Mostrando entradas con la etiqueta Congreso Internacional de Americanistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso Internacional de Americanistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Simposios sobre mayas y Mesoamérica en el 53º ICA

__Ampliando el post anterior, he estado ojeando los simposios ofertados en el 53º Congreso Internacional de Americanistas (53º ICA) y he encontrado los siguientes relativos a mayas y mesoamérica, ordenados por áreas temáticas, como en la página oficial. Posiblemente no todos salgan adelante, pues necesitan que al menos ocho de sus participantes pagen la inscripción antes del 31 de diciembre. Por lo que tanto l@s que presenteis ponencia como l@s coordinadores de los simposios resultareis beneficiados si presentais vuestros trabajos. Animaros!
__Estos son los simposios que he visto, pero hay muchos mas con temas trasversales o que han podido pasárseme por alto. Los nombres que siguen a los títulos son los de los coordinadores de cada simposio, a quienes hay que escribir para proponer ponencia. Las direcciones electrónicas de cada cual aparecen en la página del congreso.
_
Simposios de Arqueología:
* Arqueología, Historia y Antropología de las Sociedades Complejas en Mesoamérica y Aridoamérica: Alcances Interdisciplinarios. Ronald L. Bishop y Patricia Fournier.
* El desarrollo de la complejidad social durante el Arcaico y el Formativo: investigaciones recientes en Chiapas, México. Lynnethe S. Lowe y Mary E. Pye.
* La región de Ichkaansiho y Tiho, aportaciones recientes. Edward Barna Kurjack y Rubén Maldonado Cárdenas.
* Nuevas Perspectivas en Torno a la Organización Sociopolítica de lasTierras Bajas del Sur en el Clásico Tardío: El Reino de Kaan. Verónica A. Vázquez López y Ana García Barrios.
* Tras la huella del azul maya, mas de 75 años de investigación de unpigmento prehispánico, Luis Alejandro Torres Montes y Manuel Sánchez del Río.
_
Simposios de Antropología Social, Antropología Cultural y Etnología:
* Ideas y nociones sobre naturaleza y cosmovisión entre los mayas de la Península de Yucatán. Ella F. Quintal Avilés.
* Ritualidad y cosmovisión mesoamericana: Persistencia y adaptación del marco ritual en diferentes áreas culturales a través de los siglos, Marianne Gabriel y Bodil Liljefors Persson.
* Conteos numéricos y rituales calendáricos en las culturas indígenas de américa: Mesoamérica y los Andes. Johanna Broda y Daniele Dehouve.
* El entorno en Mesoamérica: percepción y apropiación simbólica, Aurélie Couvreur y Elodie Dupey García.
_
Simposio de Antropología Física y Bioantropología:
* Genética de Poblaciones Mexicanas Prehispánicas y Contemporáneas. Maria de Lourdes Muñoz y Ximena Chavez Balderas.
_
Simposios de Lingüística y Literatura:
No hay ninguno de lengua, literatura no epigrafía maya!
_
Simposios de Historia y Etnohistoria:
* Colonialism and Their Legacies in Guatemala and Yucatan. Edward F. Fischer y Mathew Restall.
* Cultura y poder en Yucatán, siglos XIX y XX. Roxanne Dávila y Enrique Martín Briceño.
* Paisaje y diseño urbano: Interdependencias conceptuales en la ciudad mesoamericana, precolonial y colonial. Maria Elena Bernal-García y Ángel Julián García Zambrano.
* Time and Space in Mesoamerican Cultural Memory. Stephanie Wood y Amos Megged.
_
Simposios de Historia del Arte e Iconografía:
* La pintura prehispánica y su continuación en las comunidades indígenas. Merideth Paxton y Leticia Staines Cicero.
_
Simposios de Procesos Políticos:
* Etnicidad y nación: debate alrededor de Belice. Elisabeth Cunin y Odile Hoffmann.
_
Simposios de Salud y Cultura:
* Las enfermedades en el pasado: la paleopatología en México. Lourdes Márquez Morfín y Patricia Hernández Espinoza.
_
Simposios de Estudios de Género:
* Estudios de género en el México antiguo. María J. Rodríguez-Shadow y Rocío García Valgañón.

martes, 25 de noviembre de 2008

Fechas y temas de eventos para el verano 2009

Buenos días
__Ya hay fechas para dos de los congresos más importantes del mayismo de este verano: el Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala y el Congreso Internacional de Americanistas.
__El XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala se celebrará entre el lunes 13 y el viernes 17 de julio de 2009 en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de la Ciudad de Guatemala, y tendrá por tema central el periodo Preclásico. La fecha límite para presentar propuestas de ponencia* es el 28 de febrero escribiendo a los organizadores del simposio (simposioguatemala2009@gmail.com), entre ellos, Bárbara Arroyo (arroyobarbara2003@yahoo.com). Os animo a tod@s los que tengais algún trabajo sobre el tema y esteis empezando (y os podais costear un viaje a Guatemala...) a presentar ponencia aquí, pues es algo más facil que lo acepten que en otros eventos y existe la posibilidad de que lo publiquen en las actas del simposio. Es también un buen momento para conocer a los grandes de la arqueología y la epigrafía mayas que asisten todos los años y de tomar un cafe con ellos en la rotonda del museo, rodeados de estelas de Piedras Negras, Naranjo...
_
_
__El 53º Congreso Internacional de Americanistas tendrá lugar a continuación del anterior, en la Ciudad de México entre el domingo 19 y el viernes 24 de julio de 2009 (página oficial). Tendrá por tema general Los pueblos americanos: cambios y continuidades, y ya cuenta con una gran cantidad de simposios donde aun es posible inscribir una o dos ponencias por participante. Podeis echar un vistazo al listado de áreas temáticas y simposios en este link y, si os interesa alguno, podeis mandarle vuestra/s ponencia/s a los coordinadores. De ser aceptada/s, teneis tiempo de inscribiros hasta el 31 de diciembre. Es otra gran oportunidad para entrar en contacto con un gran número de americanistas, conocer que trabajos se están llevando a cabo, y también, como no, de aumentar currículum, que nunca está de más. La publicación de las ponencias depende de cada simposio y de la iniciativa individual; aunque, en esta ocasión también hay la intención, por parte de la organización del congreso, de publicarlas en actas.
_
__Son dos eventos seguidos que tendrán lugar en 14 días entre México y Guatemala. ¿Que mejor manera hay de aprovechar el verano? Para l@s que aún querais más, seguramente, en Antigua Guatemala habrá a finales de julio o en agosto un taller de epigrafía maya avanzada organizado por Okma y por la Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín. Pero de eso hablaremos en otra ocasión. _
_
* Máximo 150 palabras, incluyendo título de la ponencia, nombre del autor o autores, afiliación académica y dirección de correo electrónico.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Más congresos

_Además de los congresos de los que hemos estado informando hasta el momento, hay unos cuantos más para el año próximo e incluso para el siguiente. En cuanto sepa como, incluiré un calendario en la barra de la derecha, para presentarlo de manera más clara y podamos ir añadiendo eventos.
_
_
* XXX Congreso Internacional de Americanistas, Perugia, Italia, 7 al 11 de Mayo 2008.
_
* IV Congreso Internacional sobre Organización Social Tradicional, México DF, 22 al 26 de Septiembre de 2008.
_
* XV Congreso Internacional de Historia Oral (IOHA), Guadalajara, México, 23 al 27 de Septiembre de 2008.
_
* LIII Congreso Internacional de Americanistas (ICA53), México DF, 19 al 24 de julio de 2009.
_
_