Guatemala que se celebrará durante el año académico 2010-11 en la Asociación Cultural Cibeles, en Madrid, los miércoles de 19 a 21 h. (por confirmar) y a cargo de una servidora.
... Este curso, como los anteriores sobre Cultura maya, está dirigido a un público general en pequeñas clases para un mayor aprovechamiento y se apoya en multitud de imágenes, textos y videos sobre las diversas culturas que ocuparon Mesoamérica en tiempos prehispánicos. Prestaremos una especial atención a las culturas olmeca, teotihuacana, maya, zapoteca, mixteca y mexica (azteca) y al surgimiento y desarrollo de ciudades como La Venta, Monte Albán, Teotihuacan, Tikal, Tenochtitlan, Tula y Chichén Itzá. Pero también veremos brevemente como les afectó el contacto con Europa, como vivieron durante la Colonia y como han llegado hasta la actualidad.
... Si estáis interesad@s en el curso, podéis informaros en:

Asociación Cultural Cibeles
Plaza de Santa Ana nº 4, 2º
Telf./Fax: 91 523 17 81













domingo, 29 de noviembre de 2009

Imagen de Teotihuacan

Buenos días
__Por cortesía de Juan Monsivais podemos disfrutar nuevamente de una de sus recreaciones de ciudades prehispánicas de Mesoamérica. En este caso se trata de una reconstrucción que creó para la Fundación Armella de Teotihuacan, una gran urbe próxima a México D.F. que influyó en toda Mesoamérica, incluida el área maya.
__En esta imagen podemos contemplar una vista vespertina de la Calzada de los muertos, rodeada de edificios pintados de vivos colores, predominantemente rojo, verde y blanco. A la derecha podemos observar la gran Pirámide del Sol y, al fondo, la Pirámide de la Luna.
_

__Igualmente nos anuncia que próximamente nos enviará su reconstrucción de Tenochtitlán y se pone al servicio de quien requiera de sus servicios sobre cualquier cultura. Podéis ver su página Web Tlamachqui (del nahuatl "artesano, técnico") pinchando aquí.
__Que disfrutéis de la imagen.
_

sábado, 18 de julio de 2009

Exposición y coloquio sobre Teotihuacan

Hola a tod@s
__¿Que tal va el verano? Ix Yax Ut, miembro de este blog, nos envía información relativa a una exposición y un coloquio para aliviar un poco el vacío de noticias de este verano.
__La exposición se centrará en la ciudad de Teotihuacán, y tendrá lugar en el Museo Quai Branly de París, del 6 de octubre de 2009 al 24 de enero de 2010.
__En este contexto se celebrará el Coloquio internacional Rituales y poder en Teotihuacan, del 7 al 8 de octubre de 2009. Este coloquio, organizado en colaboración con especialistas franceses y extranjeros en Arqueología precolombina, tendrá el objetivo de explorar los aspectos ideológicos y políticos de las prácticas ceremoniales en este emplazamiento.
_
Calzada de los Muertos vista desde la Pirámide de la Luna
_________________
__Como muchos sabréis, Teotihuacan no pertenece a la cultura ni al área maya, sinó que está en el centro de México, cerca del Distrito Federal; pero coexistieron parcialmente en el tiempo y estuvieron relacionadas, aunque la naturaleza de estas relaciones aún se debate.
__A continuación os dejo con la traducción del texto que acompañará a la exposición, enviada por Ix Yax Ut. Saludos y buen verano.
__
__"Gran ciudad del México Antiguo, fundada aproximadamente un siglo antes de Cristo, Teotihuacán desarrolló una incomparable vitalidad cultural y artística hasta el siglo VII de nuestra era. Las investigaciones llevadas a cabo bajo la dirección del INAH (Instituto Nacional de Antropología y de Historia de México) a lo largo de estos últimos veinticinco años han llevado a descubrimientos de gran importancia y han permitido tener un mejor conocimiento de esta cultura antigua. La mayoría de las 450 obras aquí expuestas provienen de colecciones mexicanas y muchas de ellas estan presentadas por primera vez en Europa.
__La expocisión abre con una de las obras mas características del arte de Teotihuacán: la escultura monumental de más de dos metros de alto que representa al "jaguar sagrado", obra recientemente descubierta en el palacio de Xalla. La exposición continua con una parte introductiva que presenta la historia de la ciudad. En el centro de la sala, una maqueta de gran tamaño especialemente realizada para el museo del Quai Branly ayudará al visitante a localizarse en el sitio de Teotihuacán, construido a partir de un eje central.
__El recorido se articula despues en torno a un conjunto de salas cada una con un tema característico de la civilisación de Teotihuacan: La fuerza de la expresión artística resalta a través de las esculturas colosales y las pinturas murales ; la fundación del imperio y su dimensión guerrera; el papel primordial de la religión ; la sociedad cortisana y la vida en los palacios illustrados aquí por los objetos de lujo entre los cuales están las extraordinarias figurillas -ofrendas para los dioses aún adornadas por sus colores de origen ; La vida cotidiana en el campo representada por objetos que manifiestan la riqueza de la producción artesanal tanto en la cerámica, el arte lapidario, la escultura… Por fin, objetos encontrados en otros sitios arqueológicos demuestran la influencia ejercida por Teotihuacán en Mesoamérica durante su apogeo de 250 a 550 después de Cristo.
__Esta exposición fue concebida por el Consejo Nacional para la cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, con el apoyo de la Fundación Televisa A. C.. Fue realizada en colaboración con el museo del Quai Branly de París, el Rietberg Museum de Zurich y el Martin Gropius Bau de Berlín".
_
Pirámide del Sol de Teotihuacan

jueves, 27 de noviembre de 2008

Imágenes de arte teotihuacano

Hola a tod@s
__Mike Ruggeri ha anunciado la creación de una nueva página con imágenes sobre la cultura maya en el foro Aztlán. En este Mike Ruggeri's Teotihuacan Art Portfolio podreis encontrar fotos de figurillas, máscaras de piedra, incensarios, cerámica fina anaranjada, escultura monumental, etc. Merece la pena echarle un vistazo y está bien también tenerlo a mano para cuando se necesita material de este tipo para trabajos, exposiciones y clases.
_

__Esperemos que Ruggeri siga creando sitios similares que complementen a otras páginas con imágenes como la de fotografías de Linda Schele en Famsi. Y si sabeis de otros lugares donde encontrar imágenes, mapas o información sobre cultura maya o en general mesoamericana, compartirlo, por favor.
_