viernes, 1 de julio de 2011

Hallazgo de posible cementerio en Comalcalco

Hola, buenos días

¿Que tal va el inicio del verano? Espero que no esteis pasando demasiado calor.

Gracias a Judith Gallegos tenemos varios vínculos que compartir sobre una noticia maya: el hallazgo de un posible cementerio maya en la zona arqueológica de Comalcalco, en Tabasco, por parte del equipo del arqueólogo Ricardo Armijo.

Se han desenterrado 116 entierros a menos de 3 Km. al noroeste de la Acrópolis del sitio. Se trata de la muestra esquelética más grande recuperada al norte del área maya. Casi la mitad de la muestra (66) estaban depositada en urnas funerarias de barro, posiblemente pertenecientes a la elite, y los 50 restates estaban dispuestos en torno a estos, como sus acompañantes.

Podéis encontrar más información en los siguientes vínculos.

El primero es del noticiero de Joaquín López-Dóriga (México) donde se hace eco del hallazgo. http://tvolucion.esmas.com/noticiero-con-joaquin-lopez-doriga/116473/descubren-cementerio-maya-comalcalco
El segundo vínculo es a la noticia en español en la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Facebook.
El tercero es de la misma noticia en inglés, también en la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Facebook.

Al final del post podéis encontrar un video que he encontrado en youtube sobre la noticia.

Espero que sea de vuestro interés.

Buen verano


lunes, 6 de junio de 2011

Exposición Seis ciudades en el Museo de Antropología

Hola a tod@s

__Juan Monsivais nos vuelve a enviar unas fotos que ha creado junto con su equipo, recreando seis ciudades mesoamericanas, para la exposición homónima en el Museo Nacional de Antropología de México. Se trata de Tlatelolco y Tenochtitlan (Distrito Federal), Monte Albán (Oaxaca), Palenque (Chiapas), El Tajín (Veracruz) y Teotihuacan (Estado de México).

__Espero que os gusten. Muchas gracias Juan!


_Teotihuacan Teotihuacan


Teotihuacan
Tenochtitlan

Tenochtitlan

Tenochtitlan

El Tajín
El Tajín
El Tajín

Plumería Palenque


Palenque


Monte Alban Monte Alban

Monte Alban

Monte Alban

Tlatelolco


martes, 10 de mayo de 2011

El fin de semana de la cultura maya (Segovia)

Buenas tardes
__Hoy os escribo para comentaros que el fin de semana del 28 y 29 de mayo tendrá lugar El fin de semana de la cultura maya en el espacio cultural Nave E (Segovia) y será impartido a público general por una servidora.
__Este es el programa. Espero que os sea de interés:

Descripción:

__La maya es una cultura destacada y conocida por sus conocimientos científicos, en especial por la escritura de glifos y por su sofisticado calendario, además de por una serie de profecías muy comentadas en la actualidad, pero que poco tienen que ver con los mayas. Aparte de éstas y otras creencias, poco se sabe de esta cultura fuera de las universidades. Por ello, queremos darla a conocer al público general, para que puedan apreciar toda su riqueza y complejidad; pero, también, para que puedan distinguir los conocimientos reales de la pseudociencia que rodea a los mayas.


Objetivos:

__Los objetivos de este taller se centrarán en la cultura maya y en sus sistemas calendárico y de escritura. Se pretende que, al finalizar, los alumnos sean capaces de:
- Conocer quiénes eran los mayas, dónde viven y desde cuándo. Cuáles son sus principales características y rasgos para reconocerlos.
- Entender el sistema escriturario maya, basado en logogramas, silabogramas y partículas auxiliares. Conocer su origen, las diferencias lingüísticas y los problemas en su interpretación; reconocer signos comunes y escribir palabras sencillas.
- Comprender el sistema matemático vigesimal y posicional vertical, su aplicación a los cálculos astronómicos, los dos calendario que emplearon y cómo expresaron sus fechas. Aprender a utilizar estos calendarios.
_
Contenidos:
- El primer día: la parte teórica se centrará en el contexto cronológico y espacial de la cultura maya, su sociedad, su economía, su política y sus manifestaciones artísticas. La parte práctica consistirá en la obtención del nombre personal o el que desee cada cual y su dibujo o composición mediante collage, que podrá conservar cada cual como recuerdo de la actividad.
- El segundo día: la parte teórica versará sobre la cosmovisión, la religión, la astronomía y las matemáticas en la cultura maya. Como práctica, se obtendrá la fecha de nacimiento o la que desee cada cual y su dibujo o composición mediante collage, que cada participante podrá conservar como recuerdo.
- De manera opcional y si el tiempo lo permite, compondremos estelas conmemorativas con la fecha y el nombre obtenidos, y se aprenderá a envejecer el papel par darle un aspecto antiguo.

Para más información:
-
Nave E
Polígono Industrial Nicomedes García. Nave E
C.P. 40140 - Valverde del Majano, Segovia
Página Web: http://www.navee.es/
Correo electrónico: info@navee.es
Telf.: 921 49 08 63

martes, 22 de marzo de 2011

Arte y Cultura Precolombina: Mesoamérica

Hola de nuevo

__En el post anterior os informaba del curso sobre La línea del tiempo, en el que se expondrán de manera resumida, los momentos más relevantes de la Historia de América, desde el poblamiento del continente hasta la actualidad.
__En esta ocasión quiero comentaros el segundo curso que tendrá lugar en Aularte sobre América; en esta ocasión, más específico sobre las culturas prehispánicas, e impartido por la que esto escribe, Rocío García Valgañón.
__Se titula Arte y Cultura Precolombina: Mesoamérica y consiste en 10 sesiones, que tendrán lugar los miércoles de 19 a 20:30, desde el próximo 30 de marzo hasta el 8 de junio (2011).
__Los temas de las sesiones y sus fechas son las siguientes*:
_
30 de marzo: El área cultural mesoamericana y las primeras sociedades prehispánicas.

6 de abril: Olmecas ¿cultura madre de Mesoamérica o imperio colonizador?

13 de abril: Teotihuacan: la gran metrópolis mesoamericana y sus colonias.

27 de abril: Cultura maya (I): el nacimiento de las ciudades de la selva.

4 de mayo: Zapotecas y Mixtetcas: príncipes guerreros de las nubes.

11 de mayo: Cultura maya (II): cortes fastuosas y dinastías guerreras.

18 de mayo: Occidente y norte de México: pueblos de frontera.

25 de mayo: Cultura maya (III): el colapso. Nuevos estados militares.

1 de junio: Cultura mexica o azteca (I): la fundación de México-Tenochtitlan.

8 de junio: Cultura mexica o azteca (II): el gran imperio en los días previos a la conquista.
_
_ Para más información:
_
Aularte. Escuela de Arte
C/ Hospital nº 2, Local 3, Madrid.
Junto al Museo Reina Sofía
Metro Atocha
Telf.: 91 530 81 83
Movil: 685 111 559

* Es posible que el inicio del curso se retrase una semana, moviéndose así de día las siguientes sesiones, respetando el mismo orden.

Cronología de América en Aularte

Hola, buenas tardes
_
__Hoy os comento uno de los cursos que van a tener lugar en Aularte, una asociación cultural de Madrid que trabaja junto a la Asociación Cultural Cibeles, en el que se tratarán, entre otros, temas de historia prehispánica americana.
_
__Se titula La línea del tiempo. Oriéntate en la Historia. Será un curso impartido por Luisa Navarro de la Torre, Alberto García Otero y, la que esto escribe, Rocío García Valgañón, a lo largo de 10 clases, que tendrán lugar los viernes, de 17.30 a 19 h. (15 horas en total).
-
__Las sesiones y dias serán los siguientes:

25 de marzo:
De la linea a la espiral del tiempo. Tiempo social y tiempo histórico.

1 de abril:
Del Egipto faraónico y la Mesopotamia milenaria al mundo clásico de Grecia y Roma.

8 de abril:
El Medioevo. Las tres civilizaciones esenciales. bizancio, Occidente Cristiano e Islam.

15 de abril:
De la Modernidad al mundo de hoy: ¿postmodernidad o transmodernidad?

29 de abril:
América prehispánica, desde el poblamiento del continente hasta la conquista española.
_
6 de mayo:
América colonial, independiente y actual. De Cortés a Obama.
_
13 de mayo:
La perspectiva oriental: otro mundo, nuevas coordenadas. Tiempo lineal y tiempo circular.

20 de mayo:
Grandes Reinos e Imperios en Extremo Oriente.

27 de mayo:
Tiempos modernos: Oriente frente a Occidente.

3 de junio:
África y Oceanía: la historia negada.
.
Para más información aquí os indico los datos de Aularte
.
c/ Hospital 2, local 3, junto al Museo Reina Sofía
Metro Atocha
Telf.: 91 530 81 83
Movil: 685111559

lunes, 7 de marzo de 2011

Taller de campo en Yucatán con David Stuart

Hola, buenas tardes
__David Stuart ha anunciado el tercer taller maya de campo (Maya Field Workshop), que tendrá lugar en Yucatán, del 28 de mayo al 4 de junio de este año (2011); seis días en los que se visitarán los sitios de Ek Balam, Cobá y Chichén Itzá.
__Para daros una información lo más fiel posible, paso a traducir, más o menos literalmente, la presentación del curso que aparece en su blog: Maya Field Workshops. Para leer el texto original en inglés podéis seguir este vínculo.
_
__Como en talleres previos en Palenque y Copán, los participantes tendrán prácticas directas de aprendizaje y entrenamiento en el arte, la arqueología y la epigrafía de los mayas, guiadas por el conocido arqueólogo y epigrafista Dr. David Stuart, de la University of Texas en Austin.
__Yucatán está entre las más grandes y diversas de todas las regiones mayas antiguas, con una rica historia y cultura, ahora accesible a través de los textos descifrados y del elaborado arte monumental.
__El objetivo de este taller es el de proporcionaros otra semana divertida y educativa en el campo. Las mañanas se pasarán en los sitios arqueológicos, o bien en museos locales, explorando las ruinas en contexto y en detalle. Las clases y talleres tendrán lugar en la tarde.
__Los talleres previos en Palenque y Copán fueron tremendamente exitosos, y anticipan más diversión y emoción en Yucatán en junio.
__Para más información sobre el programa, la inscripción, precio, etc., podéis consultar la sección About y otras páginas. También podéis escribir a:
_

miércoles, 2 de febrero de 2011

Estudios de Cultura Maya XXXVI

Hola, buenos días
__Acaban de escribirnos del Centro de Estudios Mayas de la UNAM de México para informarnos de que ya están disponibles en Internet los artículos de su publicación Estudios de Cultura Maya XXXVI (2010), para que podáis leerlos online o descargároslos al ordenador. A continuación incluyo un listado con los artículos que conforman este número, esperando que os sean de utilidad.
_
Artículos:
_
"La legitimación de la realeza entre los mayas del Preclásico Tardío. Los mascarones de El Tigre, Campeche", Ernesto Vargas Pacheco (pp. 11-36).
_
"De la autonomía política y cultural de la provincia de Río Bec", Philippe Nondédéo, Julie Patrois, Alfonso Lacadena, Mª Charlotte Arnauld, Eric Taladoire y Dominique Michelet (pp. 37-66).
_
"Cuerpos inhumados en vasijas del estado de Campeche", Albertina Ortega Palma y Jorge Cervantes Martínez (pp. 67-86).
_
"Los conjuntos palaciegos reales de las Tierras Bajas Mayas del sur: una evaluación de los datos arqueológicos e iconográficos", Kai Delvendahl (pp. 87-116).
_
"La vagina dentada: una interpretación de la Estela 25 de Izapa y las guacamayas del juego de pelota de Copán", Oswaldo Chinchilla Mazariegos (pp. 117-144).
_
"Una pasión por la antigüedad: la colección arqueológica de don Florencio Gimeno en Campeche durante el siglo XIX", Lynneth S. Lowe y Adam T. Sellen (pp. 145-172).
_
"Los hacendados y rancheros mayas de Yucatán en el siglo XIX", Laura Machuca Gallegos (pp. 173-202?).
_
Reseñas:
_
"La Blanca: arqueología y desarrollo/La Blanca. Arquitectura y clasicismo/ La Blanca y su entorno. Cuadernos de arquitectura y arqueología maya", de Gaspar Muñoz Cosme y Cristina Vidal Lorenzo, eds., por Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva (pp. 203-205).
_
"Memoria eclesial guatemalteca. Visitas pastorales IV. Juan Gómez de Parada y Mendoza", de Mario Humberto Ruz, por Jorge Ramón González Ponciano (pp. 206- ).
_
__A continuación podéis ver la portada de este número, ilustrado con el vaso nº 109 de la Colección Gimeno, dibujado por C. Hermann Berendt.
_
-
__Saludos y ánimo con la semana.

lunes, 24 de enero de 2011

El jaguar entre los antiguos mayas

Buenos y gélidos días.
__Hoy os quiero anunciar la conferencia titulada El jaguar, señor de la selva maya, que tendrá lugar el viernes 4 de febrero (2011), a las 17:30, en la Asociación Cultural Cibeles, impartida por una servidora.
__Se engloba en una serie de conferencias sobre los simbólico que, este año, tienen por tema los animales desde diferentes puntos de vista (Literatura, Antropología, Historia, Arte, etc.).
__Para más información, podéis llamar o escribir a la Asociación Cibeles, que se encuentra en la siguiente dirección:

Asociación Cultural Cibeles
Plaza de Santa Ana nº 4, 2º piso
Madrid, C.P.
Telf.: 91 523 17 81

jueves, 23 de diciembre de 2010

Felices Fiestas con presente navideño

Hola a tod@s
....¿Que tal va la preparación de las Fiestas?
....Espero que muy bien. Me voy unos días al norte, a celebrar la Navidad con mi familia, pero no sin antes dejaros aquí un pequeño presente navideño: los vínculos a los artículos del último número de la Revista Española de Antropología Americana.
....Esta revista la edita el Departamento de Historia de América II (Antropología de América) de la Universidad Complutense de Madrid y el último número, 40(2), incluye un dossier sobre Análisis codicológicos de códices mesoamericanos y una nota sobre nahualismo y animismo. Además de otros artículos sobre el área andina que podéis consultar en este link a la página de Dialnet de la Universidad de la Rioja. Para otros números de esta revista, podéis ir aquí. Espero, como siempre, que os sea de utilidad.
.
* "Dossier "Análisis codicológicos del códices mesoamericanos". La importancia del análisis codicológico para el estudio integral de los códices mesoamericanos", Juan José Batalla Rosado y Gláucia Cristiani Montoro.
.
.
..
.
* "Estudio codicológico del "Códice Mendoza"", Juan José Batalla Rosado.
.
*
Un beso muy grande y Feliz Navidad
-

lunes, 20 de diciembre de 2010

Blog Broches Mayas

Hola, buenos días
.
...En esta ocasión escribo para autopromocionar un nuevo blog: brochesmayas.blogspot.com
Se trata de una página donde muestro los broches y marca páginas con glifos mayas que voy haciendo y he empezado a vender en eventos mayistas; y ahora también por Internet.
...Como podéis ver, hay tanto motivos mayas como teotihuacanos y olmecas. Por lo que, si tenéis algún diseño que queráis en broche, marca página u otro soporte que se os ocurra, podéis escribir a brochesmayas@gmail.com
...Espero que os guste.
...Un saludo y buen comienzo de semana
.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Curso en Campo. En busca de las dinastías mayas y sus sedes de poder

Hola, buenas tardes
Hugo García Capistrán ha organizado cursos en campo en el parea maya, que tienen el título "En Busca de las dinastías mayas y su sedes de poder, y se llevará a cabo de 14 al 22 de diciembre (2010).
-
Como se indica en el cartel de curso, que aparece abajo, "El Objetvio de este curso es el acercar a los participantes a la historia de las dinastías mayas y las características de su arquitectura e iconografía, a través de una experiencia en contacto directo con los vestigios de esta antigua civilización. A lo largo del curso se estudiarán los monumentos con escritura jeroglífica, las representaicones iconográficas y los distintos estilos arquitectónicos".
.
Durante el viaje, se visitarán los sitios arqueológicos de Toniná, Palenque, Yaxchilán, Bonampak, Pomoná, Moral-Reforma, Calakmul, Becán, Chicanna, Balamkú, Xpuhil y Comalcalco.
Si queréis más información, podéis obtenerla en el correo electrónico kawiil.witz@gmail.com o en los teléfonos (en México D.F.): 5518373191 (Hugo) y 5541863921 (Eduardo).
.
Saludos y buen comienzo de semana.
_

domingo, 28 de noviembre de 2010

Comienza el Wayeb Madrid 2010

Buenos días mayistas
Mañana, lunes 29 de noviembre (2010), comienza la 15º Conferencia Europea de Mayistas, que tendrá lugar en el Museo de América de Madrid. Ahí os esperamos a partir de las 3 de la tarde.
A continuación os expongo la programación para que podáis echarle un vistazo y os organicéis los que ya estáis inscritos, pues se han vendido todas las localidades y no queda espacio para un alfiler.
.
Lunes, 29 de noviembre, Inauguración
.
15:00 - 16:00 Registro
16:00 - 16:30 Inauguración y bienvenida
16:30 - 17:15 Conferencia introductoria de Alfonso Lacadena García-Gallo
17:15 - 18:00 Conferencia introductoria de Simon Martin
18:15 - 18:30 Avisos
.
Martes, 30 de noviembre, Talleres
.
09:00 - 09:30 Registro
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 18:00 Sesión vespertina de talleres
.
Miércoles, 1 de diciembre, Talleres
.
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 18:00 Sesión vespertina
.
Jueves, 2 de diciembre, Talleres
.
09:30 - 13:00 Sesión matinal de talleres
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 17:00 Sesión vespertina de talleres
17:15 - 19:15 Asamblea General de Wayeb
.
Viernes, 3 de diciembre, Conferencias
.
08:30 - 09:30 Registro
09:30 - 09:45 Bienvenida e introducción a las conferencias
09:45 - 10:30 Homenaje a Karl-Herbert Mayer
10:30 - 11:00 James A. Doyle
11:00 . 11:30 Chance Coughenour
11:30 - 12:00 Pausa
12:00 - 12:30 Arlen F. Chase y Diane Z. Chase
12:30 - 13:00 Jesús Adández, Andrés Ciudad, Mª Josefa Iglesias y Alfonso Lacadena
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 15:00 Cameron L. McNeil
15:00 - 15:30 Marie-Charlotte Arnauld, Dominique Michelet y Philippe Nondédéo
15:30 - 16:00 Nikolai Grube
16:00 - 16:30 Pausa
16:30 - 17:00 Rodrigo Liendo
17:00 - 17:30 Alexandre Tokovinine
17:30 - 18:00 Ulrich Wöfel
18:00 - 18:45 Discusión
.
Sábado, 4 de diciembre, Conferencias
.
09:30 - 10:00 Vera Tiesler y Andrea Cucina
10:00 - 10:30 Stephen Houston
10:30 - 11:00 Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva y Guillermo Bernal
11:00 - 11:30 Simon Martin
11:30 - 12:00 Pausa
12:00 - 12:30 Ana García Barrios y Erik Velásquez García
12:30 - 13:00 David Stuart y Danny Law
13:00 - 14:30 Comida
14:30 - 15:00 William M. Ringle
15:00 - 15:30 Melanie J. Kingsley
15:30 - 16:00 Timothy W. Pugh
16:00 - 16:30 Pausa
16:30 - 17:00 Pedro Pitarch
17:00 - 17:30 Allen J. Christenson
17:30 - 18:15 Discusión
18:15 - 19:15 Clausura de la conferencia
.
Para más información, títulos de las conferencias, etc., podéis echar un vistazo al programa completo aquí.
Sed bienvenidos y hasta mañana mismo.

domingo, 24 de octubre de 2010

Pinturas de Santa Rita (Belice)

Hola
Nuevamente Miguel Ángel Santana López nos proporciona un valioso recurso via Internet.
En este caso se trata de un link a una página dedicada a las pinturas de Santa Rita (Belice):
(http://faculty.ncf.edu/vail/santarita/). Se trata de un proyecto realizado bajo la supervisión de la Dr. Gabrielle Vail, como parte de un seminario/tutoría con el Departamento de Antropología del New College of Florida y el Florida Institute for Hieroglyphic Research.
El objetivo de esta página es ayudaron a entender e interpretar la imaginería maya de esta pintura, pues están efectuadas en un estilo mixteca-puebla internacional, muy similar a los códices del centro de México.
En esta página podemos ver los dibujos que hizo de Thomas Gann de cada uno de los murales; pero, además, si pasamos el cursor sobre las imágenes, irán apareciendo etiquetas identificando objetos, glifos y motivos iconográficos. Cuando estas etiquetas aparezcan en azul, no indicarán que podemos ampliar la imagen y la información en una nueva página (en inglés). Además, podemos hacer click sobre o cerca de la cara de cada figura para abrir una página donde se explica su identidad y atributos.
Podemos encontrar aquí igualmente una breve historia y una bibliografía sobre este sitio arqueológico.
Merece la pecha echarle un vistazo. Gracias Miguel y que disfrutéis de lo que nos queda de fin de semana.

Rocío García Valgañón

jueves, 21 de octubre de 2010

Artículos online de Ancient Mesoamerica 21(1)

Hola a tod@s

Perdonad por teneros tan abandonadit@s últimamente. Para compensaros, aquí os traigo una lista de artículos que podéis consultar online de manera gratuita, de la revista Ancient Mesoamérica (vol. 21, nº 1), de la Universidad de Cambridge. Recordad que esta ventaja es por un tiempo limitado, pues cuando saquen el próximo número, dejan de estar disponibles online. El aviso me lo volvió a dar Miguel Angel Santana López, así que gracias desde aquí.
Los artículos en este caso versan sobre mayas, norte de México y un especial sobre olmecas.
Aquí va el listado y vínculos a los artículos:

* "Political Structure, military training, and ideology at Chichen Itza", Claude-François Baudez y Nicolas Latsanopoulos.

Especial sobre Olmecas:

* "The Early Horizon at Tres Zapotes: implications for olmec interaction", Christopher A. Pool, Ponciano Ortiz Ceballos, María del Carmen Rodríguez Martínez y Michael L. Loughlin.
* "Being "Olmec" in Early Formative periodo Honduras", Rosemary A. Joyce y John S. Henderson.

Espero que os sean de utilidad.

Saludos

Rocío García Valgañón

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Abierto el plazo de inscripción de Wayeb

Hola

Hoy os traigo una buena noticia: ya está abierto el plazo de matrícula para la 15º Conferencia Europea de Mayistas.

Como sabréis much@s de vosotr@s, tendrá lugar en Madrid, del 29 de noviembre al 4 de diciembre, y consistirá en cuatro días de talleres de diversos niveles (desde principiantes hasta avanzado) y dos de conferencias (3 y 4 de diciembre). Ambos eventos se celebrarán en el Museo de América de Madrid.

Os podéis inscribir en esta página, donde encontraréis descuentos para estudiantes, miembros de Wayeb y por inscribiros a ambos eventos, aunque también podéis optar a inscribiros solo en uno de ellos. El plazo acaba el 15 de noviembre!. Una vez comenzadas las conferencias, el precio es algo más elevado y no se garantizan las plazas, pues hay mucha gente y las plazas son limitadas.

Para más información podéis escribir a emc2010@wayeb.org ,
ConferenceBoard@wayeb.org o al correo de este blog (mayistas@gmail.com).

martes, 28 de septiembre de 2010

Actualidad y futuro de los estudios mesoamericanos

Buenos días

Entre mañana, 29 de septiembre, y el 1 de octubre se celebrará el 1º Coloquio de la Maestría en Estudios Mesoamericanos, titulado "Actualidad y futuro de los estudios mesoamericanos". Este evento de tres días tendrá lugar de 14:00 a 19:00 horas en el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas (Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, UNAM).

Para más información, podéis escribir a coloquiomesoamericanos2010@gmail.com o consultar la página coloquiomesoamericanos2010.blogspot.com.
A continuación os cuelgo el cartel promocional.

Saludos y buen día.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Culturas antiguas de México y Guatemala

Buenos días a tod@s y disculpad por teneros tan abandonad@s tanto tiempo.
... Os escribo para anunciaros el curso Culturas antiguas de México y Guatemala que se celebrará durante el año académico 2010-11 en la Asociación Cultural Cibeles, en Madrid, los miércoles de 19 a 21 h. (por confirmar) y a cargo de una servidora.
... Este curso, como los anteriores sobre Cultura maya, está dirigido a un público general en pequeñas clases para un mayor aprovechamiento y se apoya en multitud de imágenes, textos y videos sobre las diversas culturas que ocuparon Mesoamérica en tiempos prehispánicos. Prestaremos una especial atención a las culturas olmeca, teotihuacana, maya, zapoteca, mixteca y mexica (azteca) y al surgimiento y desarrollo de ciudades como La Venta, Monte Albán, Teotihuacan, Tikal, Tenochtitlan, Tula y Chichén Itzá. Pero también veremos brevemente como les afectó el contacto con Europa, como vivieron durante la Colonia y como han llegado hasta la actualidad.
... Si estáis interesad@s en el curso, podéis informaros en:

Asociación Cultural Cibeles
Plaza de Santa Ana nº 4, 2º
Telf./Fax: 91 523 17 81













viernes, 16 de abril de 2010

15º Conferencia Maya Europea en Madrid

Hola, buenos días.
__Acaba de publicarse la convocatoria a la 15º Conferencia Maya Europea de Wayeb, que tendrá lugar este año en el Museo de América de Madrid del 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2010. Tendrá por título "Sociedad maya y organización socio-territorial" y constará de tres días y medio de talleres (20 nov.-3 dic.) y dos de simposio (3 y 4 dic.).
__Entre los especialistas invitados a participar como ponentes, ya han conformado su participación Stephen Houston, Rodrigo Liendo, Simon Martin, Dominique Michelet, Marie-Charlotte Arnauld, Philippe Nondédéo, William Ringle, Mario Humberto Ruz, David Stuart, Vera Tiesler, Andrea Cucina, Andrés Ciudad, Pepa Iglesias, Jesús Adánez, Pedro Pitarch y Alfonso Lacadena.
__Pero, además, para aquell@s que estéis interesad@s en participar como ponentes, ya está abierto el plazo de presentación de los trabajos (call for papers) relacionados con el tema de este año. Se aceptarán resúmenes en castellano e inglés que no excedan las 250 palabras. No se aceptarán más de una contribución por autor, aunque sea como coautores. La participación de varios autores en una misma ponencia deberá ser indicada en el momento del envío del resumen.
_
__Se ruega enviar en formato electrónico (archivo adjunto Word) la siguiente información:
1. Nombre del autor y filiación.
2. Dirección, teléfono y dirección de correo electrónico.
3. Título de la ponencia.
4. Resumen.
__Los resúmenes serán enviados sin en nombre del autor a un comité de revisión anónimo seleccionado por Wayeb. La fecha límite de entrega de resúmenes es el 15 de junio de 2010, que deberán enviarse a la dirección callforpapers@wayeb.org
_
__En cuanto a los talleres, habrá niveles principiantes, intermedios y avanzados en castellano e inglés; y estarán precedidos por una conferencia inaugural a cargo de Alfonso Lacadena y Simon Martin, así como por una presentación de Karl-Herbert Mayer.
__Como siempre, es posible inscribirse por separado a los talleres y a las conferencias, o bien conjuntamente, y hay tarifas especiales para estudiantes y miembros de Wayeb.
_
_
__Para informaros, podéis escribir a las siguientes direcciones:
ConferenceBoard@wayeb.org y emc2010@wayeb.org, así ojear la página de Wayeb y estar pendientes de Mayistas, donde iremos actualizando la información para manteneros al tanto.
__Saludos y buen fin de semana.
_


martes, 13 de abril de 2010

Destrucción del yac. arqueológico de Cihuatán, El Salvador

Buenas tardes
__Últimamente tenemos muchas noticias de destrucción de yacimientos arqueológicos. La más reciente nos la envía Alejandro Teba Ortiz, estudiante de la Universidad de Sevilla, sobre el sitio prehispánico de Cihuatán (El Salvador), con influencias mayas, donde ha colaborado dos años.
__Alejandro Teba ha publicado notas al respecto en la Web de El País y en blogs; y podemos encontrar más información El Faro (El Salvador), en otros blogs y en un grupo sobre este tema en Facebook.
_
_
__Corto y pego a continuación la nota publicada en El País para que podáis saber algo más al respecto:

__"La Fundación Nacional de Arqueología de El Salvador (FUNDAR) ha denunciado la destrucción de un gran número de plataformas habitacionales y del saqueo de restos arqueológicos en el yacimiento prehispánico de Cihuatán (900 d. C.- 1100 d.C), y que pasa por ser el más importante y extenso del país. Y no sólo eso, según se informa, los daños no sólo afectan a este yacimientos sino también a otros como son "Las Marías" o el conocido como "Sitio de Jesús".
__Los hechos ocurrieron tras la información que vecinos del parque hicieron llegar a esta ONG, y que hasta este año gestionaban los parques arqueológicos nacionales salvadoreños. Estas denuncias hablaban de la destrucción y saqueo de una zona incluida dentro del perímetro que el Gobierno de El Salvador catalogó como bien cultural protegido, y por el cual, estaba prohibido cualquier tipo de edificación.
__El causante no era sino la construcción de una colonia poblacional para los damnificados por la tormenta tropical Ida y que se encuadraba dentro de los límites supuestamente protegidos. Según FUNDAR, "la destrucción en Cihuatán viola la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador y el Código Penal (en sus artículos 222, 223, 225 y 253), así como su estatus como Monumento Nacional". Según la denuncia de esta asociación, dicha ley podría haber sido violada. Es más, el alcalde de la población de Aguilares (El Salvador), la más próxima al yacimiento y promotor de la obra en cuestión, comentó a la televisión salvadoreña, la recientemente destituida Secretaria de Cultura, la señora Breni Cuenca, estaba al tanto de todo y que autorizó dicha obra.
__Las autoridades deberían aclarar si conocían la existencia de esta obra, lo que constituiría un hecho muy grave en materia de conservación del patrimonio".
_

miércoles, 7 de abril de 2010

Charla sobre el códice de Madrid en la Autónoma de Barcelona

Buenos días tengan Ustedes
__En esta ocasión Cristina Badía nos anuncia la celebración mañana jueves 8 de abril (2010) de un evento en la Universidad Autónoma de Barcelona.
__Se trata de la conferencia titulada Imagen y palabra en el Códice Tro-Cortesiano. Hacia una lectura integral de un documento precolombino, impartida por el Dr. Manuel-Alberto Morales Damián, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
__Tendrá lugar a las 17:00 en el Aula B7b-111 y está organizada por el Departamento d´Art i Musicología de la Facultat de Lletres de la UAB.
_
_
__Podéis encontrar más información sobre estudios americanos en el Centre d´Estudis Precolombins de esta misma universidad.

martes, 6 de abril de 2010

El deterioro del Templo XIX de Palenque

Hola a tod@s
__¿Que tal fueron las vacaciones de Semana Santa? Espero que las disfrutáseis y descansáseis lo necesario.
__A continuación corto y pego un mail enviado por Elaine Schele al Foro Aztlan de Famsi al respecto del deterioro que parece sufrir el Templo XIX de Palenque, y que le propuse y prometí publicar aquí a la vuelta de las vacaciones. El texto ha sido corregido por Carlos Rodrigo, también en este foro. Espero que sea de vuestro interés:
_
Queridos amigos
__Quiero decirles lo que está sucediendo con el Templo de Palenque XIX.
Muchos de ustedes recordarán el gran esfuerzo, trabajo y recursos invertidos en la investigación y conservación del Templo XIX y otros en el "Grupo de la Cruz", desde 1997 a 2001. Me refiero a "El Proyecto de la Cruz Palenque", que fue liderado por Merle Greene Robertson, Alfonso Morales, y Christopher Powell. Como recordatorio> pueden ver las fotos que documentan algunos de los esfuerzos de este proyecto en el sitio Mesoweb: http://www.mesoweb.com/palenque/dig/report/report_01.html
__Durante casi 2 años, el Templo 19 ha estado expuesto a los elementos con no ningún tipo de protección desde que una tormenta muy fuerte sin ningún tipo de protección desde que una tormenta muy fuerte derribó el techo moderno que se construyó para protegerlo. Por el clima lluvioso de Palenque y por los torrentes de agua cansado por clima lluvioso de Palenque y por los torrentes de agua causados por este mucho de los antiguos edificios de deterioren grandemente. Por éste muchos de los antiguos edificios se deterioran grandemente. Por alguna razón, el techo no ha sido sustituido y hay no planes para alguna razón, el techo no ha sido sustituido y no hay planes para construir, no nuevo ni ahora ni en el futuro. construir uno nuevo ni ahora ni en el futuro. Envié este masaje, con la esperanza de que algo puede hacerse para Envié este mensaje, con la esperanza de que pueda hacerse algo para mejorar la situación. Si ustedes han visitado el sitio en los últimos 3 años, han notado que el acceso de turistas a los Templos 19, 20 y 21 está cerrado. Debido a esto, la mayoría de las personas no son conscientes del nivel de deterioro de los templos. Gracias por su atención.
_
Elaine Schele, PhD Candidate University of Texas
http://volunteermayameetings.blogspot.com/

jueves, 25 de marzo de 2010

Viaje al área maya

Hola, buenas tardes
__En esta ocasión quiero informaros de un viaje que hemos preparado especialmente dedicado al área maya, en colaboración con Mundo Amigo (Viajes de Autor) y la Asociación Cultural Cibeles. En este viaje está todo incluido, hotel, todas las comidas, entradas y traslados, así como un guía local y una profesora acompañante (servidora).
__A continuación corto y pego información más detallada para que veáis en que consiste y si os interesa. Saludos y feliz Semana Santa.
_
MÉXICO COLONIAL, PREHISPÁTINICO Y NATURAL: LA RUTA MAYA
Del 31 de octubre al 12 de noviembre.

__Yucatán, tierra maya de exuberante y diversa naturaleza, de selvas, manglares y playas de arena blanca y tranquilas aguas de color turquesa. Su Laguna de Siete Colores, sus reservas naturales, islas y misteriosas cuevas, que descienden al Inframundo, nos permiten conocer más de cerca esa tierra y su cultura. Los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo son ricos en zonas arqueológicas, donde las pirámides emergen sobre la selva, su espectáculo de luces y colores nos devuelve a la época prehispánica, los templos encalados asoman sobre el Caribe y decoran sus fachadas con enormes mascarones de dioses. Mención aparte merecen sus ciudades coloniales, como Mérida la Blanca, donde la música de la marimba acompaña los bailes tradicionales en la Plaza Central. En estas, los españoles construyeron haciendas señoriales, catedrales y fuertes miliares -para defenderse de los ataques de los piratas ingleses-, que conviven con las cruces parlantes y los secretos adoratorios de los mayas. Y, fruto de la mezcla de ambas tradiciones, resultó la cultura mestiza y una excelente gastronomía.

Itinerario previsto:
Día 1º: Madrid – Cancún
Día 2º: Visita Isla Mujeres, zona arqueológica (Z.a.) y granja de tortugas – Cancún
Día 3º: Z.a. de Ek Balam – visita Valladolid, fiesta de Difuntos – Mérida
Día 4º: Visita Mérida – Espectáculo de luz y sonido en Uxmal - Mérida.
Día 5º: Cuevas de Balankanché - Z.a. de Chichén Itzá - Cenote de Ikkil - Convento de
_____Izamal - Mérida
Día 6º: Hacienda de Yaxcopoil – Visita Campeche
Día 7º: Fuerte de San Miguel – Z.a. de Edzná – Escárcega – Chicanna.
Día 8º: Z.a. y Reserva de la Biosfera de Calakmul – Z.a. de Chicanna
Día 9º: Visita a Bacalar – Cenote Azul - Riviera Maya
Día 10º: Z.a. de Tulum – Riviera Maya
Día 11º: Parque temático de Xcaret – Riviera Maya
Día 12º: Día libre en el Hotel todo incluido hasta salida del vuelo.
Día 13º: Madrid.

Precio por persona para un mínimo de 16 personas.
Habitación doble: 2.950,00 €
Habitación individual: 365,00 €
Seguro opcional de anulación: 45 €

Hoteles previstos:
CANCUN: Hotel NH Krystal Cancún (4*)
MÉRIDA: Hotel Maison Lafitte (3*)
CAMPECHE Hotel Plaza Colonial (4*)
CHICANNA: Hotel Chicanna' Ecovillage (3*)
RIVIERA MAYA: Hotel Barcelo Maya (4*)

El precio incluye:
- billetes de avión ida y vuelta Madrid – Cancún – Madrid en clase turista, con Air Europa.
- Tasas de aeropuerto (por importe de 341€ aprox.) a reconfirmar.
- Estancia en los hoteles indicados en el apartado “hoteles previstos o similares”:
- Desayunos americanos servidos o buffet en hoteles.
- 6 cenas en los hoteles del circuito, 02 cenas en restaurantes durante
el circuito y régimen todo incluido en el hotel de Riviera Maya.
- 3 Comidas en los hoteles del circuito, 07 comidas en restaurantes.
durante el circuito y régimen todo incluido en el hotel de Riviera Maya.
- Transporte en autobús de lujo con aire acondicionado y equipo de sonido.
- Profesora de Cibeles.
- Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido.
- Entradas a todos los recintos indicados en el programa.
- Propina a maleteros en el aeropuerto y hoteles.
- Seguro de asistencia ampliada.
- Dossier cultural sobre el destino.

El precio no incluye:
- Cualquier comida no indicada en el programa.
- Visitas o entradas no especificadas en el itinerario.
- Bebidas y extras personales en los hoteles y restaurantes.
- Propinas a chóferes y guías.
- Tasas de salida de México.
- Permisos de fotografía y video. Pago directo.
- Seguro de anulación.
- Cualquier concepto no especificado como “incluido”.
_
__Para más información, podéis contactarnos a través de los siguientes correos:
Blog Mayistas, Rocío García Valgañón (profesora acompañante): mayistas@gmail.com
Asociación Cultural Cibeles: Plaza de Santa Ana 4, 2º, Madrid. Telf.: 91.523 17 81.
Mundo Amigo: Calle Clavel 5, Madrid. Telf.: 91 524 92 12.

martes, 23 de marzo de 2010

Informes de Braswell sobre Chichén Itzá y Lubaantun

Hola, buenos días
__En esta ocasión os traigo varios trabajos en PDF de Geoffrey E. Braswell, de la Universidad de California en San Diego (UCSD), que ha tenido la amabilidad de enviarnos y permitirnos su publicación.
__Se trata de dos informes arqueológicos realizados en 2009:
* el primero realizado en Chichén Itzá junto con Rafael Cobos, director del proyecto (2009 UCSD Chichen Itza Report, 84 mb.); y
* el segundo, sobre nuevas investigaciones en Lubaantun (2008/2009 TRIP Report, 29 mb.).
__Ambos documentos pueden encontrarse en la página de Braswell en la UCSD. Y, en esta misma página, podréis encontrar la bibliografía de este autor, así como el vínculo a varios de sus trabajos, como:
__
2001a "Post-Classic Maya Courts of the Guatemalan Highlands: Archaeological and Ethnohistorical Approaches", en Royal Courts of the Ancient Maya, Vol. 2, T. Inomata y S. Houston, eds., pp. 308-334. Boulder: Westview Press.
_
2003a "Introduction: Reinterpreting Early Classic Interaction", en The Maya and Teotihuacan. Reinterpretating Early Classic Interaction, Geoffrey E. Brasswell, ed., pp. 1-43. Austin: University of Texas Press.
_
2003e "Highland Maya Polities of the Postclassic Period", en The Postclassic Mesoamerican World, M. Smith y F. Berdan, eds., pp. 45-49. Salt Lake City: University of Utah Press.
_
2003f "K´iche´an Origins. Symbolic Emulation, and Ethnogenesis in the Maya Highlands: A.D. 1400-1524", en The Postclassic Mesoamerica World, M. Smith y F. Berdan, eds., pp. 297-303. Salt Lake City: University of Utah Press.
_
______ Fig.: Panorámica de Chichén Itzá dibujada por Tatiana Proskouriakoff

lunes, 15 de marzo de 2010

Colección de estampas de Palenque de Ricardo Almendariz

Hola buenas tardes
__Acaban de comentarme que hay una página en Internet donde podemos encontrar fuentes fundamentales para el estudio de la cultura maya. Se trata de la página Biblioteca Digital Mundial y este es el link.
__Un buen ejemplo es la colección de estampas realizadas por Ricardo Almendariz para la publicación de Antonio del Río sobre Palenque en 1787. Podéis copiar hoja por hoja en este vínculo. Esta es la referencia completa:
_
DEL RÍO, Antonio (responsable) y Ricardo ALMENDARIZ (artista)
__1787 _Colección de estampas copiadas de las figuras originales, que de medio, y baxo relieve, se manifiestan, en estucos y piedras, en varios edificios de la población antigua nuevamente descubierta en las immediaciones del pueblo de Palenque. En la provincia de Ciudad Real de Chiapa, una de las del Reyno de Guatemala en la America Septentrional. The Jay I. Kislak Collection, The Rare Book and Special Collections Division, The Library Congress. Palenque, México.
_
__Y, a continuación, cuelgo algunas de las estampas para que disfrutéis de ellas, veáis si os interesa y las copieís si os gustan.
_

viernes, 19 de febrero de 2010

Seminario Historia de los antiguos mayas en la UNAM

Hola, buenos días
__Mª Eugenia Gutiérrez nos envía las bases del seminario-taller Historia de los antiguos mayas según sus inscripciones, que se celebrará en la UNAM (México) entre el 20 de abril al 8 de junio del presente año (2010). Podéis encontrar la información en este vínculo y a continuación:
_________________________Seminario-taller
______Historia de los antiguos mayas según sus inscripciones
_________________Mtra. Ma. Eugenia Gutiérrez González

Presentación:
__En este seminario-taller se estudian las antiguas inscripciones mayas para conocer la historia política, social y militar de las sociedades prehispánicas que dejaron plasmados sus relatos en textos jeroglíficos. Los avances más recientes en el desciframiento epigráfico permiten estudiar la historia de las alianzas, las entronizaciones, las rupturas y las guerras entre los distintos pueblos mayas durante el periodo conocido como Clásico Tardío (siglos VI, VII y VIII d.C.).
__El seminario-taller busca difundir esos nuevos conocimientos entre estudiantes, académicos/as o público en general interesado en comprender el contenido de los relatos glíficos y los resultados de más de un siglo de investigación epigráfica, a fin de tener un panorama de la vida política, social y militar de los principales señoríos del Clásico maya.
__No es indispensable tener conocimientos de la técnica epigráfica porque no se ha pensado como un curso de formación para epigrafistas sino como un espacio para difundir los datos que los epigrafistas han encontrado. No obstante, se propone como seminario-taller para que los participantes interactúen con los textos glíficos a un nivel básico y puedan aprender los fundamentos de la epigrafía que les ayudarán a identificar, por sí mismos, fechas calendáricas, frases verbales y frases nominales donde se narra la historia política de ciudades como Tikal, Calakmul, Palenque o Copán.

Objetivo general:
__Al término del seminario-taller, el alumno/a conocerá los resultados de las investigaciones más recientes sobre la historia de las ciudades mayas del Clásico Tardío y tendrá una visión general actualizada de la vida política, social y militar que narran los textos jeroglíficos.

Objetivos particulares:
• Que los participantes identifiquen en los textos jeroglíficos mayas aquellos pasajes que registran la historia dinástica, las alianzas matrimoniales, las capturas, los sacrificios y las principales guerras ocurridas entre los siglos VI y VIII d.C.
• Que aprendan a manejar los fundamentos de la técnica epigráfica a partir de la interacción con pasajes histórico-políticos seleccionados para este fin.
• Que conozcan los resultados más recientes del desciframiento epigráfico en lo que respecta a la historia política, social y militar de los mayas prehispánicos.
• Que tengan contacto directo con algunos de los textos jeroglíficos más estudiados en los últimos años, a fin de lograr un acercamiento con la fuente primaria que contiene la información histórica de los mayas prehispánicos.

Metodología:
__Se ha elegido la modalidad de seminario-taller para que la participación de los alumnos/as sea constante. En la primera sesión de trabajo, la maestra hará una introducción a la historia política, social y militar de los antiguos mayas. Con una exposición apoyada en materiales de tipo visual, se hará un recuento de los hallazgos más importantes en el desciframiento epigráfico y se explicarán los avances más recientes. Asimismo, se repartirán los primeros materiales para que los alumnos/as puedan familiarizarse con la narrativa jeroglífica. Se facilitará a los participantes tanto la bibliografía básica como la complementaria.
__A partir de la segunda clase, la metodología consistirá en aprender los fundamentos de la técnica epigráfica. Para ello, se recurrirá a una combinación de seminario y taller en todas las sesiones subsecuentes. En cada una, los alumnos/as recibirán el material glífico necesario para trabajar en forma de taller.
__En las últimas dos sesiones, los alumnos/as presentarán sus avances en la técnica para la identificación de pasajes históricos y discutirán con el grupo su interpretación particular de los datos, pues habrán obtenido los conocimientos necesarios para sostener, en un nivel general, una discusión grupal de la historia política maya prehispánica con los datos más actualizados.

Duración : 45 horas (15 sesiones)
Horario : martes y jueves de 17 a 20 horas.
Fechas : del 20 de abril al 8 de junio de 2010
Costo: $4,400 (en dos pagos de $2200)

Programa de trabajo:

1. Introducción a la historia política de los antiguos mayas a partir de los descubrimientos epigráficos más recientes (1 sesión).

2. Fundamentos de la técnica epigráfica:
2.1. La identificación de fechas calendáricas (1 sesión).
2.2. La identificación de frases verbales (1 sesión).
2.3. La identificación de frases nominales (1 sesión).

3. Los pasajes históricos:
3.1. Tikal y su influencia regional: de Siyaj Chan K'awiil a Jasaw Chan K'awiil (1 sesión).
3.2. Calakmul en la esfera política: el reino de Kaan y sus conflictos bélicos (1 sesión).
3.3. Palenque: la historia dinástica de K'inich Janaab' Pakal y sus sucesores (1 sesión).
3.4. Copán: las alianzas y las guerras en el valle del río Motagua (1 sesión).

4. El panorama político del Clásico Tardío:
4.1. La polémica sobre la influencia teotihuacana en la zona maya (1 sesión).
4.2. Alianzas y conflictos en la zona del río Usumacinta (siglos VI, VII y VIII d.C.) (2 sesiones).
4.3. El llamado “colapso” maya (1 sesión).
4.4. Recapitulación (1 sesión).

5. Presentación de conocimientos adquiridos:
5.1. En la penúltima clase, los alumnos/as harán una presentación de conocimientos adquiridos por medio de exposiciones. En dichas exposiciones, los alumnos/as presentarán su interpretación de los datos que aparecen en las inscripciones en algunos pasajes escogidos por la maestra específicamente para ese fin (1 sesión).
5.2. En la última sesión se tendrá una discusión grupal acerca de la información adquirida sobre la historia política, social y militar de los mayas prehispánicos de acuerdo a lo que narran sus propias inscripciones. En dicha sesión, la maestra entregará a cada alumno/a una evaluación de su trabajo con sugerencias bibliográficas o metodológicas particulares (1 sesión).
_
__Las becas de STUNAM, AAPAUNAM o de estudiante podrán ser entregadas únicamente antes de iniciar la actividad. Serán recibidas en el orden en que vayan llegando y se otorgarán de acuerdo al cupo de cada grupo. Una misma persona no podrá solicitar más de una beca por ciclo de actividades. La División se reserva el derecho de cancelar cualquier actividad que no complete el cupo mínimo