Mostrando entradas con la etiqueta Wayeb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wayeb. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Comienza el Wayeb Madrid 2010

Buenos días mayistas
Mañana, lunes 29 de noviembre (2010), comienza la 15º Conferencia Europea de Mayistas, que tendrá lugar en el Museo de América de Madrid. Ahí os esperamos a partir de las 3 de la tarde.
A continuación os expongo la programación para que podáis echarle un vistazo y os organicéis los que ya estáis inscritos, pues se han vendido todas las localidades y no queda espacio para un alfiler.
.
Lunes, 29 de noviembre, Inauguración
.
15:00 - 16:00 Registro
16:00 - 16:30 Inauguración y bienvenida
16:30 - 17:15 Conferencia introductoria de Alfonso Lacadena García-Gallo
17:15 - 18:00 Conferencia introductoria de Simon Martin
18:15 - 18:30 Avisos
.
Martes, 30 de noviembre, Talleres
.
09:00 - 09:30 Registro
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 18:00 Sesión vespertina de talleres
.
Miércoles, 1 de diciembre, Talleres
.
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 18:00 Sesión vespertina
.
Jueves, 2 de diciembre, Talleres
.
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 17:00 Sesión vespertina de talleres
17:15 - 19:15 Asamblea General de Wayeb
.
Viernes, 3 de diciembre, Conferencias
.
08:30 - 09:30 Registro
09:30 - 09:45 Bienvenida e introducción a las conferencias
09:45 - 10:30 Homenaje a Karl-Herbert Mayer
10:30 - 11:00 James A. Doyle
11:00 . 11:30 Chance Coughenour
11:30 - 12:00 Pausa
12:00 - 12:30 Arlen F. Chase y Diane Z. Chase
12:30 - 13:00 Jesús Adández, Andrés Ciudad, Mª Josefa Iglesias y Alfonso Lacadena
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 15:00 Cameron L. McNeil
15:00 - 15:30 Marie-Charlotte Arnauld, Dominique Michelet y Philippe Nondédéo
15:30 - 16:00 Nikolai Grube
16:00 - 16:30 Pausa
16:30 - 17:00 Rodrigo Liendo
17:00 - 17:30 Alexandre Tokovinine
17:30 - 18:00 Ulrich Wöfel
18:00 - 18:45 Discusión
.
Sábado, 4 de diciembre, Conferencias
.
09:30 - 10:00 Vera Tiesler y Andrea Cucina
10:00 - 10:30 Stephen Houston
10:30 - 11:00 Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva y Guillermo Bernal
11:00 - 11:30 Simon Martin
11:30 - 12:00 Pausa
12:00 - 12:30 Ana García Barrios y Erik Velásquez García
12:30 - 13:00 David Stuart y Danny Law
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 15:00 William M. Ringle
15:00 - 15:30 Melanie J. Kingsley
15:30 - 16:00 Timothy W. Pugh
16:00 - 16:30 Pausa
16:30 - 17:00 Pedro Pitarch
17:00 - 17:30 Allen J. Christenson
17:30 - 18:15 Discusión
18:15 - 19:15 Clausura de la conferencia
.
Para más información, títulos de las conferencias, etc., podéis echar un vistazo al programa completo aquí.
Sed bienvenidos y hasta mañana mismo.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Abierto el plazo de inscripción de Wayeb

Hola

Hoy os traigo una buena noticia: ya está abierto el plazo de matrícula para la 15º Conferencia Europea de Mayistas.

Como sabréis much@s de vosotr@s, tendrá lugar en Madrid, del 29 de noviembre al 4 de diciembre, y consistirá en cuatro días de talleres de diversos niveles (desde principiantes hasta avanzado) y dos de conferencias (3 y 4 de diciembre). Ambos eventos se celebrarán en el Museo de América de Madrid.

Os podéis inscribir en esta página, donde encontraréis descuentos para estudiantes, miembros de Wayeb y por inscribiros a ambos eventos, aunque también podéis optar a inscribiros solo en uno de ellos. El plazo acaba el 15 de noviembre!. Una vez comenzadas las conferencias, el precio es algo más elevado y no se garantizan las plazas, pues hay mucha gente y las plazas son limitadas.

Para más información podéis escribir a emc2010@wayeb.org ,
ConferenceBoard@wayeb.org o al correo de este blog (mayistas@gmail.com).

viernes, 16 de abril de 2010

15º Conferencia Maya Europea en Madrid

Hola, buenos días.
__Acaba de publicarse la convocatoria a la 15º Conferencia Maya Europea de Wayeb, que tendrá lugar este año en el Museo de América de Madrid del 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2010. Tendrá por título "Sociedad maya y organización socio-territorial" y constará de tres días y medio de talleres (20 nov.-3 dic.) y dos de simposio (3 y 4 dic.).
__Entre los especialistas invitados a participar como ponentes, ya han conformado su participación Stephen Houston, Rodrigo Liendo, Simon Martin, Dominique Michelet, Marie-Charlotte Arnauld, Philippe Nondédéo, William Ringle, Mario Humberto Ruz, David Stuart, Vera Tiesler, Andrea Cucina, Andrés Ciudad, Pepa Iglesias, Jesús Adánez, Pedro Pitarch y Alfonso Lacadena.
__Pero, además, para aquell@s que estéis interesad@s en participar como ponentes, ya está abierto el plazo de presentación de los trabajos (call for papers) relacionados con el tema de este año. Se aceptarán resúmenes en castellano e inglés que no excedan las 250 palabras. No se aceptarán más de una contribución por autor, aunque sea como coautores. La participación de varios autores en una misma ponencia deberá ser indicada en el momento del envío del resumen.
_
__Se ruega enviar en formato electrónico (archivo adjunto Word) la siguiente información:
1. Nombre del autor y filiación.
2. Dirección, teléfono y dirección de correo electrónico.
3. Título de la ponencia.
4. Resumen.
__Los resúmenes serán enviados sin en nombre del autor a un comité de revisión anónimo seleccionado por Wayeb. La fecha límite de entrega de resúmenes es el 15 de junio de 2010, que deberán enviarse a la dirección callforpapers@wayeb.org
_
__En cuanto a los talleres, habrá niveles principiantes, intermedios y avanzados en castellano e inglés; y estarán precedidos por una conferencia inaugural a cargo de Alfonso Lacadena y Simon Martin, así como por una presentación de Karl-Herbert Mayer.
__Como siempre, es posible inscribirse por separado a los talleres y a las conferencias, o bien conjuntamente, y hay tarifas especiales para estudiantes y miembros de Wayeb.
_
_
__Para informaros, podéis escribir a las siguientes direcciones:
ConferenceBoard@wayeb.org y emc2010@wayeb.org, así ojear la página de Wayeb y estar pendientes de Mayistas, donde iremos actualizando la información para manteneros al tanto.
__Saludos y buen fin de semana.
_


viernes, 8 de mayo de 2009

Nuevo Vocabulario Maya Chol en Wayeb

Buenos días,
tengo el placer de anunciar la publicacion electrónica de un vocabulario Maya Chol nunca publicado antes, o al menos en parte. Este vocabulario se encuentra en la página de Wayeb.
En los años ochenta, el señor Heinrich Berlin cedió al Musée Royal d'Art et d'Histoire de Bruselas la mayoria de sus archivos personales. En 2007, tuve la suerte de consultarlos, y encontre un conjunto de tres cuadernos escritos por la mano del Dr Berlin. Estos tres cuadernos formaban un vocabulario chol, que Heinrich Berlin copio de un otro más antiguo. Pero lo más interesante, además de presentar un vocabulario chol raro, es que Berlin comparo este vocabulario con la lengua chol actual. Él fue ayudado por algunos obreros choles que trabajaban en las excavaciones arqueológicas de Palenque con el doctor Berlin. Más información sobre su origen puede encontrarse en el vocabulario que envié al sitio Web de Wayeb.



sábado, 28 de marzo de 2009

De vuelta de la IX Mesa de la SEEM

Hola, buenos días
__Ya estamos de vuelta de la IX Mesa de la Sociedad Española de Estudios Mayas (SEEM) sobre Ritual Público, Ritual Privado en el Mundo Maya en la Universidad de Granada.
__Este evento reunió a investigadores reconocidos tanto de España como de México, Guatemala, Francia, Austria y Estados Unidos, y ponencias enfocadas desde diversas disciplinas y periodos. Así, comenzamos con la Arqueología prehispánica en Guatemala, Belice y Yucatán, seguimos con epigrafía e iconografía de los Wayob o espíritus compañeros, de los rituales de invocación y personificación, y de las pinturas de Bonampak, en relación con las de Teotihuacan, y finalizamos con los rituales registrados en los documentos coloniales y efectuados hoy día en tierras mayas. Un enfoque diacrónico y multidisciplinar del ritual que nos permitió entenderlo de un modo más amplio y completo. Estos simposios también nos permiten entrar en contacto con otros investigadores e instituciones para intercambiar ideas y debatirla, además de conocer otras ciudades y monumentos, que nunca está de más...
__Hay que destacar la mayor afluencia de estudiantes a este evento que en ocasiones anteriores, un hecho alentador pues señala un interés cada vez mayor por otras culturas, aparte de las clásicas que generalmente se estudian en las universidades, al menos en España. Esto se debió en parte a la convalidación de créditos, pero también al enorme trabajo desarrollado por los organizadores de la Mesa; entre ellos, Miguel Sorroche Cuerva, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada, que convocó al evento a sus estudiantes y tan bien nos trató a todos los asistentes. Así da gusto mayear...
_
_
__La próxima convocatoria, en Madrid del 27 al 30 de abril en el taller de epigrafía avanzada de Alfonso Lacadena. Allí nos vemos.

miércoles, 14 de enero de 2009

Abreviaturas de sitios mayas

__Hola, buenas. Hace unos días andaba buscando sin mucho éxito las convenciones académicas sobre abreviaturas para sitios arqueológicos mayas.
__Se trata de códigos de tres letras (en inglés y mayúscula) que empleó Ian Graham en el Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions para identificar estos sitios y los monumentos procedentes de los mismos y facilitar su clasificación.
__Gracias a Camilo A. Luin, del Museo Popol Vuh de Guatemala, supe que Erik Boot tenía una lista de siglas de sitios, colecciones y monumentos en su versión inédita de The Updated preliminary Classic Maya-English. English-Classic Maya, actualizada en 2007.
__Y hoy encontré otra lista más extensa de siglas de sitios en el apartado titulado "Nombres de sitios y códigos de tres letras" del Diccionario de Jeroglíficos mayas de Peter Mathews y Peter Biro (2006) en Famsi (en español y en inglés). En esta página se incluyen las aportaciones de Mathews al listado de Graham y se señala que Berthold Riese también hizo sus aportaciones, que se publicaron en la Wayeb Note nº 8 (2004, en alemán), como también nos ha informado Erik Book.
__Este mismo investigador tiene una nueva versión de The Updated preliminary Classic Maya-English. English-Classic Maya, actualizada en 2008 e inédita, que se espera publique a principios de este año. Mientras tanto nos adelanta tres propuestas de siglas para completar la lista, que quizá algún día se acepten como oficiales. Estas siglas corresponden a San Bartolo (SBR), Kohunlich (KHN), y Polbox (PBX) (Boot 2008).
_
__A continuación pongo algunos ejemplos de siglas de sitios, monumentos y colecciones* y de su utilización para que veáis como se emplean.
_
Siglas de sitios
CHN _.Chichén Itzá
CLK __Calakmul
PAL __Palenque
TIK __Tikal
YAX _.Yaxchilán
_
Siglas de monumentos
Alt. __Altar
L. ___Lintel (Dintel)
St. __..Stela (Estela)
T. ___Templo
Tabl. -.Tablero
_
Siglas de colecciones
BM ____British Museum, Londres.
D.Oaks _:Dumbarton Oaks, Washington DC.
MNAH _.Museo Nacional de Antropología e Historia, México.
MPV__._Museo Popol Vuh, Guatemala.
_
__Así, si encontráis YAX L.24 BM podéis deducir que se trata del Dintel 24 de Yaxchilán que se encuentra en el British Museum de Londres, o bien, si veis PAL Tabl. T.Cruz MNAH entenderéis que se refiere al Tablero del Templo de la Cruz de Palenque que se conserva en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México.
Referencias bibliográficas:
Graham, Ian
1975__Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions. Volume 1: Introduction. Cambridge, Massachusetts: Peabody Museum of Archaeology and Ethnology,Harvard University.
_
Riese, Berthold
2004__Abkürzungen für Maya-ruinenorte mit Inschriften.Wayeb Notes 8. Available from the website of Wayeb (the European Association of Mayanists), at http://www.wayeb.org/
_
* Las siglas de monumentos y colecciones no tienen necesariamente tres letras ni mayúsculas como las abreviaturas de los sitios.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Xibalam Gallery

Hola, buenas.
__Ayer terminaba el post anterior con una imagen similar a la que ilustraba el programa del 13º EMC o Wayeb de París. Es obra del artista francés Tikal Dumas, quien evidentemente se inspiró en la iconografía maya para hacer una de sus colecciones. En esta, combina dichos motivos con el estilo graffitti creando composiciones propias. Como muestra, a continuación cuelgo algunas imágenes de sus obras, algunas de las cuales están en venta. Podéis ver más en su página.
__Buen fin de semana a tod@s.
(sin título)
_
Aztlantikal
_
Vision Serpent

Mighty Lords from Xibalba

Kneeling Priest from Tikal

Solar Mechanic

jueves, 11 de diciembre de 2008

Ponencias en el Wayeb de Paris 2008

__Hola, a continuación os hago un listado (ordenado alfabéticamente por el primer apellido del primer autor) de las ponencias que se dieron en la 13º Conferencia Europea de Mayistas que tuvo lugar en París a principios de diciembre de este año 2008, a fin de que sepáis de que se habló y podáis buscar los artículos que os interesen en las actas cuando se publiquen.
_
Aimers, James J. The Everyday Life of Ceramics at Lamanai, Belize.
Andrieu, Chlóe Chipping Away at the Facts: What Chipped Stone Tells us About the Daily Life of the Maya.
Ciaramella, Mary A. The Pottery-Makers in the Madrid Codex.
Ciudad Ruiz, Andrés y Pilar Asensio Expresiones de cariño entre los antiguos mayas.
De León Pasquel, Lourdes Bromear, pedir, ordenar, convencer, amenazar: Directivos, afecto y organización social de la vida cotidiana de una familia maya zinacanteca.
Déodat, Laure & M-Charlotte Arnauld Cocinas y comidas en Río Bec.
García Barrios, Ana y Verónica A. Vázquez López Moda y protocolo en el reino de Kaan (Siglo VII d.C.).
Grube, Nikolai Maya Warfare and Daily Life.
Hohmann-Vogrin, Anna Margaretha Exploring Syntactic Relations in Maya Courtyard Groups.
Houston, Stephen A Splendid Predicament: Glyphs, Archaeology, and Young Men among the Classic Maya.
Johnston, Kevin Commoner Cotton Production in the Political Economy of the Classic Lowland Maya.
Klingler, Christian y Catherine Letcher Lazo The Role and Function of Wáay-beings in the Context of Present-day Yucatec Maya Life.
Le Guen, Olivier The Place of Supernatural Entities in Maya Daily Life and Socialization.
Martin, Simon Glyphs from the Painted Pyramid: The Epigraphy of Structure Sub 1-4 of the Chiik Nahb Acrópolis, Calakmul, Mexico.
Ochiai, Kazuyasu ¿Por que el cuerpo humano es más durable que una piedra?: la filosofía de renovación de los mayas ante la filosofía de conservación de los investigadores.
Patrois, Julie Maya Prehispanic Graffiti: a Popular Means of Expression? The Case of the Río Bec Region (Campeche, México).
Piedrasanta Herrera, Ruth Evolución reciente del espacio doméstico entre los Chuj.
Restall, Matthew A Day in the Life (of Eighteenth-Century Yucatec Mayas).
Romero, Sergio The Linguistic Construction of Everyday Christianity: Social History and Pastoral Q´eqchi´.
Ruz Sosa, Mario Herederos de Vucub-Caquix. Actividades de recolección entre los mayas coloniales.
Sheets, Payson Dayly and Special Ritual Activities of the Maya Commoners at Ceren, El Salvador.
Vapnarsky, Valentina Mandamientos y solicitudes: el arte de pedir en el habla cotidiana maya yucateca.
Zehrt, Claudia Fate and Fortune: The Life History of a Maya Commoner Residential Courtyard at Minanhá, Belize.

_________Imagen similar a la que ilustraba el Programa del EMC, obra de Tikal Dumas.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Wayeb de París y de Cracovia

Hola, ya estamos de vuelta del Wayeb de París.
__Esta ha sido una semana intensa de talleres, conferencias y cervezas entre mayistas. Un palo para el bolsillo pero también una inyección de ideas y ganas de seguir investigando y divulgando la cultura maya.
__Hubo varios talleres y ponencias interesantes. Tuve la oportunidad de asistir a la de Iconografía maya que impartían Erik Boot (saludos maestro) y Elizabeth Wagner, que hablaron sobre la iconografía del Dios del Maíz, las escenas cortesanas y un gobernante de Copán, y Nupul Balam impartió el taller en francés de principiantes. Hubo también momentos duros, como la despedida a Pierre Robert Colas, un mayista estudiante de la universidad de Bonn y profesor de la Universidad de Vanderbilt, que fue asesinado el pasado mes de Agosto; y momentos divertidos, como la fiesta que se montó en el Musée du Quai Branly con un grupo de percusión afrobrasileira, que hizo bailar a algunos de los mejores investigadores mayistas que allí se encontraban. Estas fiestas le dan una nueva perspectiva a la lectura sus trabajos....
__Durante estos días nos hemos enterado de varias noticias.
__Como ya apuntamos hace tiempo, la 14º Conferencia Mayista Europea Wayeb tendrá lugar en Cracovia, Polonia, organizado por el Institute of Archaeology de la Jagiellonian University y la Polish Academy of Arts and Science. La novedad son las fechas definitivas y el tema del evento. Esta vez se adelantarán las fechas de diciembre a la semana del 9 al 14 de Noviembre de 2009 (posiblemente para salvarnos de una más que probable congelación), y el tema serán las Relaciones y estrategias políticas mayas.

__Una noticia nueva más, que me llena de alegría es que el 15º Wayeb, durante 2010, se llevará a cabo en Madrid, por lo que será más accesible a aquellos interesados en el mayismo desde España. Cuando se sepan las fechas, el tema y el lugar de celebración os informaremos.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Nos vamos al EMC de París

__Buenas, como veis por el título, Nupul y una servidora (así como otros participantes del blog menos activos...) nos vamos al Congreso Europeo de Mayistas que se celebrará en París durante toda la próxima semana. Por eso no creo que podamos actualizar demasiado el blog mientras tanto. Pero prometemos contar que tal fue a la vuelta.

__Hasta entonces, un saludo y mucho mayeo.


lunes, 20 de octubre de 2008

13º Congreso Europeo de Mayistas - 13th European Maya Conference

_Hola de nuevo, ahora os escribo para anunciaros que en breve tendrá lugar el 13º Congreso Europeo de Mayistas, que tendrá lugar entre el 1 y el 6 de diciembre de este año (2008) en el Musée du Quai Branly de París. El tema de este año es la vida cotidiana, y el evento, como en anteriores ocasiones, tiene dos partes: un taller sobre escritura maya de 3 días (2 al 4 de diciembre), y un simposio durante los días 5 y 6 de diciembre.
_
__La conferencia inaugural estará a cargo de Alfonso Lacadena García Gallo, de la Universidad Complutense de Madrid, y Simon martin, del University of Pennsylvania Museum, el 1 de diciembre.
_
__LLos talleres será para todos los niveles: principiantes, intermedios, avanzados y especiales.
__El taller de principiantes lo impartirá, entre otros, Sebastian Matteo, Nupul Balam en esta blog, junto con Genevìeve Le Fort, Ramzy Barrois, Sven Gronemeyer, Christian Prager, Jean-Michel Hoppan y guido Krempel, y tiene el objetivo de enseñar a leer inscripciones del periodo Clásico.
__En el nivel intermedio hay varios talleres
Intermedio 1: "Gods, Warriors and Usurper Kings: Hieroglyphic Inscriptions of Palenque", impartido por Dmitry Beliaev y Alexandre Tokovinine.
Intermedio 2: "Ceramics of the Eastern Central Lowlands", impartido por Christophe Helmke y Harri Kettunnen.
Intermedio 3: "Postclassic Maya Codices", impartido por Bruce Love y Andreas Fuls.
__El nivel avanzado tratará sobre "Classic Maya Grammar - Possessive expressions in Maya hieroglyphic texts and relevant extant Mayan languages", impartido por Alfonso Lacadena y Soren Wichmann.
__Este año además hay un taller especial sobre "Classic Maya Iconography", a cargo de Erik Boot y Elisabeth Wagner, una maravilla de taller muy esperada.
_
__Tras los talleres llegan las conferencias del simposio sobre vida cotidiana de los mayas. Entre los ponentes, Stephen Houston, Mario Ruz, Andrés Ciudad, Alfonso Lacadena, Nikolai Grube, Matthew Restall, Valentina Vapnarsky, Ana García Barrios, Verónica A. Vázquez López, Mary A. Ciaramella, M. Charlotte Arnauld, etc..
?
__Espero veros por ahi. Saludos y hasta pronto.

sábado, 15 de diciembre de 2007

The 2008 Maya Meeting

_Siguiendo con la linea de anuncios de congresos y eventos, merece una mención especial The 2008 Maya Meetings. Será la 32º edición, que tendrá por tema central Copán Archaeology and History. New Finds and New Research y se celebrará entre los días 25 de Febrero y el 2 de Marzo en la Universidad de Texas, en Austin.
__Desde que Linda Schele dio inicio al primer Maya Meeting en 1977, año tras año han reunido a investigadores de la cultura maya de todo el mundo, dando una especial relevancia a los asistentes mayas de México y Guatemala. Fue en estas reuniones donde se conocieron los investigadores europeos que darían lugar a Wayeb, la European Maya Association y a sus reuniones anuales.
_
__La estructura de estos encuentros es similar a la de Wayeb: 5 días de taller y dos de simposio. Habrá siete Talleres diferentes (25-28 Feb) conducidos por especialistas y dirigidos a diversos niveles. Aquí teneis el programa completo. Los talleres son los siguientes:
1. Introducción a los glifos mayas, por Peter Mathews y Nick Carter. Se trabajará sobre gramática, estructuras de fechas y análisis sintáctico y estructural. No se requiere experiencia previa.
2. Taller intermedio, por Erik Boot y Alexander Tokovinin. Se trabajará sobre textos de Copán. 3. Taller para todos los niveles en castellano, por Erik Velásquez. Se trabajarán textos de Palenque.
4. Taller avanzado: Problemas en la linguística maya, trabajando sobre los más recientes hallazgos e interpretaciones. Es necesaria experiencia con la lengua y la escritura maya.
5. Inscripciones del norte de Yucatán y Libros del Chilam Balam, por Bruce Love. Cada participante llevará a cabo su propio proyecto y trabajará individualmente o en pequeños grupos. Se tratarán escritura, iconografía, religión, astronomía, historia y calendario. Abierto a todos los niveles.
6. La iconografía de los vasos mayas pintados, por Justin Kerr y Penny Steinbac. Abierto a todos los niveles.
7. Nuevo Taller sobre textiles mayas, por Barbara Knoke de Aranthoon y Beatrice L. Thomas. Los participantes aprenderán técnicas de tejido en el telar de cintura, su historia e identificación, y expondrán sus trabajos. Está dirigido a principiantes. _
_
__El 29 de Febrero se expondrán los resultados de los talleres y otros eventos, como las lecturas que harán Michael Coe y David Stuart. _
__Y los días 1 y 2 de Marzo se producirá el Simposio de Investigación sobre Copán, con la asistencia confirmada de Ricardo Agurcia Fasquelle, Marcello Canuto, Dario Euraque, Barbara Fash, William Fash, Stephen Houston, Allan Maca, Simon Martin, Jorge Ramos García, David Stuart, Loa Traxler, Karl Taube y Fred Valdez, Jr.
_
__Para motivaros un poco mas a asistir, aquí os dejo el vínculo al Archivo de fotografías Flickr del Texas Meeting de 2007, entre las que podreis reconocer varias caras muuuy conocidas en el mundillo de la epigrafía maya.
__Y, para tod@s, l@s que asistais y l@s que no, hay un grupo de discusión de la Mesoamerican Center de la Universidad de Texas en Austin, institución que organiza los Maya Meetings, y en el que podeis participar tod@s l@s que esteis interesad@s en estos temas. Que lo disfruteis!
_
_
Actualización:
__Ayer me enteré por Sue Glenn y el foro de Famsi Aztlan de que existe una organización sin ánimo de lucro llamada The Friends of the Maya, Inc. formada hace unos cuantos años para ayudar a estudiantes indígenas mayas a asistir anualmente a estas reuniones en la Universidad de Texas. Esta organización ya tiene un sitio en Internet (en inglés y castellano), http://www.friendsofmayainc.org/, que podeis visitar. Desde aquí ofrecen copias on-line de la revista K´aaylay sobre la cultura maya yucateca, escrita en español y yucateco y tratan de ayudar a, al menos, 15 estudiantes indígenas para que puedan asistir al los Texas Maya Meetings. Suerte y ojala nos veamos en Texas!
_

domingo, 9 de diciembre de 2007

European Maya Conferences de Wayeb

_Hola de nuevo. Ya estamos de vuelta del Wayeb de Ginebra. Un viaje intenso de seis días de talleres de epigrafía, ponencias sobre narrativas míticas y dioses mayas y algo de fiesta. Es estupendo poder ver a la gente que hay detras de los artículos de epigrafía, iconografía, arqueología, historia y etnología de publicaciones periódicas, monografías e Internet, debatir con ellos e, incluso, tomar unas cuantas cañas. En este caso hay que darle las gracias especialmente a Raphäel Gardiol, participante de esta blog y uno de los principales organizadores de esta edición.
_
_
:_Para l@s que os quedeis con ganas de algo así teneis una nueva oportunidad. El año que viene tendrá lugar la 13º European Maya Conference en París, del 1 al 6 de Diciembre de 2008. Se celebrará en el nuevo Musée du Quai Branly y el tema será La vida cotidiana de los mayas.
_
Musée du quai Branly (www.picturalissime.com)
_(
__Lo novedoso en este caso es que ya hay lugar, fechas y temática para el 14º European Maya Conference: el Institute of Archaeology de la Jagiellonian University en Cracovia (Polonia), en diciembre de 2009 y la temática versará en torno a las relaciones políticas y la organización socio-política.
_
Jagiellonian University de Cracovia (http://www.cracowonline.com)

miércoles, 21 de noviembre de 2007

12º Conferencia Maya Europea: Ginebra, Suiza

__Del 3 al 8 de diciembre de 2007 tendrá lugar este congreso anual que, como en anteriores ocasiones constará de un taller de epigrafía y un simposio.
__El primer acto será una lectura inaugural a cargo del prestigioso epigrafísta Simon Martin en el Museo de Etnografía de Ginebra.
_
__El taller de epigrafía (4 al 6) tiene diversos niveles, desde el de principiantes hasta el avanzado. Aquí tenéis el programa completo con los horarios de los talleres y más información sobre los mismos:
  • El Beginners Workshop tendrá como tutores a Pierre-Robert Colas, Geneviève Le Fort, Sebastian Matteo (Nupul B´alam), Christian Prager y Alexandre Tokovinine.
  • Para el Intermediate Workshop habrá dos opciones. El primero se titula "Sacred Narratives and Their Manifestation in Local Classic and Postclassic Maya Traditions, y tendrá como tutores a Erik Boot y a Elisabeth Wagner (University of Bonn). Y el segundo tiene por tema "The Ballgame" y será dirigido por Christophe Helmke, Harri Kettunen y Ramzy Barrois.
  • El Advanced Workshop es "Classic Maya Mythologies", impartido por Marc Zender.
  • Y, además, habrá un Special Workshop sobre "The Popol Vuh - A Window Into Maya Theology", cuyos tutores serán Allen Christenson y Frauke Sachse.
__El simposio (7 y 8) de dos días tendrá como tema general The Maya and their Sacred Narratives: Text and Context of Maya Mythologies y contará como ponentes con Allen Christenson, Nikolai Grube, Simon Martin, Karl Taube, Erik Boot, Kerry Hull, Gabrielle Vail y Erik Velasquez. Aqui podeis consultar el programa completo y los abstracts de las ponencias.
__En la página de Wayeb podeis buscar más información sobre el congreso, la ciudad, la ubicación de los actos, desplazamientos, mapas, etc. Pero daros prisa si os quereis apuntar porque la inscripción online solo podrá hacerse hasta el 22 de noviembre! Es posible inscribirse al taller y al simposio por separado o conjuntamente, en cuyo caso se efectúan descuentos, al igual que para estudiantes (con credencial) y miembros de wayeb. Es posible pagar una vez alli, pero solo se admite dinero en metálico y suben un poco los precios.
_
__En cuanto al alojamiento, en la misma pagina se informa de hoteles y albergues para todos los bolsillos, incluso está la opcion de solicitar alojamiento gratuito en casa de un estudiante. Animaros!
_

martes, 20 de noviembre de 2007

11º European Maya Conference

Publicado el 20 de septiembre de 2006:
_
__Ya está en la página de Wayeb el programa completo para el taller y el congreso sobre escritura y cultura maya que tendrá lugar en Mälmo (Suecia) entre el 4 y el 9 de Diciembre de este año, y que tendrá por título "Ecology, Power, and Religion in Maya Landscapes".
__El primer día (4 de Diciembre) hará la lectura inaugural Simon Martin, y los tres días siguientes tendrán lugar los talleres de epigrafía maya. Habrá tres niveles (Beginners, Intermediate y Advanced) y un taller especial a cargo de Jesper Nielsen sobre la escritura y la iconografía teotihuacanas. Para el nivel introductorio hay varios talleres y profesores, sin embargo solo habrá un taller intermedio, sobre las inscripciones de Dos Pilas y el Petexbatun, a cargo de Erik Boot y de Elizabeth Wagner; y otro Avanzado sobre religión maya clásica a cargo de Marc Zender. Os recomiendo cualquiera de estos dos últimos, por el tema y los profesores. Lo que echo de menos es un taller de Elizabeth Wagner y Karl Taube sobre Iconografía maya.
__Los últimos dos dias (8 y 9 de Diciembre) tendrá lugar el simposio, en el que participarán ponentes reconocidos como Elizabeth Graham, Nikolai Grube, Stephen Houston, David Stuart y Karl Taube.
__Lo malo de celebrarse en Mälmo en Diciembre será el frio que hará y lo caro que será todo.
__Lo bueno es que, aunque este año no ofrecen alojamiento gratuito en casa de estudiantes, hay un albergue juvenil en la ciudad y brevemente colgarán una lista de hoteles en Mälmo. Además, los alcoholes que suelen correr en las charlas post-académicas ayudan a calentar el cuerpo y animar la conversación.
__Para mas información, podeis ver la circular que nos acaban de mandar y el apartado que le dedican en Wayeb.
Para la inscripción, ir directamente a esta página de Wayeb.
Animaos, merece la pena.
_

(Fotografías del Taller de Epigrafía y del Simposio de Leiden, 2005)
reunionjovenesamericanistas.blogspot.com

Noticias mayas en FAMSI y WAYEB

Publicado el 8 de septiembre de 2006
_
__En la página web de Wayeb he visto dos cosas que pueden interesaros:

1º Mencionan un concurso de becas de FAMSI, destinado a investigadores de las antiguas culturas mesoamericanas, desde la Antropología, la Arqueología, la Historia del Arte, la Epigrafía, la Etnohistoria, la Lingüística y otros estudios multidisciplinares. ¿La pega? Que el plazo finaliza el 15 de Septiembre de este año. Bueno, teneis toda una semana por delante... Más información aquí [Bases e impresos en castellano e inglés].

2º Wayeb recientemente ha inaugurado un apartado titulado Who is who? para recopilar información sobre los investigadores de la cultura maya activos actualmente, donde podeis inscribiros y/o contactar con los que ya lo están. De este modo, se pretende poner en contacto a los investigadores posibilitando el debate y el avance de estos estudios. Podeis inscribiros aquí.
_
Nada mas desearos buen fin de semana.

Novedades en páginas Web

Publicado el 4 de julio de 2006
_ _
Buenas. En esta ocasión os traigo algunas novedades en páginas dedicadas al mayismo:
_Como much@s sabeis, en la página de FAMSI hay vínculos a muchos recursos útiles para l@s interesados en Mesoamérica, tales como bibliografías, busqueda de términos y dibujos en las bases de Kerr, Montgomery, Schele y Sellen, imágenes de códices, vasijas, piezas y sitios arqueológicos, mapas, la obra de Mesoamérica de John Pohl, otros libros en línea, y más.
_ _
__En MESOWEB se informa en primer lugar del XX Congreso de Investigaciones Arqueológicas, que tendrá lugar entre el 24 y el 28 de Julio en la Ciudad de Guatemala. Ya se puede ojear el programa o escribir pidiendo más información. Incluyo el vínculo en el apartado de eventos de la barra a la derecha.
_
__Seguidamente (la primera o segunda semana de Agosto), en Antigua Guatemala suele hacerse un taller de epigrafía maya, organizado por la Asociación Oxlajuuj Keej Maya´ Ajtz´iib´ (OKMA) e impartido por Nikolai Grube y Federico Fahsen. La información saldrá próximamente en la página de OKMA.
_
__Por último, en la página de WAYEB se está intentando hacer un listado con la gente que se dedica a los mayas, para dar a conocer a que se dedica cada cual y facilitar la comunicación de investigadores de cualquier grado. Podéis hacerlo desde aquí. Algun@s de este blogs ya están inscritos.
_
__Pronto espero poder informar también de la nueva página de Sebastián Matteo.
Mientras tanto, si teneis alguna sugerencia más, será bienvenida.

11th EMC: Malmö, Sweden

Publicado el 25 de junio de 2006:
_
__Buenas. Como la mayoría de l@s mayistas sabeis, entre el 4 y 9 de Diciembre de este año se celebrará la 11º European Maya Conference en Malmö (Suecia), organizada por la Asociación Européa de Mayistas (WAYEB). Si, Suecia, en Diciembre; parece que quieren acabar con todos l@s frikimayistas que sobrevivamos al Congreso Internacional de Americanistas de Julio en Sevilla.
__Pues bien, aún está abierto el plazo para enviar ponencias, poco tiempo (hasta el 30 de Junio), pero bueno, puede ser una oportunidad para quienes sepan que presentar. El tema es "Ecology, Power, and Religion in Maya Landscapes", tan amplio que podeis hablar casi de cualquier cosa.
Podeis enviar la ponencia a esta dirección: callforpapers@wayeb.org


__Y el resto, podeis inscribiros como participantes en los talleres de epigrafía (4-7 Diciembre) y/o en las conferencias posteriores (8 y 9 de Diciembre). Lo bueno es que las lenguas oficiales son el inglés y el castellano.
__Para ir a Malmö lo mejor es llegar hasta Copenhague, pues ambas ciudades están comunicadas por un puente y el trayecto es de una media hora.
__Con respecto al alojamiento, suele ofrecerse hospedaje gratuito a l@s inscrit@s en casa de estudiantes locales. Y siempre hay algún puesto de kebab baratito para subsistir. Luego, irte de pintas con los Masters de la Epigrafía, no tiene precio...
__¿Aun no os habeis decidido? Pues aquí teneis información turística sobre Copenhague y Malmö.
__Así que, si os animais, allí nos vemos.

Fotografías de Sebastian Matteo, Wayeb Leiden, Diciembre 2005

P.D.: No tengo nada que ver con la organización del congreso. Si les doy publicidad es por dotar de contenido al blog, que lleva un tiempo paradito. Pero no estaría mal que los de Wayeb me lo agradeciesen, pagándome el pasaje o la inscripción, por ejemplo. Es una sugerencia...