Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2011

Curso sobre Tradición mítica indígena contemporánea

Hola, Buenos días

___La Maestra Noemí Cruz Cortés impartirá próximamente el curso Historias de dioses y hombres. Tradición mítica indígena contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

___Dicho curso tendrá una duración de 36 horas, que se impartirán durante 18 semanas en sesiones de 2 horas, los jueves de 18 a 20 h., comenzando el 8 de octubre.

___El propósito es analizar las tradiciones más representativas de la compleja mitología de varios pueblos indígenas contemporáneos de México; no sólo las de origen mesoamericano, sino también las vinculadas con Aridoamérica y Oasisamérica.
___Se pretende, no sólo conocer los mitos, sino entender su significado simbólico y poder utilizarlos como objeto de estudio para comprender mejor a sus creadores.
___Está destinado a todas aquellas personas que tengan un interés en el tema y estas culturas, sea cual sea su conocimiento de estas. Y, a la vez se plantea como un curso de actualización para investigadores, profesores de todos los niveles, profesionales del turismo, etc.
___El contenido es el siguiente:
I. Introducción: mito, cuento y leyenda.
II. Fundamentos teóricos: Teoría e Historia de las Religiones. Análisis del discurso.
III. Historias de dioses y hombres:
a) Norte: yaquis y rarámuris (tarahumaras).
b) El Gran Nayar: coras y huicholes.
c) Centro: nahuas y otomíes.
d) Oaxaca: mixtecas y zapotecos.
e) Sureste: mayas de las Tierras Bajas y las Tierras Altas.

___Al finalizar el curso obtendréis una constancia oficial y contáis con facilidades de pago y becas.
___Para más información podéis dirigiros a:
Maestra Noemí Cruz Cortés
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
División de Educación Continua
Tel.: 5622-1856 y 57
http://www.filos.unam.mx/dec/
educacion_continua@hotmail.com P.D.: Feliz Día y mejor noche del grito para tod@s l@s Méxicanos!

lunes, 13 de abril de 2009

El mito del colibrí en el arte maya

__Hola, buenos días a todos y bienvenidos después de esta Semana Santa. Espero que haya sido reparadora o productiva, lo que prefiráis.
__Hoy quiero compartir con vosotros el link que nos ha mandado Auxi Zamora al correo del blog sobre el mito del colibrí en el arte maya. Se trata de uno de los videos colgados en la página del Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, que recogen conferencias y clases magistrales allí dictadas por diversos especialistas.
__En esta ocasión, está a cargo de Oswaldo Chinchilla, director de dicho museo y un estupendo investigador guatemalteco. El video dura aproximadamente una hora y, a partir de la imagen de un plato maya, explica el mito del colibrí, lo relaciona con relatos de otros pueblos mesoamericanos y expone algunos elementos de iconografía y mitología muy interesantes para los interesados en la cultura maya.
__Sin más, aquí os dejo el link y os animo a verlo, así como otros igual de interesantes que encontraréis en la misma página. http://www.newmedia.ufm.edu/chinchillamito
__Saludos y buen comienzo de semana.

_
Otros videos interesantes:
_
_
_
* El juego de pelota maya, Ramzy R. Barrois.
_
_