Mostrando entradas con la etiqueta Marc Zender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marc Zender. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2009

Vasija del Museo de Historia Maya de Campeche

Buenos días
__En esta ocasión, Joel Gutiérrez nos envía estas fotografías de una vasija que encontró en el Museo de Historia Maya de Campeche y que parece no estar registrado en la base de datos de Justin Kerr.
__Según Joel Skidmore y Marc Zender, se trata de un hermoso vaso de estilo Belice, con una frase dedicatoria o PSS (Primary Standard Sequence = Secuencia Primaria Estándar) verdadera, pero con pseudoglifos en las columnas laterales. La PSS es una fórmula fija que informa del tipo de recipiente, de la utilidad del mismo y de su propietario, del siguiente modo: "este es el vaso/plato/etc. de beber cacao/ atole/etc. de [persona] de [lugar]". Las columnas verticales suelen informar de los personajes y las escenas representadas de las imágenes del vaso. Y, en este caso, al tratarse de pseudoglifos, no aportan información al respecto.
_
__Joel Gutiérrez nos preguntaba en relación a estos pseudoglifos, sobre si se incluyeron en periodos posteriores o fueron obra de los mismos escribas. Los pseudoglifos son copias de glifos auténticos, por parte de artistas con poco o ningún conocimiento de la escritura, en cortes secundarias, zonas fronterizas del área maya o en momentos tardíos en los que va cayendo en olvido este conocimiento. Estos pseudoglifos suelen ser uno o varios glifos que se repiten constantemente en la misma frase, por lo que el texto carece de sentido.
__A continuación podéis ver dos imágenes con detalles de las imágenes y los pseudoglifos mencionados, donde podéis ver como se repiten (podéis pinchar encima para agrandarlas).
_
_

sábado, 9 de febrero de 2008

Cambios en los Texas Meetings

__ Hola. En esta ocasion os informo de un cambio que se ha producido en el programa de los Texas Meetings que aparece en la página Web, concretamente en referencia al taller antes llamado Advanced Problems in Maya Linguistics.

__Ahora el taller se titula Problems in Maya Linguistics & Epigraphy y será impartido por Marc Zender (antes no se especificaban los instructores). Este seminario-taller pondrá de relieve el intercambio de puntos importantes entre investigadores de la escritura maya a la luz de la última información sobre desciframiento y linguística histórica. El asunto específico este año será "Mystery Glyphs and Problems in Decipherment" y, según Marc, habrá algunas sorpresas... Para tomar este taller es necesario un conocimiento previo en lenguas y epigrafía mayas.
__Hay que recordar además, como dijimos en un post anterior, que el taller de iniciación que originalmente iba a impartir Peter Mathews ahora estará a cargo de Harri Kettunen.
_
P.D.: Esta es una información de Elaine Day Schele (coordinadora de voluntarios de los Maya Meetings) en el Foro Aztlan (donde sinó?...).

miércoles, 21 de noviembre de 2007

12º Conferencia Maya Europea: Ginebra, Suiza

__Del 3 al 8 de diciembre de 2007 tendrá lugar este congreso anual que, como en anteriores ocasiones constará de un taller de epigrafía y un simposio.
__El primer acto será una lectura inaugural a cargo del prestigioso epigrafísta Simon Martin en el Museo de Etnografía de Ginebra.
_
__El taller de epigrafía (4 al 6) tiene diversos niveles, desde el de principiantes hasta el avanzado. Aquí tenéis el programa completo con los horarios de los talleres y más información sobre los mismos:
  • El Beginners Workshop tendrá como tutores a Pierre-Robert Colas, Geneviève Le Fort, Sebastian Matteo (Nupul B´alam), Christian Prager y Alexandre Tokovinine.
  • Para el Intermediate Workshop habrá dos opciones. El primero se titula "Sacred Narratives and Their Manifestation in Local Classic and Postclassic Maya Traditions, y tendrá como tutores a Erik Boot y a Elisabeth Wagner (University of Bonn). Y el segundo tiene por tema "The Ballgame" y será dirigido por Christophe Helmke, Harri Kettunen y Ramzy Barrois.
  • El Advanced Workshop es "Classic Maya Mythologies", impartido por Marc Zender.
  • Y, además, habrá un Special Workshop sobre "The Popol Vuh - A Window Into Maya Theology", cuyos tutores serán Allen Christenson y Frauke Sachse.
__El simposio (7 y 8) de dos días tendrá como tema general The Maya and their Sacred Narratives: Text and Context of Maya Mythologies y contará como ponentes con Allen Christenson, Nikolai Grube, Simon Martin, Karl Taube, Erik Boot, Kerry Hull, Gabrielle Vail y Erik Velasquez. Aqui podeis consultar el programa completo y los abstracts de las ponencias.
__En la página de Wayeb podeis buscar más información sobre el congreso, la ciudad, la ubicación de los actos, desplazamientos, mapas, etc. Pero daros prisa si os quereis apuntar porque la inscripción online solo podrá hacerse hasta el 22 de noviembre! Es posible inscribirse al taller y al simposio por separado o conjuntamente, en cuyo caso se efectúan descuentos, al igual que para estudiantes (con credencial) y miembros de wayeb. Es posible pagar una vez alli, pero solo se admite dinero en metálico y suben un poco los precios.
_
__En cuanto al alojamiento, en la misma pagina se informa de hoteles y albergues para todos los bolsillos, incluso está la opcion de solicitar alojamiento gratuito en casa de un estudiante. Animaros!
_