Mostrando entradas con la etiqueta Aztlan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aztlan. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2008

Atlas electrónico de sitios mayas

Hola de nuevo Mayistas
__¿Que tal van las fiestas? Espero que bien. Aqui os traigo un regalito que he encontrado por Internet.
__A través de Walter Witschey y Foro Aztlán descubrí el Atlas Electrónico de sitios mayas antiguos, en esta dirección. La página existía hace tiempo pero ahora se ha mejorado con datos de nuevos sitios arqueológicos aportados por investigadores (Karl Herbert Mayer, George Stuart y Anabel Ford, entre otros), por el mapa del Middle American Research Institute (MARI) y otras informaciones de la NASA sobre geografía del área maya. Ahora podéis encontrar en esta página varios mapas del area maya, con distintas resoluciones, y un total de 5.800 sitios indexados y mapeados en el Atlas.
__El sitio incluye ahora también archivos descargables de Google Earth de sitios mayas de primera y segunda importancia. Podeis verlos en este link. __
__Este es el link para descargaros un mapa detallado en alta resolución (83 Mb), y también podéis bajaros otros mapas menos pesados pero no tan actualizados, de 50 Mb, 6 Mb y 3 Mb. Desde aqui os podéis descargar mapas sencillos del área maya (8.5 x 11 pulgadas en JPG).
__El texto introductorio al Atlas lo tenéis aquí en PDF.__
__Los autores de la página preveen una nueva mejora del sitio antes de que finalice enero del 2009, con un índice del Atlas con el listado de sitios ordenados alfabéticamente por país, estado y municipio. Para ello, piden también la ayuda del resto de investigadores, para continuar mejorando la página y que sea de mayor utilidad a todos los interesados en la cultura maya. Podeis escribir a witscheyWR@Longwood.edu o CTBrown@FAU.edu
__Por último, recordaos que si vais a utilizar los mapas, tenéis que citar su procedencia del Atlas Electrónico, pues es quien tiene el copyright de los mismos, del siguiente modo:
© Copyright 2001, 2002, 2005, 2008, 2009 Walter R. T. Witschey and Clifford T. Brown, The Electronic Atlas of Ancient Maya Sites. Actualizado el 23 de diciembre de 2008.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Scooby-Doo's Terror In Tikal!

_ Hola. Acabo de saber por David Hixson en el foro de discusión Aztlan de Famsi de la existencia de juegos online sobre los mayas. Podeis verlos pinchando aquí. No es nada académico, sino muy imaginativo, pero resulta gracioso ver a Scooby-Doo deambulando por Tikal, un Tikal de libre interpretación, pero curioso. Se trata de una serie de juegos que llevan por título Scooby-Doo´s Mayan Mayhem y que incluyen Scooby-Doo´s Terror at Tikal, Scooby-Doo´s Creepy Cave Cave-In y River Rapid Rampage.
__En todos los juegos Scooby-Doo y su compañero son perseguidos por un personaje supuestamente maya. Que lo disfrutéis. Feliz Navidad a tod@s.
_









_

lunes, 17 de diciembre de 2007

Web Aztlan Virtual y sus enlaces mayas

_El otro día, buscando en Google el foro de discusión de Famsi titulado Aztlan, encontré por casualidad esta página: http://www.aztlanvirtual.com/. En esta encontrareis información mensual de todo tipo sobre Mesoamérica: noticias, reportajes, reseñas de libros sobre el tema, enlaces de interés, artículos de opinión, fotografías, recursos de náhuatl y multimedia, links a museos y un apartado muy útil de preguntas a los autores de la página, Mario Gómez Molina y Alba I. Márquez Velasco.
_

_
__
Con el permiso de dichos autores, iré mostrando aquí algunos de los rescursos que recogen sobre el mundo maya.
__
El primero es la página Lords of Creation, la web dedicada a la exposición homónima celebrada en Los Ángeles Country Museum of Art sobre el origen del poder político, la realeza y sus símbolos entre los mayas. La página cuenta con un vídeo introductorio, imágenes y textos explicativos de algunas de las piezas y breves sinopsis de los temas tratados. El libro de la exposición está en venta en España en castellano e inglés, y cuesta unos €50.
_
__
__El segundo enlace a destacar es el apartado de Famsi dedicado a la Bade de Datos de los museos de la cultura maya, y que resulta de gran utilidad para poder localizlos por su nombre, ciudad, estado, pais o enfoque. Echo de menos un campo para poder efectuar búsquedas por piezas, número de catalogación, periodo, procedencia o estilo.
_

__El Foro de Arqueología Maya, en Yahoo, es una página en castellano creada por Henry Ávila para debatir sobre el tema, en la que se ofrecen interesantes recursos para los miembros del foro.
_
_
__En la página de Aztlan Virtual encontrareis muchos vínculos más. En los próximos días iremos poniéndolos también aquí. Hasta entonces.

sábado, 15 de diciembre de 2007

The 2008 Maya Meeting

_Siguiendo con la linea de anuncios de congresos y eventos, merece una mención especial The 2008 Maya Meetings. Será la 32º edición, que tendrá por tema central Copán Archaeology and History. New Finds and New Research y se celebrará entre los días 25 de Febrero y el 2 de Marzo en la Universidad de Texas, en Austin.
__Desde que Linda Schele dio inicio al primer Maya Meeting en 1977, año tras año han reunido a investigadores de la cultura maya de todo el mundo, dando una especial relevancia a los asistentes mayas de México y Guatemala. Fue en estas reuniones donde se conocieron los investigadores europeos que darían lugar a Wayeb, la European Maya Association y a sus reuniones anuales.
_
__La estructura de estos encuentros es similar a la de Wayeb: 5 días de taller y dos de simposio. Habrá siete Talleres diferentes (25-28 Feb) conducidos por especialistas y dirigidos a diversos niveles. Aquí teneis el programa completo. Los talleres son los siguientes:
1. Introducción a los glifos mayas, por Peter Mathews y Nick Carter. Se trabajará sobre gramática, estructuras de fechas y análisis sintáctico y estructural. No se requiere experiencia previa.
2. Taller intermedio, por Erik Boot y Alexander Tokovinin. Se trabajará sobre textos de Copán. 3. Taller para todos los niveles en castellano, por Erik Velásquez. Se trabajarán textos de Palenque.
4. Taller avanzado: Problemas en la linguística maya, trabajando sobre los más recientes hallazgos e interpretaciones. Es necesaria experiencia con la lengua y la escritura maya.
5. Inscripciones del norte de Yucatán y Libros del Chilam Balam, por Bruce Love. Cada participante llevará a cabo su propio proyecto y trabajará individualmente o en pequeños grupos. Se tratarán escritura, iconografía, religión, astronomía, historia y calendario. Abierto a todos los niveles.
6. La iconografía de los vasos mayas pintados, por Justin Kerr y Penny Steinbac. Abierto a todos los niveles.
7. Nuevo Taller sobre textiles mayas, por Barbara Knoke de Aranthoon y Beatrice L. Thomas. Los participantes aprenderán técnicas de tejido en el telar de cintura, su historia e identificación, y expondrán sus trabajos. Está dirigido a principiantes. _
_
__El 29 de Febrero se expondrán los resultados de los talleres y otros eventos, como las lecturas que harán Michael Coe y David Stuart. _
__Y los días 1 y 2 de Marzo se producirá el Simposio de Investigación sobre Copán, con la asistencia confirmada de Ricardo Agurcia Fasquelle, Marcello Canuto, Dario Euraque, Barbara Fash, William Fash, Stephen Houston, Allan Maca, Simon Martin, Jorge Ramos García, David Stuart, Loa Traxler, Karl Taube y Fred Valdez, Jr.
_
__Para motivaros un poco mas a asistir, aquí os dejo el vínculo al Archivo de fotografías Flickr del Texas Meeting de 2007, entre las que podreis reconocer varias caras muuuy conocidas en el mundillo de la epigrafía maya.
__Y, para tod@s, l@s que asistais y l@s que no, hay un grupo de discusión de la Mesoamerican Center de la Universidad de Texas en Austin, institución que organiza los Maya Meetings, y en el que podeis participar tod@s l@s que esteis interesad@s en estos temas. Que lo disfruteis!
_
_
Actualización:
__Ayer me enteré por Sue Glenn y el foro de Famsi Aztlan de que existe una organización sin ánimo de lucro llamada The Friends of the Maya, Inc. formada hace unos cuantos años para ayudar a estudiantes indígenas mayas a asistir anualmente a estas reuniones en la Universidad de Texas. Esta organización ya tiene un sitio en Internet (en inglés y castellano), http://www.friendsofmayainc.org/, que podeis visitar. Desde aquí ofrecen copias on-line de la revista K´aaylay sobre la cultura maya yucateca, escrita en español y yucateco y tratan de ayudar a, al menos, 15 estudiantes indígenas para que puedan asistir al los Texas Maya Meetings. Suerte y ojala nos veamos en Texas!
_