Mostrando entradas con la etiqueta Maya Meeting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maya Meeting. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

Maya Meetings (2012) en Antigua Guatemala

Buenos días
Por petición de René Ozaeta, compartimos con vosotros la información que nos envía sobre los Maya Meetings de este año (2012). Espero que podáis asistir y disfrutar del evento.


Es un gusto informarles que la inscripción para los MAYA MEETINGS 2012 está abierta. Los Maya Meetings serán realizados en Casa Herrera del 12 al 15 de Marzo de 2012.

Únanse a nosotros en Casa Herrera para lo que será una serie de talleres y charlas muy interesantes sobre los nuevos avances en la investigación Maya. A continuación les presentamos el programa del evento.

Tema - "Más allá de los glifos: Las Inscripciones Mayas Como Literatura"

Después de décadas de trabajo en el desciframiento de los glifos Mayas procedentes de los años 300-900 d.C., nos han quedado miles de textos escritos en Maya Clásico. ¿Cómo empezamos a estudiar estas fuentes como textos verdaderos? ¿Cuáles son los diferentes géneros escritura, y cómo cambian a través del tiempo y el espacio? ¿Cómo diseñaron los escribas sus textos retórica y visualmente para comunicar y destacar información? ¿Cómo se relaciona la antigua tradición literaria Maya con expresiones literarias posteriores del período colonial temprano y después?

TALLERES: 12 al 14 de Marzo de 2012

a) Taller de glifos para principiantes en inglés
b) Taller de glifos para principiantes en español
c) Taller de glifos para avanzados en inglés
d) Estructuras narrativas de textos Mayas en inglés

SIMPOSIO: 15 de Marzo de 2012

Los Maya Meetings de 2012 en Antigua Guatemala serán las primeras conferencias internacionales dedicadas al tema de la antigua literatura Maya.

Para mayor información sobre los talleres y simposio, por favor dirígense a la página Web: http://www.utmesoamerica.org/maya/2012-maya-meetings

Para inscribirse y realizar su pago usando una tarjeta de crédito, pueden acceder la siguiente página Web: http://www.utmesoamerica.org/maya/registration

También, se pueden inscribir EN PERSONA en Casa Herrera (4ª. Avenida Norte, No. 9, Antigua Guatemala), de lunes a viernes, de 10:00 hasta 16:00. Solamente aceptaremos pago en la cifra exacta en EFECTIVO. El último día de inscripción sería el lunes 5 de Marzo de 2012.

Si tienen alguna pregunta, pueden comunicarse con las siguientes personas:

En Antigua Guatemala:
* Milady Casco
Coordinadora de Administración
(502) 7832-0760
milady@austin.utexas.edu
* Rene Ozaeta
Coordinador de Operaciones
(502) 7832-0760
reneozaeta@mail.utexas.edu

En los Estados Unidos:
* Paola Bueche
Senior Program Coordinator, The Mesoamerica Center
001 (512) 471-6292
p.bueche@austin.utexas.edu

Nueva información sobre los Maya Meetings estará disponible en su pagina Web (http://www.utmesoamerica.org/maya/) y también en su pagina de Facebook.


Rene Ozaeta
Coordinador de Operaciones
Casa Herrera / UTexas Austin
4a Avenida Norte # 9
Antigua Guatemala
Tel. Oficina (502) 78320760
Email: reneozaeta@mail.utexas.edu
Pagina Web: http://www.utmesoamerica.org/casa/

domingo, 8 de noviembre de 2009

Maya Meeting 2010 en Antigua Guatemala

Buenos días
__René Ozaeta nos envía el logo para el próximo Maya Meeting que tendrá lugar del 16 al 19 de marzo de 2010 en la Casa Herrera de la ciudad de Antigua. Tiene por tema la Escritura y la Iconografía mayas tempranas y el logo corresponde a un glifo calendárico pintado procedente de San Bartolo, Guatemala.
__La página del congreso, creada por The Mesoamerican Center, ha cambiado e incluye la versión en castellano del evento, con información sobre el programa, la inscripción, el alojamiento y sobre preguntar recientes. Podéis echarle un vistazo aquí.
__Como se indica ahí, el congreso contará con cuatro talleres y diversas ponencias ponencinas. Dos de los talleres están dirigidos a principiantes en glifos mayas, uno en español, impartido por Oswaldo Chinchilla, y otro e inglés, a cargo de Daniel Law; el tercero será un taller avanzado dirigindo por David Stuart, y el cuarto será un Taller de Iconografía, dirigido por Karl Taube.
__En cuanto a las conferencias, han confirmado su asistencia Héctor Escobedo, Federico Fahsen, Julia Guernsey, Heather Hurst, Alfonso Lacadena y Crista Schieber de Lavarreda. Todo un lujo de maestros y ponentes. Afortunados los que asistan.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Maya Meeting 2010 en Antigua Guatemala

Hola buenos días.
¿Que tal va la vuelta del verano? Espero que no demasiado dura...
_Poco a poco se irá reestableciendo el ritmo habitual de publicación de posts en este blog. Post como este, que sugiere Paola Bueche, Coordinadora del Mesoamerica Center de la Universidad de Texas en Austin.
__Comenta que ha abierto un grupo en Facebook sobre el mismo centro, donde irá publicando la información relativa a la Conferencia Maya Meetings 2010, que este año se celebrará en Antigua Guatemala. Esta es la página.

__Para los que no los conozcais, los Maya Meetins son unas reuniones anuales que se celebran entre febrero y marzo en la University of Texas en Austin (que también tiene página en Facebook) y consisten en varios días de taller y de ponencias sobre un tema específico. Las del próximo año versarán sobre la Iconografía y Epigrafía mayas tempranas (Early Maya Iconography and Script), y tendrán lugar del 16 al 19 de marzo de 2010, con talleres por la mañana y conferencias en la tarde.
__La novedad es que esta ponencia tendrá lugar en Antigua Guatemala, en lugar de en Austin, y que ambas sedes se alternarán de año en año, facilitando la asistencia de aquell@s interesados en la cultura que no puedan desplazarse hasta EE.UU.
_
__La sede guatemalteca será la Casa Herrera, Center for Learning and Scholarship in Central America, 4ª Avenida Norte, nº9, (502) 78320760, en Antigua Guatemala. Más adelante os iré comentando la información que surja al respecto.
__Saludos y buena vuelta a la normalidad.
_
Actualización: Nuevo link http://www.utmaya.org/

sábado, 15 de diciembre de 2007

The 2008 Maya Meeting

_Siguiendo con la linea de anuncios de congresos y eventos, merece una mención especial The 2008 Maya Meetings. Será la 32º edición, que tendrá por tema central Copán Archaeology and History. New Finds and New Research y se celebrará entre los días 25 de Febrero y el 2 de Marzo en la Universidad de Texas, en Austin.
__Desde que Linda Schele dio inicio al primer Maya Meeting en 1977, año tras año han reunido a investigadores de la cultura maya de todo el mundo, dando una especial relevancia a los asistentes mayas de México y Guatemala. Fue en estas reuniones donde se conocieron los investigadores europeos que darían lugar a Wayeb, la European Maya Association y a sus reuniones anuales.
_
__La estructura de estos encuentros es similar a la de Wayeb: 5 días de taller y dos de simposio. Habrá siete Talleres diferentes (25-28 Feb) conducidos por especialistas y dirigidos a diversos niveles. Aquí teneis el programa completo. Los talleres son los siguientes:
1. Introducción a los glifos mayas, por Peter Mathews y Nick Carter. Se trabajará sobre gramática, estructuras de fechas y análisis sintáctico y estructural. No se requiere experiencia previa.
2. Taller intermedio, por Erik Boot y Alexander Tokovinin. Se trabajará sobre textos de Copán. 3. Taller para todos los niveles en castellano, por Erik Velásquez. Se trabajarán textos de Palenque.
4. Taller avanzado: Problemas en la linguística maya, trabajando sobre los más recientes hallazgos e interpretaciones. Es necesaria experiencia con la lengua y la escritura maya.
5. Inscripciones del norte de Yucatán y Libros del Chilam Balam, por Bruce Love. Cada participante llevará a cabo su propio proyecto y trabajará individualmente o en pequeños grupos. Se tratarán escritura, iconografía, religión, astronomía, historia y calendario. Abierto a todos los niveles.
6. La iconografía de los vasos mayas pintados, por Justin Kerr y Penny Steinbac. Abierto a todos los niveles.
7. Nuevo Taller sobre textiles mayas, por Barbara Knoke de Aranthoon y Beatrice L. Thomas. Los participantes aprenderán técnicas de tejido en el telar de cintura, su historia e identificación, y expondrán sus trabajos. Está dirigido a principiantes. _
_
__El 29 de Febrero se expondrán los resultados de los talleres y otros eventos, como las lecturas que harán Michael Coe y David Stuart. _
__Y los días 1 y 2 de Marzo se producirá el Simposio de Investigación sobre Copán, con la asistencia confirmada de Ricardo Agurcia Fasquelle, Marcello Canuto, Dario Euraque, Barbara Fash, William Fash, Stephen Houston, Allan Maca, Simon Martin, Jorge Ramos García, David Stuart, Loa Traxler, Karl Taube y Fred Valdez, Jr.
_
__Para motivaros un poco mas a asistir, aquí os dejo el vínculo al Archivo de fotografías Flickr del Texas Meeting de 2007, entre las que podreis reconocer varias caras muuuy conocidas en el mundillo de la epigrafía maya.
__Y, para tod@s, l@s que asistais y l@s que no, hay un grupo de discusión de la Mesoamerican Center de la Universidad de Texas en Austin, institución que organiza los Maya Meetings, y en el que podeis participar tod@s l@s que esteis interesad@s en estos temas. Que lo disfruteis!
_
_
Actualización:
__Ayer me enteré por Sue Glenn y el foro de Famsi Aztlan de que existe una organización sin ánimo de lucro llamada The Friends of the Maya, Inc. formada hace unos cuantos años para ayudar a estudiantes indígenas mayas a asistir anualmente a estas reuniones en la Universidad de Texas. Esta organización ya tiene un sitio en Internet (en inglés y castellano), http://www.friendsofmayainc.org/, que podeis visitar. Desde aquí ofrecen copias on-line de la revista K´aaylay sobre la cultura maya yucateca, escrita en español y yucateco y tratan de ayudar a, al menos, 15 estudiantes indígenas para que puedan asistir al los Texas Maya Meetings. Suerte y ojala nos veamos en Texas!
_