Mostrando entradas con la etiqueta arte maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte maya. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Los mayas. Voces de piedra

Hola a tod@s
¿Qué tal estáis? Hace pocos meses se publicó en México una obra conjunta titulada Los mayas. Voces de piedra, cuya edición a estado a cargo de Mª Elena Vega Villalobos y Alejandra Martínez de Velasco.
A continuación copio el índice del libro para que veáis si os interesa alguno de los artículos o el libro en su conjunto y la manera cómo podéis adquirir uno si os interesa.

ÍNDICE

David Stuart, "Prólogo"

INTRODUCCIÓN
* Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva, "La identidad maya".

EL ARTE DE UNA CULTURA ANCESTRAL
* Sanja Savkic, "Expresando lo ideal a través de lo material: el arte".
* Alejandra Martínez de Velasco Cortina, "Superficies inmortalizadas por el cincel y el pincel".
* Lynneth S. Lowe, "Contextos arqueológicos de las inscripciones clásicas".

UNA ESCRITURA JEROGLÍFICA
* Tomás Pérez Suárez, "Los idiomas: historia y diversidad".
* Erik Velásquez García, "La escritura jeroglífica".
* Nikolai Grube, "Bajo los auspicios de Itzamnaaj: los escribas en los palacios reales".

TIEMPO SAGRADO Y TIEMPO PROFANO
* Maricela Ayala Falcón, "El calendario"¿el año 2012
* Erik Velásquez García, Jesús Galindo Trejo y Stanislaw Iwaniszewski, "La astronomía".
* Nikolai Grube, "Los libros de papel plegado".
* María Elena Vega Villalobos, Erik Velásquez García y Jesús Galindo Trejo, "Profecías y augurios: ¿el año 2012?".

EL MUNDO DE LO SAGRADO
* Ana García Barrios, "Dioses del cielo, dioses de la tierra".
* Ramzy Barrois, "El juego de pelota: el deporte de las luchas divinas".
* Roberto Romero Sandoval, "Miradas al inframundo".

LOS SERES HUMANOS ENTRE LOS DIOSES
* Rogelio Valencia Rivera, "Danzando con los dioses: el ritual del baile".
* Erik Velásquez García, "Las entidades y las fuerzas anímicas en la cosmovisión maya clásica".
* Markus Eberl, "Su aliento se separó. La muerte en el periodo Clásico".
* Oswaldo Chinchilla Mazariegos, "Los soberanos: la apoteosis solar".

REYES, REINAS Y CORTESANOS
* Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva, "Rasgos de la organización sociopolítica".
* Asier Rodríguez Manjavacas, "El señor sagrado: los gobernantes".
* Asier Rodríguez Manjavacas, "Los miembros de la corte".
* Rocío García Valgañón, "Reinas, madres y esposas".
* Takeshi Inomata, "Escenificando la vida maya: una imagen congelada".

EL ENTORNO CONSTRUIDO
* María Elena Vega Villalobos, "Templos, palacios y tronos: las ciudades".
* Verónica Amellali Vázquez López, "La arquitectura residencial: ¿dónde y cómo vivían los grupos de poder".
* Elizabeth Marroquín Álvarez y José Crasborn Chavarría, "Representaciones del poder: los monumentos".
* Jorge Pérez de Lara Elías, "Los espacios cortesanos: voces de Lakamha´".
* Octavio Q. Esparza Olguín y Kenichiro Tsukamoto, "Espacios de la escenografía ritual".

LA GUERRA
* Harri Kettunen, "La guerra: técnicas, tácticas y estrategias militares".
* Hugo García Capistrán, "De armas y ataduras: guerreros y cautivos".

EL PAISAJE POLÍTICO
* Adriana Velázquez Morlet, "De la selva al mar: los mayas de Quintana Roo".
* Carlos Pallán Gayol, "Interacción geopolítica e influencia a larga distancia en las Tierras Bajas".
* Arthur A. Demarest, "Apogeo-colapso: el fin de la civilización clásica de las Tierras Bajas".

EPÍLOGO
* Mercedes de la Garza.

Saludos y hasta pronto.

Rocío García Valgañón

lunes, 7 de marzo de 2011

Taller de campo en Yucatán con David Stuart

Hola, buenas tardes
__David Stuart ha anunciado el tercer taller maya de campo (Maya Field Workshop), que tendrá lugar en Yucatán, del 28 de mayo al 4 de junio de este año (2011); seis días en los que se visitarán los sitios de Ek Balam, Cobá y Chichén Itzá.
__Para daros una información lo más fiel posible, paso a traducir, más o menos literalmente, la presentación del curso que aparece en su blog: Maya Field Workshops. Para leer el texto original en inglés podéis seguir este vínculo.
_
__Como en talleres previos en Palenque y Copán, los participantes tendrán prácticas directas de aprendizaje y entrenamiento en el arte, la arqueología y la epigrafía de los mayas, guiadas por el conocido arqueólogo y epigrafista Dr. David Stuart, de la University of Texas en Austin.
__Yucatán está entre las más grandes y diversas de todas las regiones mayas antiguas, con una rica historia y cultura, ahora accesible a través de los textos descifrados y del elaborado arte monumental.
__El objetivo de este taller es el de proporcionaros otra semana divertida y educativa en el campo. Las mañanas se pasarán en los sitios arqueológicos, o bien en museos locales, explorando las ruinas en contexto y en detalle. Las clases y talleres tendrán lugar en la tarde.
__Los talleres previos en Palenque y Copán fueron tremendamente exitosos, y anticipan más diversión y emoción en Yucatán en junio.
__Para más información sobre el programa, la inscripción, precio, etc., podéis consultar la sección About y otras páginas. También podéis escribir a:
_

jueves, 26 de febrero de 2009

Curso de Iconografía Maya

Hola, ¿Que tal?
__El Museo de América y la Asociación de Amigos del Museo de América ofrece un curso de iconografía titulado La imagen en el arte maya, impartido por Ana García Barrios. Comienza el 1 de abril tendrá lugar los miércoles de 17 a 19 horas, hasta el 30 de mayo (2009).
__El único requisito es estar interesado en el conocimiento de las culturas indígenas mesoamericanas. Y el objetivo es mostrar los principales elementos iconográficos y epigráficos que definen la cultura maya a través del análisis de todo tipo de fuentes. Para ello se centrará en tres soportes principalmente: la escultura monumental, la pintura mural y las cerámicas pintadas, y se enseñará la lectura epigráfca de algunos signos.
__Si os interesa, el coste es de 100 euros, existiendo descuentos del 25% para socios de ADAMA y personal del Museo de América. Esta inscripción os da derecho a dos créditos de libre configuración para Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, y al finalizar se hará entrega a todos los participantes de un certificado de asistencia.
Imagen que ilustra el tríptico
Dintel 15 de Yaxchilán, Chiapas.
_
_-A continuación os indico la información del Museo de América y la Asociación de Amigos para los interesados. Saludos y buen fin de semana.
_
Museo de América
Avenida Reyes Católicos, nº 6
(Junto al Faro de Moncloa)
Ciudad Universitaria
28040 Madrid.
Telf.: 91.549 26 41 - 91 543 94 37

ADAMA
Telf.: 91 543 92 94